Eduardo Gutiérrez, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Cáceres, este martes durante su encuentro con los medios de comunicación. JORGE REY

PP y Vox dan por hecho su acuerdo en Cáceres, que prevén rubricar a 24 horas del pleno

La formación de Santiago Abascal solicita la retirada de una docena de puntos del plan de inversiones y respalda sin peros la deuda cero de Mateos

Martes, 18 de junio 2024, 20:53

Todo apunta a que este miércoles, a 24 horas de la celebración del pleno municipal, el Partido Popular y Vox rubricarán el acuerdo que permitirá ... a Rafael Mateos sacar adelante su deuda cero y su plan de inversiones con cargo al remanente de tesorería por un importe de 25 millones de euros. Tanto el alcalde como el portavoz de la formación de Santiago Abascal en el Ayuntamiento de Cáceres, Eduardo Gutiérrez, dieron este martes por hecho este pacto, que dará alas al PP para aprobar las propuestas que hace una semana fueron tumbadas por la oposición.

Publicidad

«Espero que en las próximas horas se pueda rubricar ese acuerdo», dijo el alcalde desde Plasencia, donde acudió para participar en una reunión de Triurbir. También esperaba que el pacto se sellara durante la jornada del martes Gutiérrez, que convocó a los medios de comunicación a las doce del mediodía en el despacho municipal del grupo político para dar a conocer el sentido de su voto en el pleno. Pero a esa hora, según confesó, todavía no había recibido ninguna llamada del PP, ni se había producido ningún encuentro para cerrar el asunto.

Vox: «No nos han puesto pegas de ningún tipo, pero hemos pedido al PP un último esfuerzo, un último gesto»

Sí se produjo ese encuentro más tarde entre Gutiérrez y Ángel Orgaz, concejal de Economía y portavoz del equipo municipal. Pero en esa reunión no se firmó el pacto. «No hemos podido rematar la faena», expuso el concejal de Vox a este diario en términos taurinos. «Hemos pedido al PP un último esfuerzo, un último gesto», apostilló. Ambas partes se han emplazado a este miércoles para abordar esta última cuestión previa a la firma bajo la presencia de Rafael Mateos.

Gutiérrez no quiso dar muchos detalles sobre su última propuesta, aunque sí dejó claro que no tiene nada que ver con el contenido del plan de inversiones, ya debatido previamente. Estaría relacionada con una cuestión de forma.

Publicidad

Durante su encuentro con los medios de comunicación, dejó claro que respalda sin peros la deuda cero contemplada por Rafael Mateos, a la que dedicará 11,4 millones de euros. Y que sí existen discrepancias sobre el plan de inversiones, que asciende a 13,8 millones de euros.

Durante las negociaciones mantenidas desde la semana pasada –dos reuniones previas a la de ayer con el portavoz municipal y tres llamadas telefónicas–, Vox ha solicitado la retirada de una docena de inversiones del paquete del PP, como el gasto en propaganda y publicidad (se incluía un aumento de 50.000 euros) y los asuntos relacionados con la Agenda 2030. Gutiérrez avanzó que sí daría el visto bueno a las actuaciones proyectadas en los barrios. Hay que recordar que el PP también ha marcado la deuda cero y los barrios como sus prioridades en las negociaciones.

Publicidad

«No nos han puesto pegas de ningún tipo. Son conscientes de que necesitan los votos de Vox para sacar adelante los expedientes y no han planteado dificultades a la hora de retirarlos», expresó el portavoz de Vox sobre los puntos eliminados.

Otro expediente para julio

En el pleno de este jueves no se pueden introducir nuevas inversiones propuestas por los grupos de la oposición con cargo el remanente. Solo se pueden presentar enmiendas para retirar medidas incluidas previamente en los expedientes. Según Vox, el Partido Popular será el encargado de presentar la enmienda para retirar esta semana los asuntos cuya eliminación se ha negociado con la formación de Santiago Abascal. Aunque no sabe la cuantía exacta, Gutiérrez calcula que el importe de las medidas eliminadas no llega al millón de euros.

Publicidad

La cuestión es que, si finalmente el acuerdo se sella y las actuaciones vinculadas al remanente de tesorería salen adelante, el recorrido de este tema no terminará el jueves en el pleno. El alcalde indicó que se elaborará otro expediente de inversiones, también vinculadas al remanente, para incluir las propuestas de los grupos políticos que sean viables técnicamente y económicamente.

Su aprobación se llevará al pleno ordinario de julio, una vez que obtengan el visto bueno de los técnicos y de intervención. El gobierno también mantuvo reuniones este martes con el PSOE y con Unidas Podemos para acercar posturas.

Publicidad

Belén Fernández, portavoz del PSOE, durante la rueda de prensa ofrecida este martes tras reunirse con el alcalde. JORGE REY

El PSOE presenta nueve medidas y Podemos pide destinar 4 millones a políticas de vivienda

De manera paralela a las conversaciones mantenidas con Vox, el equipo de gobierno se reunió este martes también con el PSOE y con Unidas Podemos. La portavoz del grupo socialista, Belén Fernández, compareció al término del encuentro mantenido con el alcalde, Rafael Mateos. No quiso desvelar el sentido de su voto en el pleno de este jueves hasta conocer las condiciones del presumible acuerdo entre PP y Vox. Los socialistas han planteado un paquete de nueve medidas «realistas» que alcanzan los 3.175.000 euros y que incluye el impulso del empleo joven, la gratuidad del bus urbano para los mayores de 65 años, la rehabilitación de viviendas para alquiler social, incluir un millón de euros para comprar suelo industrial, la ampliación de los centros cívicos de Santa Lucía y Cáceres el Viejo, abrir un proceso participativo sobre el futuro del solar el Bloque C y la compra por un millón de euros del edificio de las Trinitarias, en la parte antigua. «Algunas de estas medidas son asumibles y pueden integrarse en un futuro acuerdo», dijo el alcalde al tiempo que recordó que en el pleno del jueves no se pueden incluir nuevas inversiones. Por eso se elaborará otro expediente de inversiones para julio. Álvaro Jaén, concejal de Unidas Podemos, se reunió con el portavoz municipal, Ángel Orgaz, y propuso destinar cuatro de los once millones orientados a pagar la deuda a políticas de vivienda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad