

Secciones
Servicios
Destacamos
Iban a ser 10 meses y se cumplen 25. Los trabajos para la remodelación de la estación ferroviaria de Cáceres que encargó el administrador de infraestructuras, Adif, arrancaron en octubre de 2019. Después de dos años las imágenes ya muestran el cambio. El estreno ya se ha producido, con los pasajeros recorriendo con normalidad las estancias del recinto y accediendo a por sus billetes o al propio tren. Eso sí, aún sin las taquillas abiertas. Ya no se ven barracones ni escenas de personas que se aglomeran entre obreros y en medio de la lluvia, tal y como llegó a denunciar la oposición municipal. En ese caso, como en el de la polémica tala de árboles, la respuesta municipal ha estado clara, desvinculando a administración local de una intervención que, para lo bueno y para lo malo, está centralizada en Madrid.
Las obras, apunta Adif a consultas de HOY, «están finalizadas a falta de algunas actuaciones». No se da una fecha concreta sobre lo que debe ser el acto oficial de recepción de las mismas, aunque sí se admite que la previsión «es que sea lo antes posible a lo largo de las próximas semanas». Destaca no obstante que mientras tanto «convive el uso público de la estación con trabajos de remate».
Significa que lo esencial está y que el servicio se presta con total operatividad, aunque faltan algunos detalles. Eso y algo más como el local de la cafetería, aún sin servicio.
Noticia Relacionada
Tampoco ha quedado totalmente despejada de material de obra y de otros elementos característicos de la construcción la zona de entrada. Pese a ello, el acceso de los viajeros y su tránsito por el interior de la renovada estación se produce con normalidad, tal y como se puede comprobar con la llegada, puntual, del tren de media distancia 17902.
Son las dos y 20 de la tarde cuando el convoy hace entrada en Cáceres procedente de Madrid después de un trayecto de unas tres horas y 40 minutos por un precio de 34 euros.
La primera imagen cambia con la nueva estación, más moderna, menos oscura y con una perspectiva muy diferente a la de las últimas décadas.
El rediseño de algunos elementos y determinados «imprevistos» que surgieron durante la intervención llevaron a la prolongación de los trabajos más tiempo del programado. Todo ello en plena pandemia. Se han dedicado 5,7 millones de euros en un contrato que se adjudicó la unión temporal de empresas (UTE) Cotodisa Obras y Servicios, Construcciones Sevilla Nevado y Fernández Molina Obras y Servicios.
Adif defiende que es mucho más que un lavado de cara, es un nuevo concepto, con mayores prestaciones y mejores servicios. Ya en la visita a la capital cacereña el pasado junio del director de Alta Velocidad del administrador ferroviario, Juan Pablo Villanueva, se avanzó que a final de año, como así ha sucedido, se realizarían los primeros viajes en pruebas de Plasencia a Badajoz y en 2022 entrará en servicio el esperado tren rápido. Eso sí, aún lejos de completar trayecto hasta Madrid o Lisboa a alta velocidad. En esa visita también se dio septiembre como probable fecha de finalización de la obra de la estación.
La remodelación que se va a completar tiene como referente su nueva plaza con un diseño armónico y un espacio integrado para peatones, ciclistas y transporte público. A su vez se han mejorado zonas de interior y exterior, donde se dispondrá de 128 aparcamientos. En total, se ha trabajado en una superficie de casi 12.000 metros cuadrados.
En los espacios interiores destinados al viajero (vestíbulo, aseos y paso inferior) se han renovado los acabados y se han mejorado las condiciones de ventilación y la entrada de luz natural, así como el rendimiento energético y el confort general de la estación.
Adif indica además que «en compensación» por los dos grandes pinos australianos singulares que se han talado, se han plantado 10 nuevos ejemplares de especies autóctonas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.