El primer pleno ordinario del Ayuntamiento de Cáceres se ha llenado de asuntos de actualidad nacional. La censura cultural y la igualdad han ocupado una ... buena parte de este consejo municipal. Dos mociones propuestas por Unidas Podemos han llevado los discursos de los concejales a abordar temas muy relacionados con los derechos y las libertades de las personas. Ambas han sido aprobadas por todos los partidos políticos excepto por Vox, que ha votado en contra.
Publicidad
El PP se ha comprometido a reforzar los recursos municipales de la mujer al responder a la propuesta de Unidas Podemos, en la que han pedido un compromiso con las políticas de igualdad y garantía de su adecuada financiación como protección ante la llegada «de formaciones políticas de claro carácter negacionista de las políticas de género». Encarnación Solís, concejala de Asuntos Sociales e Igualdad reivindicó ser la titular de esta cartera pero garantizó que todo el equipo de gobierno está comprometido con las políticas a favor de la mujer.
Noticia Relacionada
Dijo que «desde el primer momento» se ha puesto en contacto con las asociaciones que luchan contra la violencia de género. Como medidas concretas dijo haberse interesado por el segundo plan de igualdad del Ayuntamiento y se ha comprometido a activarlo. «Se encuentra paralizado en la última fase a falta de crearse la comisión de seguimiento, la cual no había sido constituida por omisión de la anterior responsable y que ya hemos retomado». Solís habló de la puesta en marcha de un programa transversal de acciones dirigidas hacia este objetivo, entre otras «trabajaremos en mostrar referentes femeninos dando visibilidad a mujeres profesionales que pueden ser grandes modelos a seguir para nuestras hijas en sectores como el tecnológico, el científico o el sanitario». Anunció también el reforzamiento de las herramientas para la conciliación familiar y la mejora de las ayudas aprobadas por la anterior corporación. «Para que las mujeres que así lo deseen dejen de asumir el cuidado de sus familiares y personas en situación de dependencia». Solís indicó que además de mantener la estructura intacta de los servicios de igualdad y que en este mes se ha iniciado la tramitación de los recursos sin cubrir, dos puestos de psicólogos que se han jubilado. Uno es el área de la mujer y otro del Imas, que atendía a víctimas de violencia de género.
El portavoz de Vox, Eduardo Gutiérrez manifestó que su negativa a esta propuesta porque, aunque remarcó que su formación está en contra de la violencia ejercida contra las mujeres, considera que hasta ahora «no se ha producido la pérdida de derechos consolidados». «El artículo 14 de la Constitución Española dice que todos somos iguales ante la ley, todas las instituciones debemos velar por su cumplimiento, no es necesario que se impulsen y se mantengan concejalías legítimas para su defensa, ya que es obligación de todos velar por el respeto de este principio». Dijo que el gasto público en igualdad no consigue el efecto deseado, sino que se tratan de financiar el mantenimiento de grupos «afines a determinadas ideologías políticas». Argumentó que durante el gobierno de PSOE y Unidas Podemos a nivel nacional sí se perdieron derechos durante los estados de alerta pandemia, como los de tránsito, movimiento o elección de residencia.
Publicidad
El debate sobre la igualdad hizo emerger la ley del sí es sí y el reproche del PP al PSOE por su aprobación también se colaron en este pleno. La portavoz socialista, Belén Fernández Casero reconoció «el vacío legal» suscitado por una ley ya rectificada y ensalzó el trabajo hecho por su partido a favor de la igualdad.
Otro de los asuntos que ocupó una buena parte del pleno municipal fue la moción contra la libertad de creación y contra la censura artística, propuesta también por Unidas Podemos y que apoyaron todos los grupos excepto Vox, que señaló que los casos de que han sido relevantes a nivel nacional no tienen que ver con la censura sino con asuntos económicos. La concejala socialista Fernanda Valdés hizo una encendida defensa a la cultura y defendió su gestión en los últimos cuatro años. El portavoz Ángel Ordaz mostró el compromiso del nuevo equipo de gobierno con la libertad cultural pero también aseguró que en Cáceres no se están produciendo casos de censuran. «Ni se han producido ni se van a producir ni se están produciendo».
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.