

Secciones
Servicios
Destacamos
El abogado Ángel Luis Aparicio ha solicitado esta mañana el indulto al Gobierno central para sus clientes, cinco de los once hosteleros condenados a prisión por el caso del ruido de La Madrila. El letrado considera que «hay circunstancias excepcionales» para acogerse a esta opción.
«¿Por qué se pide el indulto?», se ha preguntado ante los medios de comunicación. «Los hechos son del año 2009 y estamos en el 2018. Cuando se resuelva esto, estaremos es el 2019. Son personas que carecen de antecedentes penales. Son empresarios que han cometido un delito, que han pedido perdón y que han indemnizado ya a las víctimas. En definitiva, con independencia de que las sentencias están para cumplirlas, creo que hay circunstancias excepcionales y por eso está la ley de indulto, para que, excepcionalmente, se pueda suspender un ingreso en prisión por estas razones que estamos exponiendo. Son personas que han asumido el delito, han pedido perdón y han indemnizado a las víctimas», ha expuesto.
El letrado ha explicado que el Gobierno tarda, de media, entre ocho meses y un año y medio para resolver este tipo de peticiones. De forma paralela, ha expuesto, también ha solicitado a la juez del Juzgado de lo Penal número 2 la suspensión temporal de la pena privativa de libertad para sus representados hasta que llegue la resolución sobre el indulto.
No se trata del primer indulto tramitado para los hosteleros condenados. La primera petición se hizo efectiva el día de Nochebuena.
Como se recordará, el procedimiento supone el ingreso en prisión de un total de once hosteleros, con penas superiores de dos años. Desde la notificación del decreto, los abogados disponen de un plazo de tres días hábiles para pedir el indulto y solicitar la suspensión de la pena.
Según las fuentes consultadas por HOY, no hay unanimidad sobre la fecha en la que concluiría el plazo. Mientras unos letrados apuntan que sería el próximo 31 de diciembre, otros señalan al 2 de enero, si se tiene en cuenta, sostienen, que la notificación empezaría a contar a partir de ayer, día 26, y que existe el denominado día de gracia, que permite presentar los escritos hasta las 15.00 horas del día siguiente al del vencimiento. En cualquier caso, la intención de los letrados es la de no apurar al máximo los plazos y resolver los trámites durante esta semana.
Una vez que todas las defensas presenten sus peticiones, tal y como está previsto, se abrirán dos posibles escenarios para los condenados hasta que el Ejecutivo nacional decida: que la juez suspenda de forma temporal la orden de ingreso en prisión o que decrete la entrada en la cárcel de los hosteleros. Se espera que la decisión del Juzgado se conozca durante el mes de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.