La Biblioteca Pública Rodríguez Moñino-María Brey de Cáceres y la Asociación Amigos de la Ribera del Marco han hecho un guiño a la prensa cacereña con la plantación de un total de 38 olmos resistentes a la grafiosis en el paraje conocido como ... La Dehesilla (situado entre el camino bajo de Fuente Fría y el cauce de la rivera), que de manera simbólica ha pasado a denominarse La Ribera de la Comunicación.
Publicidad
Ha habido 13 árboles dedicados medios de comunicación de ámbito local, provincial y regional (entre ellos el Diario HOY); uno para la Asociación de Periodistas de Cáceres; otros 14 a título nominativo para periodistas y comunicadores vivos; y diez para profesionales del sector ya fallecidos.
La jornada ha arrancado pasadas las diez de la mañana y ha contado con una amplia participación por parte de los homenajeados o sus familias. Antes de iniciar la plantación, ha habido unas intervenciones. El primero en tomar la palabra ha sido el alcalde, Luis Salaya, quien ha alabado el proyecto de reintroducción de los olmos, una especia autóctona en este paraje.
Ver fotos
A continuación, ha tomado la palabra María Jesús Santiago, directora de la Biblioteca Pública, quien ha hecho referencia a las connotaciones literarias de los olmos, ha apelado a proteger El Calerizo y ha pedido a los periodistas que se «encariñen» con un enclave que tiene mucho que aportar a la ciudad.
Publicidad
Los datos más reveladores y el titular lo ha dado Juan Ramos, vocal de los Amigos de la Ribera del Marco y profesor de Biología en el IES Norba Caesarina, ya jubilado. En 2015 empezó a detectar la enfermedad de la grafiosis en Cáceres y comenzó a estudiar sus efectos en la Ribera. «Se ha propagado de una manera rapidísima», dijo. Y dio cifras. En el tramo comprendido entre Fuente Fría y la Charca del Marco han desaparecido el 85 por ciento de los olmos existentes. En 2015 existían 189 árboles de este tipo y se han secado 161. Solo quedan 28 en buen estado. Esta proporción, asegura, es extrapolable a toda la Ribera del Marco.
«En el tramo -ilustró- que hay entre el puente de Ronda Vadillo a Fuente Nueva nos encontramos con que la gran mayoría de los olmos están completamente secos, salvo cinco olmos centenarios a los que aún no les ha afectado la enfermedad», apostilló.
Publicidad
En 2020 la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco emprendió un proyecto pionero de reintroducción de olmos resistentes a la grafiosis. «Es una enfermedad provocada por un hongo que obstruye el tejido conductor del árbol y en un poco tiempo se secan. Se descubrió a finales del siglo XIX. Se ha venido propagando desde entonces. Se cree que procede de Asia. Las olmedas de Europa han desaparecido casi en un 80 por ciento. En nuestro país se estima que más de diez millones de olmos se han secado a su causa», apostilló Ramos.
El colectivo ha realizado tres grandes plantaciones colectivas. La primera fue en 2020 y estuvo dedicada a los bebés nacidos durante la pandemia. La segunda, en colaboración con la Biblioteca, fue para los escritores locales. Y esta tercera ha estado dedicada a los periodistas. En total, ya se han plantado 144 olmos que han brotado bajo la lupa de un proyecto de investigación desarrollado a nivel nacional con una trayectoria de 30 años para plantar cara a la enfermedad.
Publicidad
Isabel Bravo, presidenta de la Asociación de Periodistas de Cáceres, y Elisa Blázquez, una de las homenajeadas, cerraron el turno de intervenciones. Blázquez recordó las terribles cifras de los incendios forestales del pasado verano.
Desde hoy tienen árbol en la Ribera del Marco Enrique Baltar, Félix Pinero, Ángeles Luaces, Elisa Blázquez, José Julián Barriga Bravo, Teresiano Rodríguez, Juan Domingo Fernández, Jeremías Clemente, Juan de la Cruz Gutiérrez, María Jesús Almeida Lorences, Javier Rodríguez Marcos, Florentino Velaz, Nani Bejarano y Juan José Moreno Doncel. Y a título póstumo, Pedro de Lorenzo, Fernando García Morales, José Miguel Santiago Castelo, Dionisio Acedo, Germán Sellers de Paz, José María Parra, Queca Campillo, Juan Carlos Tejado del Arco, Pepe Higuero Manzano y Juan Fernández Figueroa.
Publicidad
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.