Directo Los invitados ya desfilan por la alfombra roja
Isaías, en la silla de ruedas, con su abuelo José Antonio Bravo, en la Era de los Mártires. ALTAMIRANO

La Plaza de Toros de Cáceres abre para el niño Isaías

La Era de los Mártires acoge el festival de arte ecuestre este sábado a beneficio de este pequeño que sufre de artrogriposis múltiple congénita: «La segunda casa de mi nieto es el quirófano», explica Laura Hoyas, su abuela

Sábado, 8 de febrero 2025, 14:23

Abre de par en par la Era de los Mártires. Lo hace ocho meses después de la última gran celebración, entonces puramente taurina, con la feria de San Fernando. Esta vez lo hace por una causa muy diferente, a beneficio de Isaías Vargas Bravo, un pequeño de siete años que padece una enfermedad rara que le mantiene lastrado en su silla de ruedas. «La segunda casa de mi nieto es el quirófano», relata Laura Hoyas, su abuela. Este sábado, ella misma se ocupaba de vender entradas en la taquilla. Allí estaba también Marcos Lozano, el empresario que ha promovido esta cita que permite recuperar al uso público el coso cacereño. El Ayuntamiento ya ha concedido las primeras autorizaciones. De hecho, llegó a plantear un posible programa lúdico y cultural. Para marzo está prevista una corrida de rejones.

Publicidad

El espectáculo de los caballos que bailan, hasta un decena de ellos, llega a Cáceres. El festival quiere recorrer 25 ciudades españolas. «Es la primera vez que viene a Extremadura. Queremos pasearlo sobre todo por aquellas que cuentan con ferias taurinas», resalta el promotor, que apunta a su etapa como gestor taurino en la propia capital cacereña «durante cinco años» así como en otros municipios como Sierra de Fuentes, Navalmoral de la Mata o Zarza la Mayor, entre otros.

Caballos

En Cáceres saltan al ruedo los caballos, y junto a ellos los protagonistas son seis jinetes, dos amazonas y dos bailarinas. «Es toda una exhibición, con doma, flamenco y distintos registros para atraer también al público infantil», indica Lozano. La recaudación se dedica íntegramente a costear los tratamientos que requiere Isaías para su enfermedad, una vez descontados los gastos de la organización del evento.

Arrancó poco después de las 16.35 horas. Isaías iba de blanco y sonriente, escoltado hasta la puerta grande por su abuelo José Antonio. Había unos 200 espectadores en las gradas. «Cáceres demuestra que es solidario. Nos hubiera gustado ser más, pero los que estamos, estamos bien», soltó por megafonía el abuelo poco antes de entregar un ramo de flores a la primera amazona de una tarde de espectáculo variado, ritmos acompasados y máxima coordinación a lomos de los caballos. «Muchas gracias. Sois grandes», dijo el propio Isaías sin quitar la mirada de la figura de su abuelo. «El niño necesita un tratamiento que es muy costoso. Os estamos agradecidos», respondió el empresario.

En la imagen superior, el niño Isaías y su abuelo durante la exhibición. Debajo, José Antonio Bravo entrega un ramo de flores. En la fotografía inferior, el pequeño, con su abuelo y el promotor, Marcos Lozano. ALTAMIRANO

El precio para adultos era de 20 euros, mientras que los menores a partir de años pagaban 12. También se ha activado una fila cero que, según la familia de este pequeño, de la barriada cacereña de Aldea Moret, ha Debnajo funcionado «muy bien». «La gente se está volcando y es algo que se agradece», avanzaba ya por la mañana Laura Hoyas.

Publicidad

La abuela admite que la vida les ha cambiado por completo con el padecimiento de Isaías. Sufre una enfermedad rara que afecta a sus extremidades inferiores. Es artrogriposis múltiple congénita con paraplejia muscular. La misma le impide llevar una vida normal, a lo que se suma un tratamiento caro. «He dejado de contar lo que nos hemos gastado», sintetiza.

La Plaza de Toros ya cuenta con autorizaciones para otros eventos, en marzo una corrida de rejones

Isaías está abocado a pasar por el quirófano con frecuencia. «Es su segunda casa», reitera su abuela. «El retraso en la última operación le ha provocado un retroceso. Ahora debe ser intervenido de nuevo. Ya está en lista de espera y confiamos en que pueda ser en primavera», añade.

Publicidad

Una de las participantes en el festival de arte ecuestre. ALTAMIRANO

Las operaciones son en Madrid y los gastos para la familia son numerosos. «Es una enfermedad muy costosa. No solo a nivel médico, también por los desplazamientos y todo lo que acarrea. Isaías requiere atención permanente, las 24 horas, y eso nos ha cambiado el día a día», sugiere.

Tiene distrofia muscular espinal, pies zambos equinovaros y cadera luxada, además de escoliosis. Padece múltiples contracturas congénitas. El tratamiento requiere además rehabilitación, aparatos ortopédicos y terapia. «Debe estar asistido por un fisioterapeuta y ya nos han explicado los médicos que esto es de por vida, tenemos que convivir con ello y lo que supone», destaca Laura Hoyas. Isaías es el segundo de cinco hermanos, el mayor de ellos con solo ocho años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad