Presentación del Festival de Cine Español de Cáceres este miércoles en el Museo Helga de Alvear. Armando Méndez

Este es el programa completo del Festival de Cine Español de Cáceres

La Sección Oficial incluye 13 películas y llevará a 5.000 escolares a las proyecciones en su edición número 31. Los premios San Pancracio pasan a denominarse Versión Original y se entregarán el 16 de marzo

R. H.

Cáceres

Miércoles, 28 de febrero 2024, 15:25

El Festival de Cine Español de Cáceres, que celebrará su trigésimo primera edición del 4 al 16 de marzo, abre una nueva etapa con el cambio de nombre del galardón de sus premios que pasan a denominarse Versión Original en lugar de San Pancracio. La estatuilla cuenta con un diseño nuevo compuesto por las letras V y O de la veterana revista de cine que edita la Fundación Rebross, organizadora del certamen.

Publicidad

Después de tres décadas, el festival quiere acercarse a un público más joven en sus diferentes secciones porque «sólo los jóvenes pueden mantener vivo el cine y este festival. El futuro son los nuevos aficionados», ha explicado Francisco Rebollo, director del festival que se ha presentado este miércoles en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de la capital cacereña, recoge Europa Press.

Para ese acercamiento a los jóvenes, la Fundación Rebross impulsa una serie de acciones como llevar a 5.000 estudiantes a las proyecciones de las películas, y también que sean jóvenes artistas menores de 35 años los que participen en la exposición de este año, que conmemora los 30 años de la revista Versión Original, así como el encargo a jóvenes ilustradores para que diseñen el cartel de cada edición y la proyección de un documental musical sobre Coque Malla.

Además, la Sección Oficial del festival aplicará un descuento en las entradas para los jóvenes con carnet universitario o con carnet joven, y la gala de los Premios Versión Original contará con las actuaciones de alumnos del Conservatorio Oficial de Música Hermanos Berzosa de Cáceres, el Conservatorio Profesional de Danza de Cáceres y la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, las nuevas generaciones de artistas cacereños a los que se les quiere implicar en el festival como futuros espectadores de las salas de cine y de la propia gala.

Exposición

El Espacio de arte y acción Belleartes acogerá del 1 al 17 de marzo la exposición conmemorativa de las tres décadas de existencia de la revista de cine Versión Original, una de las veteranas entre las publicaciones cinematográficas españolas.

Publicidad

Para ello, la Fundación Rebross ha convocado a jóvenes artistas de hasta 35 años para que presenten obras relacionadas con el cine en el formato de pinturas, dibujos, grabados o ilustraciones. Aunque todas las obras estarán puestas a la venta, la Fundación ReBross destinará 1.000 euros para la adquisición de una o varias de esas obras.

La ilustradora cacereña Cris Mareza (1995) ha sido la elegida para estrenar la imagen del cartel de la 31ª edición del Festival, que se renovará cada año con nuevos artistas menores de 35 años.

Para conectar con el público juvenil en esta apertura a esta franja de edad que promueve el festival, se estrenará el 5 de marzo en los Multicines Cáceres el documental Jorge, una travesía de Coque Malla. La película recorre la historia del cantante Coque Malla, desde su adolescencia, cuando a los 15 años triunfó con su grupo Los Ronaldos, a la disolución de la banda y a su reinvención como cantante solista.

Publicidad

Testimonios del propio Malla y artistas como Dani Martín, Iván Ferreiro, Leonor Watling y Leiv se suceden en esta mirada retrospectiva a los 30 años de carrera del cantante que cuenta la historia de una superación personal y que él mismo compartirá en Cáceres en la presentación de la película el 5 de marzo en Multicines Cáceres a las 20,00 horas.

Trece películas

En cuanto a la Sección Oficial, el festival proyectará este año trece películas participadas todas ellas por RTVE, algunas de las cuales han sido galardonadas con los premios más importantes del panorama fílmico español e internacional. Se proyectarán en Multicines Cáceres en tres sesiones diarias. La primera semana concentra cinco filmes realizados por mujeres y la segunda, otros cinco realizados por hombres.

Publicidad

Las proyecciones las abrirá el lunes 4 una de las obras de referencia y más premiadas de 2023, '20.000 especies de abejas', de Estibaliz Urresola. Isabel Coixet firma 'Un amor', que se exhibirá el martes 5, adaptación de la novela del mismo título de uno de los jóvenes valores de la literatura española actual, Sara Mesa.

El miércoles 6 se proyectará 'Chinas' de Arantxa Echevarría, que, como en su filme de debut, Carmen y Lola, vuelve a retratar, a través de una pareja femenina, a un colectivo en España, en este caso chino. Otra adaptación literaria, esta vez de una obra teatral de Juan Mayorga, 'La lengua en pedazos', llega al festival el jueves 7 con 'Teresa', de Paula Ortiz con Blanca Portillo en el papel de Santa Teresa de Jesús.

Publicidad

De nuevo otro personaje histórico, el maestro Antoni Benaiges, protagoniza uno de los filmes del festival, con el que concluye la primera semana de proyecciones. Patricia Fontre crea en 'El maestro que prometió el mar' la historia de un docente que aplicó métodos innovadores de educación en un pequeño pueblo burgalés, donde le sorprendió la guerra civil y fue asesinado.

La sorprendente 'Upon entry' (La llegada), opera prima de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez, abre el lunes 11 la segunda semana del festival. El martes 12 se proyectará 'Te estoy amando locamente', de Alejandro Marín, retrato ambientado en la Sevilla de 1977, durante la transición, en un momento en que la homosexualidad era delito.

Noticia Patrocinada

'Matria' de Álvaro Gago se exhibe el miércoles 13 de marzo para concluir las proyecciones con los dos principales filmes de dibujos animados españoles del 2023, 'Dispararon al pianista' del tandem Fernando Trueba y Javier Mariscal, y 'Robot Dreams' de Pablo Berger.

El cierre del festival congregará el sábado 16 de marzo por la mañana el Encuentro con el Cine Español en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, con la presencia de los galardonados con los Premios Versión Original, quienes serán a su vez los protagonistas de la gala benéfica de clausura del propio festival, que se celebrará esa noche en el Gran Teatro de la capital cacereña.

Publicidad

Los beneficios del Festival de Cine Español de Cáceres se destinarán un año más a apoyar la labor social de una ong. Durante los treinta años de vida del festival la Fundación Rebross ha colaborado en distintos proyectos humanitarios en la Amazonía brasileña, Perú, Ecuador, Kenia, Colombia, Líbano y España, con una aportación económica que supera los 288.000 euros.

En la presentación, todas las autoridades han coincidido en resaltar la importancia de este festival como referente cultural de la región y han mostrado su apoyo al certamen, tal y como ha señalado la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, quien ha destacado la apuesta del festival por el cine realizado por las mujeres, ya que en la primera semana se exhiben cinco películas dirigidas por mujeres, justo en la semana que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Publicidad

El director general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, se ha referido también a la importancia que este certamen tiene para la ciudad no solo a nivel cultural, sino turístico y de proyección, algo a lo que también se ha referido el alcalde de la ciudad, Rafael Mateos, mientras que el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha puesto el énfasis en el carácter solidario de esta cita que lleva como lema 'Ver cine español ayuda'.

La presentación del certamen, que cuenta con 60.000 euros de presupuesto aportado en su mayoría por instituciones públicas, ha contado este miércoles con la presencia de la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, y el subdirector del Área de Cine de RTVE, Gervasio Iglesias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad