Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?

23 fotos

Desde la moto de papel

El poeta de la pajarita que se enfrentó a un gobernador y a un alcalde en el franquismo

Fernando Bravo y Bravo, nacido en Garrovillas de Alconétar en 1906, fue un buen estudiante del cacereño Centro Escolar Extremeño, en donde empezaría a escribir versos, siendo siempre un apasionado de Gabriel y Galán. Reconocido abogado, fue director de la prisión de Cáceres y en su vejez apadrinó a su nieta Teresa Bravo (exedil y exdiputada del PP) cuando juró como abogada. Fernando Bravo era un gran defensor de Cáceres, atreviéndose a hacer frente a autoridades en pleno franquismo para defender los intereses de los cacereños. El poeta que casi siempre llevaba pajarita, no dudó en enfrentarse al alcalde Bustamante para que devolviera a los cacereños su callejón del Gallo, ni en luchar dialécticamente con el gobernador civil Trillo-Figueroa para que no se hiciera el Trasvase Tajo-Segura. Trasvase que se hizo y que actualmente, según Greenpeace, es el causante del gran desastre ecológico del Mar Menor

Domingo, 7 de agosto 2022, 07:40

Modo oscuro

Caricatura de Fernando Bravo realizada por Burgos Capdevielle.

Caricatura de Fernando Bravo realizada por Burgos Capdevielle.
Caricatura de Fernando Bravo realizada por Burgos Capdevielle.

Fernando Bravo de niño en Garrovillas de Alconétar, en donde nació en 1906.

Fernando Bravo de niño en Garrovillas de Alconétar, en donde nació en 1906.
Fernando Bravo de niño en Garrovillas de Alconétar, en donde nació en 1906.

Fernando Bravo de niño en Garrovillas de Alconétar, en donde nació en 1906.

Fernando Bravo de niño en Garrovillas de Alconétar, en donde nació en 1906.
Fernando Bravo de niño en Garrovillas de Alconétar, en donde nació en 1906.

Fernando con sus compañeros y profesores del Centro Escolar Extremeño de Cáceres, en el curso 1919-1920

Fernando con sus compañeros y profesores del Centro Escolar Extremeño de Cáceres, en el curso 1919-1920
Fernando con sus compañeros y profesores del Centro Escolar Extremeño de Cáceres, en el curso 1919-1920

Fernando es el que está señalado con un círculo rojo. Tenía 13 o 14 años.

Fernando es el que está señalado con un círculo rojo. Tenía 13 o 14 años.
Fernando es el que está señalado con un círculo rojo. Tenía 13 o 14 años.

Abogado y poeta, Fernando Bravo fue director de la prisión de Cáceres.

Abogado y poeta, Fernando Bravo fue director de la prisión de Cáceres.
Abogado y poeta, Fernando Bravo fue director de la prisión de Cáceres.

Paseando con su mujer Josefa Marcos Breña, también de Garrovillas de Alconétar, con la que se casó en 1938.

Paseando con su mujer Josefa Marcos Breña, también de Garrovillas de Alconétar, con la que se casó en 1938.
Paseando con su mujer Josefa Marcos Breña, también de Garrovillas de Alconétar, con la que se casó en 1938.

Fernando y su mujer con dos de sus nietos.

Fernando y su mujer con dos de sus nietos.
Fernando y su mujer con dos de sus nietos.

Año 1972. Fernando Bravo (a la derecha) y Dionisio Acedo colocando una corona de laurel en el monumento a Gabriel y Galán de Cáceres.

Año 1972. Fernando Bravo (a la derecha) y Dionisio Acedo colocando una corona de laurel en el monumento a Gabriel y Galán de Cáceres.
Año 1972. Fernando Bravo (a la derecha) y Dionisio Acedo colocando una corona de laurel en el monumento a Gabriel y Galán de Cáceres.

Fernando Bravo fue noticia varias veces en el Diario HOY al exigir al alcalde Bustamante que devolviera a Cáceres el callejón del Gallo.

Fernando Bravo fue noticia varias veces en el Diario HOY al exigir al alcalde Bustamante que devolviera a Cáceres el callejón del Gallo.
Fernando Bravo fue noticia varias veces en el Diario HOY al exigir al alcalde Bustamante que devolviera a Cáceres el callejón del Gallo.

Bustamante con Franco en el Ayuntamiento de Cáceres.

Múñez
Bustamante con Franco en el Ayuntamiento de Cáceres.
Bustamante con Franco en el Ayuntamiento de Cáceres.

Alfonso Díaz de Bustamante, a la derecha, fue alcalde de Cáceres desde 1963 a 1976.

