La Pasión Viviente de Cáceres afronta esta noche su quinta edición con las expectativas por todo lo alto. El montaje, que recrea las últimas horas de vida de Jesucristo, su muerte y resurrección, confía en revalidar el éxito del año pasado. Y no solo eso. Espera, incluso, superar los 11.000 asistentes que, según la organización, reunió en 2023 en el recinto monumental.
Publicidad
La amenaza de lluvia no será un problema. Según la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), el riesgo de precipitaciones es de apenas un diez por ciento a partir de las seis de la tarde. La Pasión Viviente arranca a las 20.30 horas en la Plaza Mayor con la escena de la entrada triunfal en Jerusalén, una pasaje incorporado el año pasado al montaje y que para esta ocasión promete una mayor espectacularidad.
Entre las grandes novedades de esta edición está el actor protagonista. El encargado de meterse en la piel de Jesucristo será Máximo Leal (Mérida, 1995), antiguo alumno de Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura. Hay que recordar que el espectáculo cambia cada año de intérprete principal. Leal coge el testigo de Víctor Teomiro.
Quien sí repite al frente de la dirección artística en solitario es el venezolano Marcos Yépez, que ha incorporado esta vez una nueva escena («son tres en una», describe) en la plaza de Santa María. Se trata del arrepentimiento de Judas, un momento para el que ha fichado al actor André Nascimiento.
250 personas, entre actores, bailarines, músicos y figurantes, darán vida a un montaje que se prolongará durante tres horas y que cuenta con un escenario de lujo. Un total de 25 escenas articulan la propuesta, que convierte a Cáceres en el Jerusalén de hace 2.000 años.
Publicidad
La banda de cornetas y tambores de la cofradía del Humilladero formará parte de la Pasión Viviente con cerca de cien integrantes. No se perderán la cita las asociaciones Ara Concordiae y Emérita Antigua de Mérida, que con sus legiones de romanos aportan espectacularidad al montaje. Y, por primera vez, se suman a la puesta en escena el colegio San Antonio de Padua y Down Cáceres.
Desde la asociación Pasión Viviente, promotora de la iniciativa, son muy claros a la hora de dar consejos. «Es imposible asistir a la totalidad de la representación. Cada persona debe hacer una programación previa de qué escena quiere ver y en qué sitio se quiere situar. Y marcarse unos itinerarios de entrada y de salida de los lugares porque van a estar bastante concurridos», señaló Enrique Harto, presidente del colectivo, en la presentación de la edición de 2024.
Publicidad
Entre las escenas más destacadas de las 25 que componen la Pasión cabe reseñar, a modo de ejemplo, las que transcurren en la plaza de San Jorge, uno de los puntos más buscados. Aquí tienen lugar los dos encuentros de Jesús con Pilatos, el interrogatorio de Herodes, la flagelación y la sentencia a muerte.
Desde aquí, ya con la cruz a cuestas, Máximo Leal iniciará un vía crucis que le llevará por los adarves hasta su crucifixión en la plaza de San Mateo, junto a San Pablo. Con la Pasión Viviente Cáceres quiere que los turistas que visitan la ciudad atraídos por su Semana Santa, de interés turístico internacional, adelanten su llegada a la capital unos días.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.