![La plantilla de Catelsa Cáceres inicia las movilizaciones de protesta por el nuevo convenio](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/06/catelsa-RnSdqto874NQTfNN2q3H44K-1200x840@Hoy.jpg)
![La plantilla de Catelsa Cáceres inicia las movilizaciones de protesta por el nuevo convenio](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/06/catelsa-RnSdqto874NQTfNN2q3H44K-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La plantilla de Catelsa Cáceres aprobó este sábado iniciar protestas para hacer ver en la calle su descontento con la postura que la empresa ha tomado en la negociación del nuevo convenio colectivo, que afecta a los 230 empleados. Los trabajadores acordaron convocar concentraciones ... la próxima semana, y también los viernes 19 y 26 de este mes, y avanzan que harán paros tras el verano si la compañía no atiende sus peticiones de mejora salarial, entre otras.
«Hemos celebrado la asamblea de trabajadores para informar a la plantilla sobre el desarrollo de las negociaciones para la renovación de nuestro convenio colectivo», sitúa Sebastián Centeno, presidente del comité de empresa. Él y el resto de representantes del comité convocaron a sus compañeros este sábado en la Casa de cultura Antonio Rodríguez Moñino, y al término de la reunión, Centeno informó sobre los acuerdos alcanzados. «Una mayoría de empleados ha pedido que nos concentremos en las proximidades de la empresa, y así lo haremos el próximo martes día 9, y también el miércoles 10, en horario de 12 a 16 horas, para que puedan acudir los compañeros de los distintos turnos», desgranó el presidente del comité.
Uno de los asuntos claves de la negociación y que más ha movido a los trabajadores a dar el paso de expresar públicamente su descontento tiene que ver con los sueldos. «Conseguimos una subida salarial para el año 2023, pero no alcanzamos ningún acuerdo con la empresa para el ejercicio de 2024», contextualiza Sebastián Centeno. «Lo que queremos es recuperar al menos una parte del poder adquisitivo que hemos perdido en estos años en los que el IPC ha estado tan alto y por tanto ha aumentando tanto el coste de la vida», amplía el representante de la plantilla, que admite que las posturas de una y otra parte en la negociación están «muy alejadas».
Los empleados comenzaron las conversaciones solicitando una subida del IPC más el 5% para el presente ejercicio, pero según cuenta Centeno, la empresa se negó. «Hemos cedido y aceptaríamos una subida en dos años en vez de en uno, a razón del IPC más el 2,8% en el año 2024 y el IPC más el 2% el año que viene, pero la empresa nos ofrece el IPC más el 0,2% en 2024 y el IPC más el 0,3% en 2025 y 2026».
Las divergencias afectan también a otros aspectos de la relación laboral. «Hemos puesto sobre la mesa varias mejoras para la plantilla a coste cero para la empresa, o sea, que a la compañía no le supondrían ningún gasto, pero tampoco las aceptan», asegura el presidente del comité. «Por citar algunas –amplía–, solicitamos que aumenten el abanico de opciones en cuanto a los horarios de entrada, y también que los técnicos y administrativos puedan teletrabajar dos días a la semana, pero Catelsa Cáceres no acepta estas peticiones».
De no cambiar la situación en las próximas semanas y meses, «haremos paros tras el verano», adelanta Sebastián Celestino, que recuerda que el convenio caducó al acabar el año 2022, pero ante la falta de acuerdo para aprobar uno nuevo, aquel fue denunciado y se ha prorrogado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.