
La petanca en Cáceres es un juego de mujeres
En forma ·
Un grupo de jubiladas se mantienen activas y socializan practicando esta actividadSecciones
Servicios
Destacamos
En forma ·
Un grupo de jubiladas se mantienen activas y socializan practicando esta actividadA María del Carmen Plaza le diagnosticaron párkinson hace doce años, una enfermedad neurodegenerativa cuya principal manifestación corporal externa es la aparición de temblores en las extremidades, la cara y la mandíbula. Hace un año que esta cacereña recuperó la petanca como actividad física con la que plantarle cara a esta dolencia que la tuvo retirada del juego.
«Para mí esto es una terapia buenísima porque me agacho, me levanto y estoy contentísima», reconoce esta jubilada que forma parte del grupo de amigas que semanalmente juegan a la petanca en el parque del Príncipe. Aquí se citan cada martes y jueves de 11.00 a 13.00 horas, en la pista situada junto a la cancha deportiva. «Lo recomiendo para la memoria, para arreglarte por la mañana...», agrega la jugadora.
Hace tiempo que en los equipos que forman en función del número de participantes de cada día, que a veces llega a la docena, no juega ningún hombre. En una época acudían dos, uno de ellos falleció y el otro ha enfermado, por lo que ahora el grupo es exclusivamente femenino.
«Entonces nos lo pasábamos muy bien porque los caballeros nos traían los churros. Yo tengo un termo de dos litros y traía café, o pan tiernecito con patatera», evoca Alfonsi Romero, quien a sus 90 años es la veterana y líder de las amigas.
«Mientras vamos y venimos hacemos un ejercicio estupendo en dos horas. Yo vivo junto a la Biblioteca Pública ¡fíjate el paseo que doy! y estoy encantada. A veces hablamos de poner otro día, porque nos viene muy bien», cuenta Alfonsi mientras hacen una pausa en la partida.
«Jugamos al aire libre y es un ejercicio físico, pero también mental porque hay que saber donde se tira la bola. Pero lo más importante es que sociabilizamos y pasamos el rato», resalta, por su parte, Ana Moreno, trabajadora social de profesión que se unió al grupo hace seis años, cuando se jubiló como funcionaria tras 40 años.
maría del carmen plaza
Jubilada
Acompañan a María del Carmen, Alfonsi y Ana, Chani, Ángela, Victoria y María. «¡Se me va para un lado!», exclama una de ellas al lanzar la pesada bola metálica. «¡Eso está bien!», le contesta otra. Tras años practicando, todas tienen claras cuáles son las reglas de la petanca, un deporte cuyo objetivo es que las bolas se aproximen lo máximo al boliche, la bolita pequeña que abre el juego. «Hacemos grupos, tiramos la bola y vemos quien está más cerca de ella. Vamos a 15 juegos y cuando llegamos volvemos otra vez y así», detalla Alfonsi antes de incorporarse a su equipo para terminar la partida.
Una actividad que, sin duda, las mantiene en forma a sus edades, aunque lo que más valoran ellas es estar en contacto y reunirse de vez en cuando.
Publicidad
María Díaz | Badajoz
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.