El alcalde de Lumbini (Nepal) entrega un obsequio a Mateos en el encuentro mantenido el 3 de julio. ARMANDO MÉNDEZ

Los promotores avisan de que Cáceres puede perder el Buda si el proyecto no avanza

La Fundación Lumbini asegura que tiene ofertas de «otras provincias y países», a la espera de una reunión con el nuevo gobierno municipal

Viernes, 18 de agosto 2023, 07:29

«Tenemos ofertas de otras provincias y de otros países para acoger el complejo budista», asegura Ricardo Guerrero, responsable de relaciones institucionales de la Fundación Lumbini, promotora del proyecto Gran Buda en el monte Arropez de Cáceres. Con esta afirmación, la organización avisa de que ... la capital cacereña podría quedarse sin esta iniciativa en el caso de que el proyecto no avance.

Publicidad

Lumbini permanece a la espera de mantener «en breve» una reunión de trabajo con el equipo de Gobierno para saber cuál es el futuro del centro proyectado en Arropez. Hoy por hoy, la organización cuenta con el visto bueno de la Junta de Extremadura para poder levantar una estatua en jade blanco de 47 metros de altura dedicada a Buda e instalar parte del pabellón que Nepal llevó a la Expo de Milán de 2015. Tiene pendientes dos trámites que dependen del Consistorio: la cesión del uso de los terrenos, de propiedad municipal, y las licencias de construcción y permiso de obras.

La llegada a la alcaldía de Rafael Mateos ha abierto un debate que antes no existía. El actual alcalde no quiere solo una instalación provisional en Arropez, en referencia a la estatua y al pabellón de Nepal. Descarta de manera tajante que pueda colocarse la figura sin que haya garantías legales de que el resto del complejo turístico y religioso vaya a poder materializarse de la forma en la que estaba proyectado.

«Nos toca explicar en Asia a qué se debe este parón; tenemos alternativas para asegurar la viabilidad del proyecto»

Ricardo Guerrero

Fundación Lumbini

Así se lo trasladó sin miramientos el pasado 3 de julio a los representantes del proyecto Gran Buda y a la delegación nepalí que les acompañaba en la recepción que Mateos les brindó en el Ayuntamiento. Fue, señala la Fundación Lumbini, un acto de carácter protocolario. Por eso espera que en la próxima reunión se puedan concretar más detalles.

Publicidad

«Hubo elecciones, hubo un parón por motivos electorales y luego llegaron las vacaciones. Son tiempos muy complejos que se nos han cruzado en medio. Entendemos que la nueva corporación tiene que leerse toda la documentación y tiene que hacer los estudios pertinentes. Por nuestra parte, lo que nos toca es explicar en Asia a qué se debe este parón. El dinamismo de Asia no es equiparable a la lentitud de los procedimientos legales-administrativos de España», expone Ricardo Guerrero. En Asia están los donantes que sufragarían el proyecto cacereño.

«Nosotros estamos en Cáceres y en Extremadura porque nos invitaron a venir. Y el Ayuntamiento y la Junta se comprometieron a acoger este proyecto, de carácter cultural, que además no tiene comparación en el mundo. Y por eso nos hemos movido siempre en el ámbito público», precisa el integrante de Lumbini al tiempo que recuerda que el monte ya ha sido sacralizado. «Es un acto que tiene mucha importancia para el budismo. Y eso ya está hecho».

Publicidad

Guerrero justifica que la apuesta más inmediata por la estatua y por un centro provisional en Arropez por parte de la fundación se debe a que la ejecución del proyecto depende de donaciones. Y todo el complejo no se puede hacer a la vez. No obstante, subraya que el objetivo de la fundación también es ejecutar el proyecto al completo.

Factores

A esta factor hay que añadir otro más: la protección de los terrenos y los permisos necesarios. Arropez se encuentra en la ZEPA (zona de especial protección de aves) Llanos de Cáceres-Sierra de Fuentes, donde hoy por hoy no se podría levantar el macrocomplejo porque habría que modificar esta protección. La Junta de Extremadura ya ha iniciado el proceso para cambiar las ZEPA en diferentes puntos de la región, pero el trámite, en el que Europa tiene la última palabra, se antoja largo y complicado.

Publicidad

«Si esto se retrasa, se retrasa y se retrasa... lógicamente tenemos alternativas para un proyecto de estas características con el fin de asegurar su viabilidad. Estamos hablando del que sería el monumento más valioso en términos económicos de todo occidente», señala Guerrero en referencia a la estatua. «Si esto se demora mucho, tenemos ofertas de otras provincias y otros países», insiste.

Por su parte, Emilio Borrega, alcalde en funciones, ha aclarado que la cesión del uso del suelo a la fundación sigue a la espera de informes técnicos. «No hay ningún avance», ha dicho mientras ha recordado que el equipo de Gobierno quiere «todas las garantías para un proyecto completo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad