Ver 7 fotos
Ver 7 fotos
Con las luces brillando sobre nuestras cabezas ya huele más que nunca a Navidad, aunque el otoño, el otoño sin más, el de olor a castañas y plato de garbanzos en la mesa, continúa su curso hasta verse engullido por los días especiales y brillantes, ... por las lentejuelas y los turrones.
Publicidad
Sigue el goteo de presentaciones literarias y el pasado miércoles tuvo lugar una muy especial en el Ateneo, la del libro de Pilar Bacas 'Un parque en las afueras. El Paseo Alto de Cáceres y sus alrededores' dentro del Otoño Literario. La autora no pudo asistir porque está convaleciente, pero sí lo hicieron por ella sus amigas Sara Fontán y Teresa Corcobado, y logró llenar la sala en el mismo día en que se entregaban las medallas de la ciudad y que Carmen Posadas presentaba su libro 'El misterio del impostor del Titanic' en el aula de Cultura HOY. Posadas pudo conocer el relevante papel de Pilar Bacas como palanca cultural y social de la ciudad, ya que caminando por la calle se encontró con su hermana y entablaron una interesante charla sobre ella. Bacas profundiza en el pasado para entender el presente. «Somos lo que fuimos y lo que fuimos somos, la vida se repite», explicaba el pasado mes de marzo en una entrevista en este diario con motivo de su anterior libro, 'Miradas'.
El Otoño Literario del Ayuntamiento de Cáceres cierra esta semana sus puertas después de que hayan tenido la oportunidad de mostrar sus libros más de una treintena de autores. En la biblioteca pública estuvo el jueves Elena Álvarez, una escritora extremeña de novela histórica. Presentó su última novela, 'La hija de la novicia' que narra la aventura de una mujer y una niña en la Europa del siglo IX, poco después de la muerte de Carlomagno. La autora está graduada en Turismo y ha trabajado en ese sector y como profesora de idiomas para diferentes entidades.
Hay historias que se desentrañan leyendo y otras escuchando. Es el caso del humorista Franquete, que con sus sesiones bucea en el ayer y hace revivir a muchas personas momentos emotivos. El pasado jueves realizó en el centro cívico Raimundo Medina una sesión en la que abordó los recuerdos relacionados con la Navidad. Se trata, tal y como explicó de una forma de que los mayores puedan activar la memoria y que se recreen en un pasado bello, el de la infancia, que es la verdadera patria de las personas, como decía Rilke.
Publicidad
Más cultura a paletadas. Hay verdaderos entusiastas de la actividad literaria y cultural en la ciudad. El pasado martes se reunieron en el hotel Alfonso IX los miembros de 'El Club de la Maga', una iniciativa que ha puesto en marcha Letras Cascabeleras. En esta ocasión fue Adonay Kustanilló, un original artista multidisciplinar, el encargado de llevar a cabo su particular sesión.
Este fin de semana se celebra en distintos espacios de la ciudad y alrededores 'Cáceres improvisados', un encuentro de improvisación en el que se ha unido Belleartes, la asociación Las Lavanderas, el restaurante El octavo arte, el pub Baden-Baden y la empresa Audiomedia. El jueves arrancó en Bellearts con una jam de bienvenida y ayer tuvo lugar una intervención en el río Salor, además de un encuentro en el parque, un paseo artístico y un juego de esculturas. La asociación cultural Las Lavanderas también acogió una jam. Hoy sábado la actividad se traslada al parking de entrada del Museo Vostell con una intervención en los Barruecos y nuevamente en la sede de las Lavanderas, desde las 17.00, un taller de improvisación y un 'ensemble' a continuación.
Publicidad
La semana ha tenido uno de los actos más relevantes de la vida cultural cacereña. Se trata del fallo del premio El Brocense, que ha recaído en esta ocasión en cuatro obras de los artistas Valeria Maculam, Virginia Rivas, Fernando Renes y Carlos Sebastián Ortega. Además de estas obras premiadas se han seleccionado otras 30 de otros artistas, que pueden verse en la exposición de la sala, en la calle San Antón.
Nos vamos del arte a las aulas, a las profesoras que pasarán a la historia por su buen hacer. La comisión de selección de la XXV Distinción Honorífica María Antonia Fuertes Rodríguez de la UEx ha otorgado este reconocimiento a las maestras del colegio Dulce Chacón de Cáceres Teresa Castro Rodríguez y Carmen Floriano Muriel. «La decisión se tomó para reconocer su trayectoria en la enseñanza que refleja un compromiso sobresaliente con la innovación pedagógica, la inclusión, la educación emocional y la paz. Este modelo pedagógico no solo contribuye al enriquecimiento formativo de su alumnado, también al de la propia comunidad. Ambas maestras han demostrado un compromiso excepcional con el bienestar emocional y la formación integral de los niños», señala la UEx.
Publicidad
Hablábamos al principio de este Cacerescaparate del inicio de la Navidad, que ya no tiene marcha atrás. El pasado jueves la Asociación de Reyes Magos (Arema) de Cáceres llevaba a cabo una reunión y una comida anual en la que se eligió a los Reyes que van circular por la ciudad en la próxima cabalgata del 5 de enero. Se trata de los empresarios Casimiro Rodríguez García, que encarnará a Melchor, y Antonio María Ordiales Rosado como Gaspar. Baltasar es ya un experimentado monarca de Oriente. Se trata de Barso Coubaly, un actor maliense radicado en la ciudad. Es tiempo de empezar a escribir la carta en la que pedir todos los deseos necesarios para el próximo año. Los más importantes, salud a espuertas. ¡Hasta el sábado!
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.