Borrar
Juan Carlos de Cea, presidente de la CHT (dcha), en las jornadas de depuración de aguas residuales L.C.
El trasvase de Portaje en Cáceres, sin solución tras el informe de Fomento

El trasvase de Portaje en Cáceres, sin solución tras el informe de Fomento

La obra de la nueva depuradora se licitará este año si no hay problemas con la autorización ambiental

Miércoles, 24 de enero 2018

En julio de 2016, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) visitó Cáceres y garantizó que un año después estaría terminada la obra del trasvase de Portaje. Entonces el cargo lo ocupaba Miguel Antolín. Ayer, su sustituto acudió al complejo San Francisco para participar en una jornada sobre depuración de aguas residuales en los pequeños núcleos urbanos. Juan Carlos de Cea, al mando del organismo de cuenca desde septiembre, es una de las personas que mejor conoce ese proyecto. Con anterioridad ocupó el cargo de director técnico. También se ha caracterizado por su claridad a la hora de explicar cómo están las cosas en cada momento. Y en el actual no se puede decir que hayan mejorado. La obra lleva parada desde junio de 2013 y no tiene visos de reanudarse. Así se desprende de las palabras del propio De Cea una vez conocido el informe elaborado por el Ministerio de Fomento. Desde la CHT se asume que aún no hay solución para que las tuberías crucen los ríos Tajo y Almonte.

La mejora del abastecimiento a la ciudad de Cáceres contaba con 9,12 millones en los presupuestos estatales de 2017. La ejecución de esa partida es otra cosa. El propio Gobierno ya reconocía la parálisis de los trabajos desde hace cuatro años y medio en una respuesta parlamentaria a la oposición.

Juan Carlos de Cea corrobora que no se ha definido aún cómo reanudar la obra del trasvase. Se inició en 2007 y debía estar concluida hace ocho años. En las cuentas del Estado del último ejercicio, el Ministerio de Medio Ambiente detalla una programación plurianual que se alargaría hasta 2018 con una última inyección de 4,24 millones para un total de 65 del proyecto completo. No obstante, nuevos retrasos están garantizados. Sobre la base del informe elaborado por Fomento no hay una respuesta definitiva.

«Estamos estudiando alternativas. No es una solución fácil el paso de los ríos Tajo y Almonte», insistió ayer el presidente de la Confederación. De Cea es experto en Ingeniería Geotécnica y forma parte de la Comisión Europea de Seguridad en Infraestructuras.

Se da por hecho que la reanudación de la obra no solo encuentra obstáculos técnicos, sino también económicos, es decir, que debe contar con un presupuesto adicional por el coste de los trabajos que se requieren para cruzar los ríos. Según el presidente de la CHT, Hacienda debe dar el visto bueno a ese 'sobrecoste' y la situación económica, asegura, «todavía no es la mejor».

En conversación con este diario, alude a otras cuestiones de fondo a las que ya se refirió en unas declaraciones anteriores el pasado mes de noviembre. En concreto, a la repercusión que tendrá la puesta en marcha de esa infraestructura con una subida notable en el recibo que pagamos los cacereños. De Cea recuerda que la Ley de Aguas recoge que los usuarios tienen la obligación de cumplir con esa 'tarifa de utilización' y ayer no dio muestras de que se pueda eludir esta condición declarando la obra, por ejemplo, de interés general.

En definitiva, el trasvase sigue en el cajón. De Cea se encontró ayer con la alcaldesa, Elena Nevado, y la concejala de Infraestructuras Estratégicas, Montaña Jiménez. El Ayuntamiento es contrario a que los vecinos deban pagar de su bolsillo esa hipotética subida del recibo. Tras una reunión en marzo pasado con la secretaria de Estado de Medio Ambiente, esa postura volvió a refrendarse.

Ayer, desde el Consistorio se limitaron a asegurar que la postura municipal es la misma. Es decir, nunca gustó este trasvase, ideado por Cristina Narbona cuando era ministra de Medio Ambiente en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y no se quiere cargar una subida en el recibo, por lo que la reanudación de las obras es algo que de momento no forma parte de las prioridades del PP cacereño.

Ribera del Marco

Tampoco trajo buenas noticias el presidente d e la CHT sobre la Ribera del Marco y la inversión pendiente de 50 millones. En este caso no fueron ni buenas ni malas. «No puedo decir nada», zanjó antes de puntualizar que debería hablar el asunto con la propia alcaldesa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El trasvase de Portaje en Cáceres, sin solución tras el informe de Fomento