Borrar
Los figurantes pasaron por el set de vestuario y maquillaje antes de iniciar el rodaje. ARMANDO MÉNDEZ

La parte antigua de Cáceres se convierte en el Asís medieval

Rodaje. La ambiciosa serie 'Glow and Darkness' inicia la grabación en el casco viejo de Cáceres

Cristina Núñez

Cáceres

Sábado, 12 de septiembre 2020, 08:55

Como el virus no nos deja en paz, situaciones como las que se vivieron ayer antes de que se iniciara el rodaje en Cáceres de 'Glow and Darkness', la serie dirigida por José Luis Moreno, terminarán convirtíéndose en normales, aunque aún son chocantes. Antes de actuar ya no solo hay que cambiar de apariencia y ponerse otros ropajes. Todos los figurantes de las escenas que se rodaron anoche tuvieron que hacerse un test rápido para descartar estar infectados por la covid.

El protocolo era sencillo: un pinchazo para extraer sangre, unos minutos de espera y vía libre para acceder al set de vestuario y maquillaje, habilitado en San Jorge. Hacia las seis y media de la tarde dos figurantes habían dado positivo. Desde la organización se aseguraba que por el tipo de prueba ese resultado se considera «positivo preventivo» y que tras él se informa a las autoridades sanitarias locales, que deben confirmar el resultado con otra prueba y tomar las medidas necesarias. Todas las personas que integran el equipo de trabajo se realizan pruebas para ir comprobando que no hay riesgo de propagación del virus.

La covid-19 también ha puesto a prueba el mundo de los rodajes, que han de afrontar un aumento considerable de gastos derivados de la prevención. No es casual que se hayan reducido mucho de ellos.

Esperando en la fila antes de someterse al test estaban esperando varios jóvenes. La superproducción ha contratado para el rodaje en Cáceres a unas 300 personas, aunque no todas ellas iban a estar de forma simultánea en las zonas de filmación. Ayer en la plaza de Caldereros, donde se había montado el set de análisis había alrededor de 50 personas. Para Iván Cepas, de 19 años, participar en este rodaje supone una experiencia. «Estaba buscando trabajo, surgió esto y me animé, pero nunca había hecho nada así». A su lado, su amigo Lucio explicaba que, a pesar de la situación comprometida por la segunda ola del coronavirus afrontaba con tranquilidad este primer día de rodaje. «Es al aire libre y nos han dicho que tenemos que estar constantemente con la mascarilla, excepto en el momento de salir». La empresa Temp Shows Business ha sido la encargada de seleccionar a todos estos figurantes, algunos de ellos verdaderos expertos en estas lides y participantes en las últimas filmaciones, desde 'Juego de Tronos' a 'Isabel' o 'La Catedral del Mar'.

Después de las dos jornadas de rodaje en los Barruecos la serie de presupuesto millonario (seis euros por episodio) desembarca en la ciudad de Cáceres, muy acostumbrada a los rodajes de series de época. Los trabajos se realizaron cuando cayó la luz diurna y la previsión era la de trabajar hasta las tres de la mañana.

La Plaza de Santa María concentra la mayor parte del rodaje y desde primera hora de ayer se fue avanzando en el atrezzo que convierte esta zona en el Asís del siglo XIII, donde transcurre la vida de San Francisco.

Mercado

La zona se llenó de jaimas y alfombras representando un mercado en el que obtener diversos productos: desde la tienda de trajes hasta el puesto de cerámica. También se adornaron los edificios de la Plaza con letreros en inglés de distintos establecimientos. Según contaban algunos figurantes en la tarde-noche de ayer se iba a rodar una escena de carnaval.

Durante toda la mañana, mientras los camiones descargaban sus mercancías, la vida seguía con toda normalidad por la Parte Antigua, suscitando la curiosidad de los turistas.

Desde el Ayuntamiento se ha anunciado que no se permitirá el acceso a la zona para presenciar los rodajes, y la productora, Dream Light, también se muestra muy responsable en no fomentar las aglomeraciones para evitar posibles contagios del coronavirus.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La parte antigua de Cáceres se convierte en el Asís medieval