P.D.
CÁCERES
Miércoles, 20 de julio 2022, 21:07
En los últimos años se ha incrementado el número de personas que viven totalmente solas en sus casas y que también fallecen en las mismas ... circunstancias. El pasado lunes, en la calle Antonio Floriano Cumbreño, situada en el barrio del Perú de Cáceres, se dio uno de estos casos que desgraciadamente no son inusuales en la actualidad.
Publicidad
Ese día encontraron el cadáver de Pedro, de 58 años, en el dormitorio de su domicilio, ubicado dicha calle cacereña. Residentes de la zona cuentan que era habitual verlo pasar por El Perú y el hecho de no percatar su presencia durante varios días fue el motivo por el que sus vecinos decidieron notificarlo a la Policía Local, quien dio el aviso a la Policía Nacional y que, junto a los bomberos, entraron al domicilio, lugar donde encontraron el cuerpo ya sin vida. Pereció por causas naturales.
El fallecido desarrollaba su vida en el barrio, donde frecuentaba los comercios y establecimientos locales, aunque, según cuentan algunos vecinos a este diario, Pedro, autónomo, era un hombre de pocas palabras.
La calle en la que residía este varón también ha sido testigo de otros sucesos con trágicos desenlaces como un parricidio sucedido en 2017.
Las muertes de personas que residen solas se mantiene en alza. Datos consultados por este periódico revelaban que, en 2018, el Sepei de Cáceres tuvo que rescatar a personas solas, algunas de ellas ya fallecidas, en 137 ocasiones en diferentes puntos de la provincia.
Publicidad
Estas circunstancias parecen ser cada vez más habituales en el mundo y, concreto, en España. Según datos del INE en 2020, casi 5 millones de hogares en España cuentan solo con una persona. Esto supone un 26,1 por ciento de todas las viviendas del país y un 10,4 por ciento de la población total. La vivienda unipersonal es, por tanto, la segunda que más existe en España, solo por detrás de las compuestas por dos personas, que suponen un 30,4 por ciento de todas las viviendas españoles.
De 2019 a 2020, el número de personas que no viven con nadie ascendió en 96.000 (un 2 por ciento), lo que demuestra que esta tendencia parece ser cada vez más evidente. El hecho de vivir solos, obviamente, dificulta el rescate o el tratamiento inmediato en caso de accidente o problema de salud. Más aún si se tiene en cuenta que un 43,6 por ciento de las personas que viven en soledad, según este informe, tienen 65 o más años. Es importante destacar también que la mayoría (un 70,9 por ciento) son mujeres.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.