Las primeras impresiones son positivas. Cuando se va a cumplir un mes desde que entró en vigor el plan peatonal que restringe el tráfico en los aledaños de la parte antigua, la valoración de los colectivos vecinales es favorable a la medida del Ayuntamiento, que ... les ha aliviado, sobre todo, de parte del tráfico rodado que afectaba a casi una veintena de vías. Sin embargo, la restricción está siendo más patente para los vehículos pesados, como camiones o grandes furgonetas, que para los turismos. Los coches se siguen colando por San Ildefonso por ahora.
Publicidad
Así queda de manifiesto cualquier día a media mañana en el que es bastante habitual observar como el tráfico no está del todo precintado. Es cierto que se permite el acceso de vehículos de emergencia, de reparto, los relacionados con la seguridad, el transporte público o los sanitarios. Pero incluso así, la cuesta de la calle San Ildefonso, en la confluencia con la Plaza de San Francisco, sigue teniendo bastante actividad.
«Se nota, pero no tanto como se podía esperar después de la decisión del Ayuntamiento», corrobora un residente en la zona. Esa impresión cuenta con un análisis más profundo por parte del presidente de la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental. Para Juan Manuel Honrado, la peatonalización que se está aplicando «es como una especie de puzle en el que hay que ir encajando las piezas poco a poco». Este colectivo refrenda que, a pesar de esos coches que se cuelan, el descenso del tráfico pesado sí se ha notado en este cerca de un mes de aplicación de la medida. Y además, reseña Honrado, de forma notable. El pasado 25 de noviembre el equipo de Gobierno decidió activar la limitación. San Ildefonso, Macarena, Consolación, Damas, Fuente Nueva, Torremochada, Soledad, Pizarro, Hornos, Cornudilla, Gallegos o Sergio Sánchez se veían afectadas.
El acceso restringido se extendía así más allá de Parras y San Antón. Se establecen limitaciones de velocidad, prioridad peatonal y se autorizan juegos y deportes, tal y como se puede observar en la propia señalización colocada.
Publicidad
Para Juan Manuel Honrado, «la valoración es buena, aunque por ahora la reducción de tráfico se nota sobre todo en los vehículos grandes, con los coches no tanto». Opina que hasta que las cámaras no se pongan, tras la modificación de la ordenanza, no será posible hablar de un auténtico cambio.
La Concejalía de Seguridad ha planteado facilitar la información necesaria a los conductores en los primeros días de funcionamiento de la medida, aunque se intensificará el control para evitar que sigan entrando vehículos no autorizados.
Publicidad
La versión que trasladan los residentes, según el Consistorio, es que «la prohibición de entrar por la calle San Ildefonso al casco antiguo ha sido un acierto evitando así muchos de los problemas de circulación y de convivencia entre el tráfico rodado y viandantes y residentes».
Juan Manuel Honrado pone el ejemplo de un vehículo de grandes dimensiones que accedía a un negocio de San Juan y que con la nueva medida ya ha dejado de utilizar ese itinerario. Hay más casos similares.
Publicidad
«Se necesita un periodo de adaptación para que todos se acostumbren a los cambios», admite el equipo de Gobierno. Una de las quejas ha venido de los padres de alumnos del Paideuterion. El Ayuntamiento confirma que «se están buscando alternativas para poder aparcar en Camino Llano» y facilitarles dejar a sus hijos en el centro escolar.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.