![«Hay personas que sufren rechazo para arrendar una casa»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/01/26/rociomar-RQnuMfapNpKLBeHg3pMd2IK-1200x840@Hoy.jpg)
![«Hay personas que sufren rechazo para arrendar una casa»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/01/26/rociomar-RQnuMfapNpKLBeHg3pMd2IK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa social Tutecho es una socimi (sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria) que se dedica a alquilar viviendas a entidades sociales. Tres de las viviendas que Accem pone a disposición de migrantes y personas sinhogar las consigue a través de esta organización. ... Tutecho es muy consciente de las dificultades que entraña el alquiler para determinados segmentos sociales. Y no solamente afecta a migrantes que acuden solos a alquilar, llega a ser difícil también para organizaciones no gubernamentales que se convierten en mediadoras para dar cabida a determinados colectivos, tal y como explica Rocío del Mar, la directora general de esta empresa, «Las entidades sociales sufren muchísimo rechazo a la hora de alquilar en el mercado libre, se ven con muchas dificultades, tanto por las condiciones estratosféricas en las que está el mercado como por el rechazo a determinado tipo de inquilinos que van a vivir en la vivienda».
Las dificultades a la que se enfrentan muchas personas a la hora de alquilar siendo españoles y teniendo un trabajo estable se multiplican en el caso de las personas vulnerables. Desde la oenegé Accem constatan esta realidad. «Los precios no son razonables y para las personas migrantes y refugiadas todo es más difícil todavía, nos encontramos con ciertas reticencias o suspicacias, piden unos requisitos económicos que las personas refugiadas o solicitantes de asilo no tienen, tienen su documentación en regla, tienen el programa por el que reciben ayuda del Ministerio pero los requisitos que ponen los caseros son muy altos y esto hace barrera, y también existen ciertas reticencias porque la persona es migrante, extranjera o refugiada», explican desde el gabinete de prensa de esta entidad.
Por su parte, y en este contexto general, la plataforma vecinal Stop Alquileres Abusivos Cáceres ha anunciado el inicio de una campaña basada en la pegada masiva de carteles en toda la ciudad. Esta acción tiene como objetivo visibilizar la grave situación que vive la ciudadanía cacereña debido a los precios desorbitados de los alquileres, así como exigir al Ayuntamiento que aplique la ley para frenar la subida descontrolada de precios al ser Cáceres Zona Tensionada.
Desde Stop Alquileres Abusivos Cáceres denuncian que la situación es «insostenible ya». Sitúan el precio medio para alquilar un piso en 755 euros, lo cual supone el 60% del salario neto medio en la ciudad. Según los bajos salarios de la ciudad obligan hay que trabajar 18 días para hacer frente al alquiler.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.