![PP y PSOE sellan su acuerdo en el pleno de presupuestos de Cáceres tras cinco meses de negociación](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/06/abrazo-RITIDXy8zc9zSfeRCGk79BI-1200x840@Hoy.jpg)
![PP y PSOE sellan su acuerdo en el pleno de presupuestos de Cáceres tras cinco meses de negociación](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/06/abrazo-RITIDXy8zc9zSfeRCGk79BI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno de presupuestos de esta mañana en el Ayuntamiento de Cáceres ha permitido sellar el acuerdo entre el PP y el PSOE para que las cuentas de 2025 salgan adelante. Frente al riesgo de tener que prorrogar las de 2024, que se pactaron ... entre el PP y Vox, esta vez la abstención del PSOE ha hecho posible que la ciudad tenga un documento renovado y más ambicioso, «el más alto de la historia», ha recordado durante su intervención el concejal de Economía, Ángel Orgaz. Se acerca a los 85 millones, exactamente 84.970.042 euros. Es más de un siete por ciento superior al del ejercicio anterior, cuando se superaron los 78,9 millones.
El PP gobierna en minoría y necesitaba al menos la abstención del grupo socialista, como finalmente ha sucedido. De esa forma, han quedado en segundo plano los votos en contra del borrador presupuestario de Unidas Podemos (UP) y Vox, con dos concejales cada uno. Por razones distintas, los portavoces de ambas formaciones han detallado su 'no' a las cuentas. Sin embargo, el peso del PSOE ha sido determinante, ya que al abstenerse sus diez ediles, con los 11 votos del Partido Popular era suficiente para contar con un presupuesto aprobado. El acuerdo se ha materializado tras una larga negociación que ha durado cinco meses. Los primeros contactos se iniciaron en septiembre.
Noticia relacionada
Cáceres, de esta forma, rompe la dinámica de desencuentros entre los dos grandes partidos a nivel nacional y regional. Mientras la escena política aparece plagada de enfrentamientos subidos de tono y desacuerdos en la mayoría de las votaciones y asuntos de entidad tanto en el Congreso de los Diputados como en la Asamblea de Extremadura, este jueves en el salón de plenos municipal se ha confirmado esa entente y buena sintonía entre populares y socialistas.
La presidenta regional, la popular María Guardiola, ha destacado, en redes sociales las diferencias entre este PSOE cacereño y el PSOE regional con la que ella ha tenido que negociar, sin posibilidad de acuerdo. «Celebro que haya presupuestos en Cáceres. Me alegra saber que hay otro PSOE que permite construir región. Con ellos, podríamos haber aprobado un presupuesto autonómico. Son socialistas que reclaman unidad e integración al señor Gallardo, pero son silenciados y apartados», dejó escrito en su cuenta de X, antes Twitter.
Recalcaba, con todo, la portavoz del PSOE, Belén Fernández, que este presupuesto no es el suyo, por mucho que haya conseguido que su huella quede plasmada en unos 5,5 millones con mejoras en vivienda, transporte público o en la adquisición de suelo industrial. Sin embargo, ha prevalecido esa elección entre lo 'menos malo' y lo 'peor', en el segundo caso para evitar que la rúbrica que puso Vox en 2024 se mantenga.
El presupuesto de Cáceres, con ese acuerdo PP-PSOE, marca un nuevo escenario, una situación como la que ya se vivió en 2015 para que la ciudad dispusiese de unas cuentas actualizadas al año siguiente. Entonces al PP, con la actual eurodiputada Elena Nevado al frente, le falló su socio preferente, Ciudadanos. Luis Salaya, el líder socialista dio la sorpresa con una jugada que le puso en primera línea del tablero político municipal y dejó al margen a Ciudadanos. Ahora le ha ocurrido a Vox.
Eduardo Gutiérrez
Portavoz de Vox
«No estábamos dispuestos a paralizar la ciudad», aclaró Salaya. El discurso era similar al actual de su compañera Belén Fernández, convencida de que para Cáceres hubiese sido un paso atrás mantener el presupuesto prorrogado. «Nuestra responsabilidad es buscar consensos, y buscar políticas con los que la ciudadanía se sienta identificada», aclaró Fernández en su intervención para argumentar el paso que ha dado, aunque el mismo no coincida demasiado con lo que ha ocurrido entre su partido y el PP en otros ámbitos. El Ayuntamiento, como antes la Diputación cacereña, donde los presupuestos salieron adelante por unanimidad de PP y PSOE, pasa a ser así una especie de laboratorio político si se compara con otras administraciones públicas.
