

Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Teatro Clásico de Cáceres recupera la plaza de San Jorge como escenario principal en su XXXIII edición, del 9 al 26 de junio. Durante las dos celebraciones en pandemia se había prescindido de este espacio pero ya antes, debido a la presencia de la cafetería de la Fundación Mercedes Calles, esta plaza había perdido peso en las representaciones. En esta edición un 75% de las 12 obras (cinco menos que el año pasado) que forman parte de esta cita se representan en el escenario que se instala a espaldas de la iglesia de la Preciosa Sangre, que proporciona un impresionante telón de fondo. El resto del programa principal tendrá lugar en las Veletas. El Gran Teatro, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, el parque Gloria Fuertes, el Foro de los Balbos o el Palacio de Carvajal, la Plaza de Santa María, la concatedral, la iglesia de la Preciosa o el Corral de las Cigüeñas acogerán de esta nueva cita, ya sin restricciones de aforo por la pandemia y en la que se han invertido 250.000 euros. La creadora Isabel Flores ilustra esta cita con un cartel basado en la ornamentación del Gran Teatro.
El Gran Teatro ha acogido esta mañana la presentación de esta cita teatral, en la que se ha desgranado el contenido de este año con el entusiasmo del regreso real a la normalidad. «A veces todo tiene que cambiar para que nadie cambio» indicó Silvia González, su directora. La pandemia no logró suspender ninguna de las ediciones del Clásico, aunque la de 2020 se celebró en septiembre. Más allá del homenaje que se hace a Molière con la representación de 'El Avaro' y 'Tartufo' no hay ningún hilo conductor específico. Hay variedad de temas y enfoques. Sobre las tablas estarán actores como Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda ('Malvivir') , Pepe Viyuela ('Tartufo'),Teté Delgado (que estaba hoy en esta presentación e interpretará 'El amor enamorado'), Miguel Rellán y Blanca Marsillach ('Una noche con los clásicos'), entre otros.
Dos coproducciones extremeñas 'Los tres mosqueteros' de Marmore & Este-Estaçao Teatral (que abrirá el festival el 9 de junio en San Jorge) y 'Menina. Soy una puta obra de Velázquez' (15 de junio, San Jorge) de Proyecto Cultura destacan en un programa en el que no falta la Compañía Nacional de Teatro Clásico don una versión de 'El Diablo Cojuelo' (17 de junio, San Jorge) escrita por Juan Mayorga e interpretada por payasos y 'Numancia', de Cervantes (25 de junio, las Veletas).
Atalaya Teatro pondrá sobre las tablas de San Jorge 'El Avaro' el 10 de junio en San Jorge y 'Tartufo' llegará a este espacio el día siguiente en el mismo sitio, en donde Albacity Corporation respresentará 'El Lazarillo de Tormes' el día 16, Ay Teatro 'Malvivir' el sábado 18 y 'El Amor Enamorado' de Mic Producciones y 300 Alas Blancas se representará el día 19. El viernes 24 en Veletas estará 'Yo, la peor del mundo' con Vaivén Producciones y 'Amo y Criado', de Teatro Libre de Bogotá, Teatro Mayor y Clásicos del Alcalá pondrán el broche a esta cita el domingo 26.
La música antigua tiene un peso importante también en esta cita, con tres conciertos reunidos bajo el epígrafe de 'Las Notas Clásicas'. 'Romances de amor y muerte' tendrá lugar en la iglesia de la Preciosa Sangre el 10 de junio. 'Apolo y Dafne' a cargo de la Orquesta Barroca de Badajoz se representará el 12 de junio en la Preciosa Sangre y en Santa María la agrupación extremeña 'La Spagnoletta' estrenará 'La espera'. La sección Los Niños en el Clásico programa cuatro montajes: 'El Lazarillo de Tormes', 'La leyenda de un dragón', 'Caperucita Roja' y 'Cuentos de oro'. Habrá talleres dedicados a la confección de vestidos, máscaras, teatro de sombra y piezas de papel en relieve.
Dentro de las Piezas Clásicas la escuela teatral Maltraveso mostrará Esbozos áureos con fragmentos de obras de Moliére y Shakespeare en el Palacio de Carvajal. En esta sección se estrenará 'La fábrica de los sueños de oro' en el Foro de los Balbos y los alumnos de danza del Conservatorio Profesional escenifiracrán el ballet 'Las Sílfides' en el Gran Teatro. Dirigido al contenido adulto habrá una Noche Golfa a cargo de la compañía Insertus en El Corral de las Cigüeñas bajo el título 'Sex-ameron'.
El cine tampoco falta a esta cita con el taller 'Cáceres, ciudad de cine' sobre el lenguaje y las técnicas cinematográficas que servirá para rodar un guión. Se proyectarán películas relacionadas con el cine en 'Cine sobre bambalinas' y también habrá una exposición, 'Del miriñaque al polisón' en el Museo de Cáceres, con vestidos del siglo XIX del artista villanovense Eduardo Acero.
La consejera de Cultura, Nuria Flores, la teniente de alcalde María José Pulido, el diputado de Cultura, Fernando Grande y participantes en el festival, como César Arias y Marta Moreno dieron el banderanzo de salida oficial a esta cita, a la que le quedan aún dos meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.