La literatura de Gloria Fuertes se coló este jueves de lleno en el salón del plenos del Ayuntamiento de Cáceres, en donde se debatió en pleno la moción del grupo municipal Vox para cambiar el nombre del parque dedicado a la poeta y sustituirlo ... por el de la princesa Leonor. El PP dejó solo a Vox, su considerado socio preferente, lo cual invalidó esta propuesta, que, argumentó Eduardo Gutiérrez, portavoz municipal del partido ultraderechista, no trataba de restar «valor» a la autora madrileña, sino mostrar el carácter monárquico de Cáceres. Y no pretendía borrar del mapa a esta poeta, sino ubicar su nombre en otro punto de la ciudad. También alegó reforzar la defensa de la capitalidad cultural del 2031 introduciendo este homenaje monárquico en un lugar visible de la ciudad.
Publicidad
El PP ya lo había anunciado, aunque este jueves detalló los motivos de este rechazo que, según argumentó el concejal Ángel Orgaz, se trata de un asunto «que no está en la calle», que no es una preocupación ciudadana. «Los nombres de las denominaciones de las calles deben estar lejos de los gustos o las conveniencias de los concejales de turno de una determinada corporación en una determinada legislatura y deben atender a la participación de la ciudadanía, el consenso, el diálogo y el acuerdo en las calles».
Indicó que los cambios de calles conllevan siempre «problemas administrativos» y también que denominar una vía «a una persona que aún tiene una trayectoria vital importante por delante siempre es un riesgo, y casos se han visto». Más allá de la negativa a la retirada del nombre de la vía, Orgaz indicó que en un futuro se de puede debatir si la princesa Leonor debe tener un reconocimiento en Cáceres.
La oposición defendió la figura de Gloria Fuertes leyendo poemas. Álvaro Jaén, de Unidas Podemos, seleccionó cuentos que leyó de niño como 'Roelibros el ratón', un roedor que emulaba saber pero que lo único que hacía era comerse las páginas de ellos. «Los libros no se comen, los libros se leen», señala ese relato con moralina, sobre la importancia de entender lo que se lee. Jaén también desgranó otro texto antibelicista. Al terminar Jaen pidió que se le explicara «cuál había sido el crimen ideológico de esta mujer que se reconocía ni madre, ni esposa, ni viuda ni religiosa», para «borrarla de la memoria colectiva de la ciudad».
Publicidad
David Santos Holguin, del PSOE, también leyó sus textos y explicó que «Gloria Fuertes defendía la igualdad entre hombres y mujeres, el pacifismo, en los años 50 emprendió una iniciativa que es llevar las bibliotecas a las calles, a las plazas y los parques que ustedes quieren quitar, daba la cultura a aquellas personas que no tenían pan para llevarse a la boca, mientras que el franquismo lo que hacía era repartir cartillas de racionamiento». Hizo alusión también a la condición de Fuertes como mujer lesbiana y aludió su relación con Cáceres, que visitó con su pareja.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.