Ángel Orgaz
Concejal de Economía
Entre los logros de los que el PSOE presume de haber plasmado en el documento del borrador están la participación pública en un plan de vivienda, el uso residencial del antiguo edificio de las Trinitarias, la habilitación de suelo industrial o las ayudas de 50.000 euros en alquiler asequible. La partida de incrementará con el remanente, cuando se conozca la liquidación. También se estiman en 2,9 millones las medidas relativas a transporte que han nacido de las negociaciones PP-PSOE. Se incluye la gratuidad para mayores de 65 años.
«No queremos que la ultraderecha marque la hoja de ruta», justifica Belén Fernández. «Han sido unas negociaciones difíciles, largas y costosas. Pero hemos llegado a un acuerdo que representa esas necesidades y respuestas que nos piden los cacereños, uno de los acuerdos más ambiciosos que se han cerrado en este ayuntamiento», ha remarcado a la vez que ha insistido para marcar distancia, pese a todo, con el PP: «Pero este no es nuestro presupuesto».
Consolación López Balset
Portavoz de UP
El edil de Economía, Ángel Orgaz, sugiere que el nuevo presupuesto «es fruto del consenso y del diálogo» a la vez que «permite consolidar las mejoras y seguir avanzando con paso firme».
En un repaso por las principales partidas, el responsable del área económica del Gobierno se ha referido al esfuerzo en el capítulo uno. El documento incluye una subida en sueldos de más de tres millones, al pasarse de 28,8 millones en 2024 a 32,2. Ahí aparecen el cien por cien de la carrera profesional, el incremento salarial y los acuerdos de mesa de negociación. Orgaz ha hablado de una «cifra récord».
También lo es, sugiere, los 800.000 euros en ayudas a los clubes deportivos, a lo que se suma, ha citado, la aportación de más de cinco millones para reforzar el bus o los seis millones para Jardines. La Ribera del Marco, uno de los proyectos estratégicos, dispondrá de 200.000 euros.
Belén Fernández
Portavoz del PSOE
Muy diferente ha sido la visión de las cuentas en los dos flancos extremos del arco político. Vox y Unidas Podemos coinciden en que no es el presupuesto que necesita Cáceres.
«Incluyen 72.000 euros como déficit del agua y eso no coincide con los 29 millones que pide Canal. Ya hemos reconocido 8. ¿Cómo se van a pagar?», se ha pregunta Consolación López Balset, portavoz de UP. Ella misma ha dado la respuesta: «Se lo digo yo, se pagará a través de la tarifa. Al final paga el contribuyente». Para Eduardo Gutiérrez (Vox) es un presupuesto que confirma «el cambio de criterio del PP» y ha puesto el ejemplo de la subvención a Red Madre: «Prevalecen los intereses de Miguel Ángel Gallardo y María Guardiola», ha resumido. Curiosamente, Guardiola y Gallardo no han logrado ponerse de acuerdo para que Extremadura tenga presupuesto. Sus partidos, en Cáceres, sí han completado juntos ese viaje.
La portavoz de Unidas Podemos, Consolación López Baset, ha mostrado un tono muy crítico con el Gobierno municipal, con alusiones directas al revés judicial por la adjudicación del Mercado Medieval, el impago de las tasas de los cacharritos de Cánovas o la pista de hielo. Pero a la vez ha puesto el acento en las gratificaciones que según recoge el presupuesto percibirán dos altos funcionarios adscritos al nuevo Consorcio Cáceres 2031 para la capitalidad cultural. «Nos parece irregular la doble remuneración en gratificaciones a los funcionarios», ha reseñado. El secretario ingresará 12.000 euros y el interventor otros 18.000. El 20 por ciento se dedica a gastos de personal en esa entidad. Ángel Orgaz, edil de Economía, señala que todo es legal. «Todo está dentro de la legalidad, normalidad absoluta. El trabajo debe remunerarse». Orgaz recalca que «saldría bastante más caro recurrir a habilitados nacionales» en una comisión de servicio. Sin embargo, López Balset considera llamativo que de los cuatro trabajadores que tendrá ese consorcio, solo dos perciban gratificaciones. En la bancada de Vox, su portavoz, Eduardo Gutiérrez ha defendido la independencia de criterio y decisión que ha tenido el grupo municipal para votar en este pleno, sin injerencias externas ni presiones de otros órganos o personas. En su crítica al PP ha sido contundente. «Han actuado al gusto y conveniencia de su socio socialista. Nosotros no somos ni seremos comparsas de nadie». «No podemos permitir esta traición sobre lo que los ciudadanos cacereños esperaban que iba a ser la gestión de esta ciudad», ha enfatizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.