![Energías alternativas : Phi4Tech sigue buscando para su fábrica de cátodos una ubicación con tren, suelo industrial y 20 MW](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202109/08/media/cortadas/mario%20celdran-RtVusUueBJxoG9r8c1QoU2J-1248x770@Hoy.jpg)
![Energías alternativas : Phi4Tech sigue buscando para su fábrica de cátodos una ubicación con tren, suelo industrial y 20 MW](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202109/08/media/cortadas/mario%20celdran-RtVusUueBJxoG9r8c1QoU2J-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio cacereño que aspire a albergar la fábrica de cátodos de litio para baterías que proyecta la empresa Phi4Tech con una inversión de 140 millones de euros deberá reunir al menos tres requisitos básicos: tener una conexión ferroviaria cercana, disponer de suelo industrial urbanizado ... a precio asequible y contar con instalaciones que garanticen un suministro de al menos entre 12 y 20 megavatios, que es la potencia que, según indica la empresa, requiere la fábrica.
El anuncio de que Phi4Tech construiría en la provincia de Cáceres una fábrica de cátodos fue hecho público el 24 marzo de este año durante la presentación en Mérida de la fábrica de celdas de baterías que esta misma empresa proyecta en la Plataforma Logística de Badajoz. Más adelante, el 9 de junio, el consejero delegado de la compañía, Mario Celdrán, avanzó en una rueda de prensa en Cáceres que la producción de los cátodos se dividirá en dos procesos con dos instalaciones diferentes.
La primera de ellas, con un coste de 60 millones, estaría situada junto a la planta de tratamiento del mineral que la empresa Lithium Iberia proyecta en el yacimiento de Las Navas, en Cañaveral, donde se llevaría a cabo la primera parte del proceso de ingeniería para la elaboración de los cátodos. La segunda y más importante, con 140 millones de inversión, es la fábrica de cátodos propiamente dicha, cuya ubicación sigue sin decidirse, aunque en su comparecencia Celdrán ya dijo que los municipios que se están barajando son Navalmoral de la Mata, Malpartida de Plasencia, Arroyo de la Luz, Aldea del Cano y Torrejoncillo.
Pese a que entonces el consejero delegado de Phi4Tech afirmó que esperaban tener tomada en julio la decisión sobre la fábrica, esta se ha ido posponiendo, primero a septiembre, y ahora sin una fecha concreta, aunque algunas fuentes indican que en todo caso será bastante antes de fin de año, que es la referencia aproximada que maneja la empresa para que los plazos del proyecto sigan siendo los estimados inicialmente. No hay que olvidar además que, a diferencia de lo que ocurre con la fábrica de celdas de baterías de Badajoz, este proyecto de los cátodos sí está vinculado estrechamente a la mina de litio de Cañaveral, hasta el punto de que si la mina no sale adelante la fábrica no se hará, o al menos no se hará en la provincia de Cáceres.
Lithium Iberia se encuentra elaborando el estudio de impacto ambiental de la mina bajo las directrices que le ha marcado la Dirección General de Industria, Energía y Minas, después de que en enero de este año presentara ante la Junta de Extremadura la comunicación formal de su interés por explotar el yacimiento, a la vista de los prometedores resultados obtenidos en las tareas de investigación previas. Espera contar este mismo año con los permisos necesarios, para empezar en 2022 a construir la planta de refinado e iniciar en 2023 la actividad extractiva, la cual planea desarrollar durante 19 años, los seis primeros a cielo abierto y el resto bajo tierra. Ese marco temporal sería por lo tanto la referencia que maneja Phi4Tech para su fabrica de cátodos.
Hasta hace algunos meses la mina de litio de Cañaveral apenas había contado con rechazo social y el apoyo institucional al proyecto era claro tanto por parte de la Junta como de la mayoría de los alcaldes de la zona. Sin embargo, la creación de una plataforma ciudadana contraria, junto a una mayor actividad opositora de organizaciones conservacionistas que han presentado recursos al procedimiento administrativo, pueden entorpecer los planes iniciales de los promotores y generar demoras que acabarían repercutiendo también en la fábrica de cátodos, pues como se ha dicho la fábrica va de la mano de la mina.
A pesar del tiempo transcurrido desde el anuncio, Phi4Tech no descarta aún ninguno de los cinco municipios candidatos a la fábrica de cátodos que mencionó en junio. En todo caso, podría añadirse alguno más que tenga tren, siempre que garantice que dispondrá a tiempo de suficiente suelo industrial desarrollado (la planta requiere unos 30.000 cuadrados, que son tres hectáreas), y de la mencionada potencia de entre 12 y 20 megavatios. Hay conversaciones, por un lado, con la Junta y con alcaldes para sobre la disponibilidad y el precio del suelo, y por otro con empresas eléctricas sobre la posible construcción de parques solares que abaraten el acceso a la energía necesaria para el funcionamiento de la fábrica.
Aunque a la empresa no le gusta que todo este proceso se pueda interpretar como una competición entre municipios, lo cierto es que las próximas semanas serán decisivas para conocer quién se lleva el premio gordo de una de las inversiones industriales más importantes de cuantas se están proyectando en la provincia de Cáceres.
El proyecto minero de Infinity Lithium en el yacimiento de litio de Valdeflores, en Cáceres, sigue en vía muerta a la espera de la compañía australiana inicie la batalla judicial que anunció a finales de julio, pocos días después de que la Junta desestimara su recurso de alzada sobre el permiso de investigación que le había sido denegado en abril. Para acudir a la vía del contencioso-administrativo, Infinity ha contratado al bufete de abogados Pérez-Llorca. Considera que las resoluciones de la Junta han vulnerado los derechos legales de la compañía, y además que contradicen otras decisiones anteriores del propio ejecutivo autonómico sobre el mismo proyecto minero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.