Múñez
Alfonso Díaz de Bustamante, a la derecha, fue alcalde de Cáceres desde 1963 a 1976.
Alfonso Díaz de Bustamante, a la derecha, fue alcalde de Cáceres desde 1963 a 1976.

Uno de los escritos de Fernando Bravo protestando por el Trasvase Tajo-Segura.

Uno de los escritos de Fernando Bravo protestando por el Trasvase Tajo-Segura.
Uno de los escritos de Fernando Bravo protestando por el Trasvase Tajo-Segura.

El gobernador civil Trillo-Figueroa pasando revista a las fuerzas de la Guardia Civil en Cáceres el día de la Virgen del Pilar.

Múñez
El gobernador civil Trillo-Figueroa pasando revista a las fuerzas de la Guardia Civil en Cáceres el día de la Virgen del Pilar.
El gobernador civil Trillo-Figueroa pasando revista a las fuerzas de la Guardia Civil en Cáceres el día de la Virgen del Pilar.

El gobernador Trillo en 1969, dando la enhorabuena a Fernando Gutiérrez al tomar éste posesión del cargo de presidente de la Diputación de Cáceres.

Múñez
El gobernador Trillo en 1969, dando la enhorabuena a Fernando Gutiérrez al tomar éste posesión del cargo de presidente de la Diputación de Cáceres.
El gobernador Trillo en 1969, dando la enhorabuena a Fernando Gutiérrez al tomar éste posesión del cargo de presidente de la Diputación de Cáceres.

En 1988 Fernando Bravo seguía protestando por el Trasvase Tajo-Segura.

En 1988 Fernando Bravo seguía protestando por el Trasvase Tajo-Segura.
En 1988 Fernando Bravo seguía protestando por el Trasvase Tajo-Segura.

Fernando Bravo apadrinó a su nieta Teresa Bravo (exedil de Cáceres y exdiputada regional del PP) cuando juró como abogada.

Fernando Bravo apadrinó a su nieta Teresa Bravo (exedil de Cáceres y exdiputada regional del PP) cuando juró como abogada.
Fernando Bravo apadrinó a su nieta Teresa Bravo (exedil de Cáceres y exdiputada regional del PP) cuando juró como abogada.

Tres generaciones de abogados en la misma familia. Fernando Bravo con su hijo Eugenio y su nieta Teresa.

Tres generaciones de abogados en la misma familia. Fernando Bravo con su hijo Eugenio y su nieta Teresa.
Tres generaciones de abogados en la misma familia. Fernando Bravo con su hijo Eugenio y su nieta Teresa.

Fernando Bravo murió en 1998, con 91 años.

Fernando Bravo murió en 1998, con 91 años.
Fernando Bravo murió en 1998, con 91 años.

En el Mar Menor han muerto toneladas de peces por los pesticidas de la agricultura intensiva, que ha provocado el Trasvase Tajo-Segura.

Hoy
En el Mar Menor han muerto toneladas de peces por los pesticidas de la agricultura intensiva, que ha provocado el Trasvase Tajo-Segura.
En el Mar Menor han muerto toneladas de peces por los pesticidas de la agricultura intensiva, que ha provocado el Trasvase Tajo-Segura.

Miles de personas protestaron en Murcia en octubre de 2021 por el desastre ecológico del Mar Menor. La protesta estaba apoyada por 185 colectivos.

HOY
Miles de personas protestaron en Murcia en octubre de 2021 por el desastre ecológico del Mar Menor. La protesta estaba apoyada por 185 colectivos.
Miles de personas protestaron en Murcia en octubre de 2021 por el desastre ecológico del Mar Menor. La protesta estaba apoyada por 185 colectivos.

Miles de personas protestaron en Murcia en octubre de 2021 por el desastre ecológico del Mar Menor. La protesta estaba apoyada por 185 colectivos.

HOY
Miles de personas protestaron en Murcia en octubre de 2021 por el desastre ecológico del Mar Menor. La protesta estaba apoyada por 185 colectivos.
Miles de personas protestaron en Murcia en octubre de 2021 por el desastre ecológico del Mar Menor. La protesta estaba apoyada por 185 colectivos.

Informe de Greenpeace de agosto de 2021 que señala que el Mar Menor, es “una víctima del Trasvase Tajo-Segura”.

Informe de Greenpeace de agosto de 2021 que señala que el Mar Menor, es “una víctima del Trasvase Tajo-Segura”.
Informe de Greenpeace de agosto de 2021 que señala que el Mar Menor, es “una víctima del Trasvase Tajo-Segura”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El poeta de la pajarita que se enfrentó a un gobernador y a un alcalde en el franquismo