Un paseo por las obras que van a cambiar el centro de Cáceres
Ruta ·
Varios arquitectos encabezan una visita guiada para dar a conocer en profundidada proyectos que están en marcha en la ciudadRuta ·
Varios arquitectos encabezan una visita guiada para dar a conocer en profundidada proyectos que están en marcha en la ciudadAl desnudo y en pleno proceso de construcción. Así, con esa magia fugaz, una veintena de profesionales de la arquitectura y el sector de la ... edificación pudieron ver ayer cómo avanzan las obras que van a cambiar el centro de Cáceres. Y lo hicieron adentrándose en estancias que se estrenarán en breve. La agrupación de arquitectos urbanistas del Coade (Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura) inauguró ayer el ciclo 'Paseos urbanísticos', impulsado por su presidenta, Inma García Sanz, para analizar el papel de los nuevos espacios. Los arquitectos Carlos Sánchez Franco, Mercedes López Domínguez y Manuel Herrero entre otros profesionales trazaron un recorrido de Camino Llano a la plaza de Santiago. El punto de partida de este extenso paseo arrancó en la Plaza Marrón, en donde un incipiente proyecto municipal plantea la reordenación de la zona para que vaya en consonancia con el poderío de un edificio como el Helga.
Publicidad
Allí el responsable de sus obras, Julio Oreja, fue dando detalles sobre un edificio que, aunque parece secundario, pondrá el broche al conjunto del museo de arte contemporáneo. El espacio, de 1.500 metros cuadrados y cuatro plantas, estará concluido en el mes de junio de este año según se dijo ayer y permitirá que se produzca la donación de la totalidad de las obras de la galerista Helga de Alvear a Extremadura.
El almacén, con una inversión de cuatro millones de euros, cuenta con el sello inconfundible del autor, Emilio Tuñón, con las características columnas blancas en la fachada interior del inmueble. La zona de almacén se distribuye en cuatro plantas que dan al jardín, y las oficinas miran a Pizarro y ocuparán tres plantas. Se trasladarán de la Casa Grande a este inmueble, lo que hará que pueda dedicarse más espacio a las exposiciones temporales. Es un almacén, pero la calidad de los materiales y su estilo hacen que no resulte descabellado imaginar que pueda llegar a ser visitable, una tendencia muy habitual en los grandes museos del mundo, como se comentaba en los corrillos de esta particular visita.
Desde Pizarro a Santiago los expertos participantes de esta ruta pasaron por distintos puntos de la ciudad histórica como el Museo de Cáceres, que también experimenta en estos días una profunda y esperada remodelación que va a cambiar la forma de acercarse a las piezas más representativas de Arqueología, Etnografía y Bellas Artes de la provincia.
Publicidad
Santiago supuso una parada profunda y extensa en esta caminata que se extendió durante más de tres horas. El proceso participativo que se llevó a cabo para diseñar la reforma de esta plaza y que le ha permitido entrar en el catálogo de buenas prácticas del Consejo de Arquitectos de Europa (CAE) y Eurocities se llevó una profusa explicación por parte del arquitecto Manuel Herrero, secretario del Colegio de Arquitectos de Extremadura (Coade) y de Victoria Domínguez, jefa de proyecto y obras de la Diputación de Cáceres, que financia esta actuación, en la que participa también el Ayuntamiento de Cáceres.
La obra, bloqueada durante un tiempo por falta de fondos, cuenta con 600.000 euros de presupuesto por parte de la institución provincial. Antonio Álvarez Cienfuegos es el arquitecto que ganó el concurso para esta remodelación, que sí, arrancará, aunque ayer no se dio una fecha concreta. El debate ahora es si se empieza a trabajar con los 600.000 euros y se rebaja el nivel de ambición sobre la obra o si pueden rascarse más fondos, explicó Domínguez. Las necesidades de la plaza son muchas.
Publicidad
El punto y final, o más bien, la guinda de este paseo fueron las obras del hotel del palacio Godoy, que se prevé que esté terminado en el mes de diciembre.
Los encargados de dar todos los detalles de este proceso, que transformará un edificio renacentista en un hotel de cinco estrellas que gestionará la cadena Hilton fueron Pablo Martín (representante del grupo peruano Scipion Real Estate, promotor de la iniciativa) y la arquitecta Mercedes López Domínguez. El primero hizo una introducción histórica y López Domínguez dio los datos más técnicos.
Parece cerrarse el círculo de manera casi esotérica, ya que en Perú se amasó la fortuna que hizo que pudiera construirse originariamente el edificio (lo hizo Francisco de Godoy Aldana, militar que acompañó a Pizarro a la conquista del Perú) y de ese país llega también la inversión que volverá a dar vida a un inmueble que ha tenido infinitos usos hasta el año 2009. Martín mostró su orgullo por que este proyecto esté en marcha y dijo que cualquier firma hotelera se hubiera embarcado en dar vida y uso a este recinto. Ya lucharon, recordó, Hilton y Marriott para poder explotar este espacio, todavía en pleno proceso pero en el que ya es fácil imaginar cómo quedará.
Publicidad
Los visitantes pudieron ver cómo será la estructura de las suites que están en la zona del antiguo palacio y también conocer el espacio que dará cabida al restaurante del hotel Hilton, que, según se anunció, pretende ser de calidad pero asequible a un bolsillo medio. Este espacio se ubicará junto a un jardín que empezará a planearse en los próximos días.
La parada final de esta visita técnica fue la terraza del hotel, con impresionantes vistas a la Montaña y a la Plaza de Santiago. Desde ese punto los visitantes podrán admirar una parte de la ciudad fuera del cogollo monumental pero con un encanto que se prevé creciente cuando el hotel abra sus puertas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.