

Secciones
Servicios
Destacamos
Las piscinas son para el verano, pero en Cáceres esa máxima no se ha cumplido del todo con las municipales. El balance final de ... la temporada para las seis instalaciones que dependen del Ayuntamiento no arroja estadísticas tan contundentes como las de años anteriores. De hecho, entre junio y septiembre se ha producido un bajón notable en la afluencia de personas a los diferentes recintos.
En total, han sido algo más de 72.000, según los datos facilitados por el Consistorio. Exactamente, 72.733. Hace un año fueron 84.046. Significa que se ha producido un descenso de más de 11.000 bañistas, un 13,4 por ciento.
Las piscinas abrieron el 14 de junio y cerraron el domingo 8 de septiembre. En esos 87 días de funcionamiento ha vuelto a ser el Parque del Príncipe la instalación más demandada. Se ha llegado a 28.225 personas. Es un número elevado, el más alto, pero también revela esa bajada que s e ha constatado.
En 2023 habían sido más de 31.000. Por tanto, a la vez que es la piscina más usada de Cáceres también es la segunda que más pierde, casi 3.000 bañistas.
Este verano la dotación de Cáceres el Viejo fue noticia. Uno de los vasos del complejo Agustín Ramos Guija estuvo dos días cerrado por actos de vandalismo. Se llegó a tirar al agua mobiliario de la cafetería y los pies de cemento que sujetan las sombrillas. Los servicios técnicos municipales tuvieron que actuar con urgencia. Se trata de la segunda piscina más usada. También cae su demanda. Nada menos que en 5.700 personas. Se queda en 22.406 frente a los más de 28.000 anteriores.
No en vano, todas las piscinas pierden usuarios excepto una, la de Valdesalor. Suma 10.257 bañistas y en 2023 pasó de los 9.164. Por contra, las otras dos pedanías también caen.
Rincón de Ballesteros, un 21 por ciento y Aldea Moret, un 18 por ciento. Son cifras modestas, no obstante, ya que la primera tiene 527 usuarios y la segunda apenas 649.
En porcentaje, la mayor caída se produce en la piscina de la barriada de Pinilla, un 24 por ciento. Son 3.432 bañistas menos: de 14.101 a 10.669.
Esa dotación también ha tenido un verano ajetreado, en este caso por una grave avería que obligó a cerrar el vaso más pequeño. Como compensación, Conyser, que es la sociedad que se ocupa de la gestión de todas las instalaciones, ofreció un descuento en las entradas a los menores de entre cuatro y seis años de edad.
28.225 Usuarios pasaron por el Parque del Príncipe
La del Príncipe es la piscina más utilizada. Pero pierde 2.977 bañistas. El balance es el siguiente: San Jorge, 10.669 en total (-3.432); Valdesalor, 10.257 (+1.093); Cáceres el Viejo, 22.406 (-5.706); Rincón de Ballesteros, 527 (-146); Aldea Moret, 649 (-145). Número de bañistas totales: 72.733 (11.313 menos que en 2023).
Los casi 73.000 bañistas cacereños no son una cifra modesta, pero sí lejana de otras como esos más de 84.000 de 2023. Según los registros oficiales, con datos del Consistorio facilitados por la empresa concesionaria, supone 130 personas al día las que han dejado de acudir a las piscinas municipales. No se incluyen en este recuento ni la Ciudad Deportiva, que depende de la Junta de Extremadura, ni el camping, que forma parte de otra concesión distinta.
Las estadísticas contrastan con la sensación de que no ha sido un verano especialmente fresco. Al contrario, los aparatos de aire acondicionado y los ventiladores han funcionado durante muchos días y noches a pleno rendimiento. Sin embargo, ya en el balance parcial hasta el 15 de agosto se había detectado una bajada que para el Ayuntamiento coincidía con temperaturas no tan elevadas.
Marcelino Núñez, delegado en Extremadura de la Agencia Estatal de Meteorología, cree que no se puede decir que el verano extremeño haya sido frío. La temperatura media del trimestre de junio a agosto fue de 26 grados, y la de referencia se queda en 25,2. «Significa que hemos tenido una anomalía positiva de más 0,8 grados respecto al valor medio que nos permite clasificar este trimestre como cálido», concluye.
De hecho, se refiere al último verano como el séptimo más cálido en Extremadura entre 1991 y 2020. Son datos regionales y con ellos sobre la mesa no se entiende tampoco que los cacereños hayan dejado de ir a bañarse a sus piscinas. En 2022 fueron 82.248 usuarios y en 2021 se llegó 67.847. La cifra de 2024 es la más baja en tres años. Eso sí, muy superior a los apenas 55.000 bañistas que contabilizaban las piscinas del Ayuntamiento hace una década.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.