

Secciones
Servicios
Destacamos
C. NÚÑEZ
CÁCERES.
Lunes, 1 de enero 2018, 08:46
Es una estancia temporal, que durará dos años, pero que sin duda beneficia a la fundación Computaex y a la capacidad de cómputo de los ordenadores Lusitania y Lusitania II, que ya conviven en las instalaciones del CCMI.
Tal y como explica el director general de Computaex, José Luis González, se ha llegado a un acuerdo con el Centro Nacional de Supercomputación para que se ceda una parte del supercomputador más potente que existe en España, el MareNostrum 3, la actualización de una máquina que se creó en el año 2005 en Barcelona, la tercera más rápida de Europa y la decimosexta del mundo. Según González se ha podido llegar a este acuerdo porque Computaex y Cenits están en la Red española de supercomputación, cuyos centros cooperan. Tres veces al año se hace una evaluación de proyectos, de los cuales se apoyan una parte, y algunos de ellos aterriza en Extremadura. «Es un equipo realmente potente, que aún no está a pleno rendimiento porque estamos ajustando el tema del calentamiento», explica José Luis González.
El motivo de esta tardanza en que esta máquina alcance su máximo rendimiento es la formación que han recibido los equipos humanos, que se ha hecho esta misma semana. Además, también ha habido que solucionar un problema eléctrico. La fundación Computaex está integrada por unas quince personas, fundamentalmente Ingenieros de Telecomunicaciones e Ingenieros Informáticos. También se cuenta con colaboradores para proyectos específicos y con becarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.