Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Inmaculada Corcho, directora del museo ABC, durante la inauguración de la muestra del Palacio de la Isla. JORGE REY

Inmaculada Corcho

Directora del museo y la fundación ABC de Dibujo e ilustración de Madrid
«Todo pasa, pero el arte y el estilo permanecen»

El Palacio de la Isla inaugura una exposición con 120 ilustraciones de la colección ABC, que dirige la cacereña Inmaculada Corcho

Cristina Núñez

Cáceres

Jueves, 31 de octubre 2024, 07:27

Entrar en el Palacio de la Isla de Cáceres es sumergirse, hasta el 10 de enero, en una atmósfera de glamur y sofisticación que lo envuelve todo. Elegantes mujeres con finos trajes, delicados interiores, ciudades modernas, baile y música, mucha música. Es observar las obras y quererse convertir uno en uno de esos personajes que parecen ajenos a lo mundano.

Ayer se inauguró en este espacio de la plaza de la Concepción 'A ritmo de Jazz. Art déco en la Colección ABC', una muestra de 120 ilustraciones que forma parte del conjunto que empezó a formarse en 1891 Torcuato Luca de Tena. Estos datos los dio la cacereña Inmaculada Corcho, que dirige el Museo y la Fundación ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid. «Tenemos más de 151.000 dibujos originales desde 1891 hasta prácticamente el inicio del siglo XXI de más de 1.500 autores», explicó esta mujer, nacida en 1968 en la cacereña calle de Barrio Nuevo y formada como historiadora del Arte en la UEx. «En este país nuestro que somos tan dados a deshacernos y tirar todo lo que parece viejo nosotros hemos conseguido conservarlo», indicó mientras definió la muestra como «vitalista y alegre» y que enseña que, «aunque todo pase, el arte y el estilo permanecen».

Lo que puede verse en Cáceres es solo un pellizco de lo que atesora este museo. «Esto es una pequeña parte de todo lo que podemos mostrar, nuestra primera exposición, en 2010, se denominó 'El efecto iceberg', solo podíamos mostrar esa punta». Todo lo que se guarda es infinito.

Falta, e hizo alusión a ello Inmaculada Corcho, un hilo musical que cree ambiente sonoro, pero la idea es «llamar la atención del contexto en el que se desarrolló toda esta obra, el art déco es la historia que narra toda esta exposición». La ilustración, indicó Corcho, «es un arte narrativo y a través de ella se cuentan cosas», y el art déco, «el estilo que ha marcado la estética del siglo XX y que en el siglo XXI sigue dando coletazos». La exposición está organizada como una historia, de manera lineal, aunque el público la puede ver de forma libre, en el orden que desee.

Autores

Autores como Rafael de Penagos, Rikardo, Emilio Ferrer, Eduardo Santonja, Masberguer o Sáenz de Tejada, entre otros nombres propios, firman las ilustraciones que pueden visitarse de manera gratuita. Salvador Bartolozzi, el abuelo de la catedrática emérita de Historia del Arte de la UEx y directora de la Real Academia de Extremadura María del Mar Lozano Bartolozzi, presente ayer en el Palacio de la Isla, ilustra el cartel de esta exposición. Se trata de 'Cuentos de hoy, bailando el charlestón' y retrata a una esbelta pareja bailando al ritmo que marcan unos trompetistas negros. Salvador fue un destacado historietista, ilustrador y cartelista, hijo de un escultor italiano, Lucas Bartolozzi, que llegó a España a finales del siglo XIX. Salvador, que fue director artístico de la casa de cuentos de Calleja, murió en la ciudad de México en 1950, en el exilio. Era íntimo amigo de Ramón Gómez de la Serna, al que diseñó portadas de sus obras. Los ilustradores que forman parte de la muestra fueron «grandes ilustradores, pero también fueron publicistas, diseñadores gráficos, escenógrafos, estaban en todas las capas del arte y marcaron un estilo y una estética». El art déco recibió este nombre en 1966 pero realmente empezó en la primera década del siglo XX que frenó durante la Primera Guerra Mundial. La exposición de 1925 de París de artes aplicadas e industriales la sitúo al frente de todas las corrientes estilísticas.

Capas sociales

¿Estaba extendida en todas las capas sociales y a todos los lugares? «Quedaba muy alejado de la realidad de muchos territorios de España, era un arte hecho para una burguesía que tenía capacidad económica, que podía moverse, que vivía en ciudades que estaban transformándose y poco a poco fue un arte que fue trasladándose a todas las capas», añadió Corcho.

A la inauguración de la muestra ayer acudió el director general de ABC Sevilla y de HOY, Álvaro Rodríguez Guitart. Él manifestó que traer esta exposición a Cáceres es un apoyo a la candidatura de 2031. «Para nosotros es importantísimo, y sé que es una gota de agua, pero el mar sin esta gota de agua no sería el mismo mar».

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, agradeció a la comisaria de la muestra el trabajo hecho para que la muestra esté aquí. «Es un privilegio que podamos acoger una exposición que sintetiza de algún modo cómo se vivía, qué aire se respiraba y cómo se divertía cierto sector social en los años 20 del siglo pasado». Mateos se detuvo en el dibujo del cartel, en el de Salvador Bartolozzi. Indicó que se están coordinando visitas guiadas para los alumnos de Bachillerato artístico de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Todo pasa, pero el arte y el estilo permanecen»