Una pareja reponiendo fuerzas en la calle Pintores este viernes. JORGE REY

¿Qué presupuesto se necesita para pasar un día en Womad?

Los locales del entorno monumental ofrecen variedad de precios en alimentos y bebidas: los bocadillos están entre 2,5 y 4 euros, las cervezas entre uno y dos euros y las 'macetas' rondan los cinco

Cristina Núñez

Cáceres

Viernes, 6 de mayo 2022, 22:04

Womad es un festival gratuito al que se puede ir sin dinero, aunque la mayor parte del público destina un pequeño (o gran) presupuesto a pasar las jornadas musicales que brinda esta cita. ¿Cuánto dinero es necesario para pasar un Womad dignamente? Un paseo ... por la Plaza Mayor de Cáceres y por el entorno monumental muestra el abanico de precios que ofrecen los locales de estos espacios, la mayoría de los cuales proporcionan vasos reutilizables que permiten que puedan ser rellenados sin necesidad de generar un nuevo residuo. Hay cierta polémica porque algunos usuarios dicen que en ciertos bares no te llenan el vaso si no es de su casa.

Publicidad

En el entorno donde se celebran conciertos pueden encontrarse bocadillos en un rango de precios que oscilan entre los 2,5 y los 4 euros, dependiendo del establecimiento en el que uno los compre. Chorizo, jamón y tortilla de patata son los clásicos básicos para saciar el apetito de horas y horas bailando. «A partir de las diez o diez y media de la noche es cuando la gente empieza a pedir bocadillos, y también a última hora», explica un hostelero de la zona.

Carteles

Hay mucho donde elegir, y los bares compiten con carteles de vivos colores reflectantes para llamar la atención. Pero no hay nadie que pueda vencer en protagonismo a la barra 'joven' del Foro de los Balbos, que gestiona el Consorcio Gran Teatro a través de un adjudicatario, en donde hay un cartel con una tipografía XXL. Allí puede verse que una maceta (vaso grande de litro) de tinto o cerveza cuesta tres euros. Dos de ellos cinco euros y un vaso ancho dos euros. Los combinados cuestan siete euros el litro y el de mojito, seis. Allí mismo venden también hielo y chuches. Salvo estas dos cosas el resto de lo que se anuncia tiene contenido alcohólico.

Hay baile de precios según donde se compre la bebida, aunque el rango de precios establece una media de dos euros por un tubo de cerveza o refresco y cinco euros la copa. Y recordamos: el agua también existe.

Publicidad

Las bebidas predilectas de los 'womeros' son la cerveza y los tintos de verano, una de las estrellas del botellón que, pese a los consejos del alcalde Luis Salaya, todavía persiste en el recinto de los conciertos. El formato es el habitual, una garrafa de agua al que se le ha sacado su líquido original y se ha rellenado con distintas mezclas, muchas de ellas con el vino como base, como el tinto de verano o el calimocho. A pesar de todo, en las primeras filas parece que se respeta a los artistas que pueden verse sobre el escenario.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad