

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro meses es el plazo de ejecución para la asistencia técnica de uno de los documentos más esperados en el desarrollo de las futuras inversiones ... de Cáceres, el Plan Director para el sendero turístico de la Ribera del Marco y Maltravieso.
«Es una parte fundamental para lo que se vaya a hacer posteriormente en la Ribera. Un primer paso, igual que la renovación de los colectores con la ampliación de la depuradora», avanza Pedro Muriel, concejal de Servicios Públicos.
De momento, el Ayuntamiento de Cáceres ya ha encargado la elaboración de ese documento base. El equipo de trabajo será multidisciplinar y contará con un arquitecto, un paisajista, un ingeniero civil, un experto en ciencias medioambientales y un arqueólogo.
Los pliegos técnicos se han perfilado desde el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica. Han participado tres técnicos, además de su director Javier Sellers, Elena Sánchez Barba y Fátima Gibello. La asistencia técnica se aborda con un presupuesto de 30.000 euros, pero hay que recordar que la actuación se enmarca en un programa mucho más ambicioso, que dispone de financiación europea y para cuya ejecución se firmó un convenio entre el Consistorio y la Consejería de Cultura. Se trata del proyecto 'Cáceres 2025-Capital de las Culturas y del Turismo Verde urbano'. Incluye una iniciativa para crear una réplica de la cueva de Maltravieso, la llamada Neocueva, que tendrá una inversión de más de tres millones de euros.
Los «hallazgos de la cueva de Maltravieso» y la ciudad monumental como «joya de la corona», el «motor» de la economía local, precisamente, fueron citados por el alcalde en una conferencia sobre Cáceres como ciudad con futuro el martes. En esa línea, el Plan Director del sendero turístico ofrecerá las respuestas al diseño y alternativas para conectar Maltravieso con la parte antigua a través de la Ribera.
En el informe técnico del Consorcio se resalta el objetivo de crear «una vía preferente en la ciudad destinada prioritariamente» a mejorar el flujo de visitas. Pese a la importancia histórica de la cavidad, «el número real de visitantes sigue siendo muy pequeño», se asume. El valor paisajístico, la variedad de fuentes, molinos y huertas y el paso del Camino de Santiago hacen de la Ribera, se subraya, un referente. El Plan Director del sendero turístico debería estar en primavera si no hay problemas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.