Acto de consagración budista del monte Arropez en abril de 2021. HOY

Los promotores del Gran Buda de Cáceres recalcan que el proyecto es cultural y no turístico

Un informe registrado en el Ayuntamiento por la Fundación Lumbini trata de demostrar que se puede hacer en Arropez sin modificar la ZEPA

C. Mateos

Cáceres

Jueves, 24 de agosto 2023, 07:33

La Fundación Lumbini Garden está utilizado todos los medios a su alcance para tratar de demostrar que el complejo budista que proyecta en el monte Arropez de Cáceres es en su totalidad compatible con la ZEPA que protege ese lugar como parte de la Red ... Natura 2000. Le va mucho en ello porque lo contrario, que es la visión que impera en estos momentos, implicaría en el mejor de los casos una demora de años en el desarrollo del llamado proyecto Gran Buda, bien tratando de retirar la protección de ese suelo, como pretende hacer la Junta de Extremadura, o bien buscando ubicaciones alternativas en el término municipal.

Publicidad

Una de la claves principales es si se trata de un proyecto meramente turístico con una gran carga urbanística, como cree el actual gobierno municipal de Rafael Mateos, o de un centro cultural, religioso y educativo que armoniza con en el entorno y por lo tanto no lo daña, como defienden los promotores. Lo único que ha recibido hasta el momento el visto bueno ambiental para su ubicación en Arropez es la estatua gigante de Buda y un pequeño centro de interpretación de la naturaleza, pero el proyecto completo es mucho más ambicioso e incluye una docena de templos, residencia para monjes, salas de meditación y jardines, entre otras dotaciones.

El informe

El último movimiento de la Fundación en ese sentido ha sido registrar este lunes en el Ayuntamiento cacereño un informe técnico, al que ha tenido acceso HOY, con el que trata de demostrar que, efectivamente, el proyecto Gran Buda tiene cabida con el actual grado de protección del que disfruta el monte Arropez. Se trata de un documento de 12 páginas elaborado por Santos Lozano Palomeque, ingeniero técnico industrial y responsable de la empresa Tecnoce S.L. en el que se repasa la legislación aplicable a las ZEPA y se trata de determinar qué se puede y qué no se puede hacer en ellas en función del grado de protección.

«Se ha publicado mucha información demagógica respecto a los proyectos que se pueden hacer o no en la Red Natura 2000, cuando la realidad es que la ley no establece restricciones salvo en los casos en los que se dañe a especies protegidas o en peligro de extinción», apunta el informe. En el caso concreto del monte Arropez, que se encuentra en la ZEPA de Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, señala que solo hay una pequeña parte de uso restringido, mientras que la mayoría del suelo es Zona de Uso General (ZUG), el grado de protección más bajo, que se da al terreno que «no presenta valores naturales significativos en cuanto a los hábitats de interés comunitario y de las especies Natura 2000».

Publicidad

El informe añade que «los proyectos compatibles con las zonas de uso general son los recreativos, educativos y las instalaciones de uso público», por lo que su autor entiende que un proyecto como el Gran Buda, que consta básicamente de una estatua gigante, varios templos, jardines y zonas de meditación, todo ello respetuoso con el entorno, se puede desarrollar en el monte Arropez sin cambiar nada en la ZEPA

El registro de este informe va acompañado de un documento de dos páginas firmado por el presidente de la Fundación Lumbini, José Manuel Vilanova, en el que este con concluye que «la totalidad del proyecto Gran Buddha tal y como se presentó en su momento al Ayuntamiento de Cáceres, una vez contemplados y analizados todas las actividades y usos previsto, es adaptable y compatible con la ZEPA».

Publicidad

También deja abierta la posibilidad de un cambio de terrenos al apuntar que «en cualquier caso, si durante la redacción de los proyectos de ejecución de cada intervención, y presentado a su aprobación cada uno de los elementos que lo conforman, la autoridad ambiental competente determinase que alguno de ellos no fuera compatible por alguna razón no contemplada, se buscará una ubicación alternativa a dicho elemento».

En concreto especifica que, de ser necesario, «dada la magnitud de este proyecto», esas ubicaciones alternativas se buscarían «en otros puntos del término municipal de Cáceres». Aclara en todo caso que «lo que actualmente está previsto y proyectado en el Arropez es la colocación de iconos culturales de las culturas asiáticas (estatua y reproducción de templos y monumentos) y elementos auxiliares compatibles con la ZEPA, todo ello contemplando ocupaciones del espacio inferiores al 5%, por lo que el enfoque es integrar iconos en la naturaleza, no urbanizarla ni degradarla, sino restaurarla».

Publicidad

Rafael Mateos se reúne este jueves con los promotores

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, mantendrá este jueves una reunión con representantes de la Fundación Lumbini Garden en la que ambas partes esperan acercar posturas en relación al proyecto Gran Buda del monte Arropez. Durante los últimos días se han sucedido las declaraciones en las que, por una parte, Mateos ha venido insistiendo en que actualmente la ZEPA impide desarrollar en Arropez el complejo turístico completo que quiere su gobierno municipal, mientras que desde la Fundación se asegura que la actual protección del monte no impide construir el centro en su totalidad, y que en cualquier caso no se trata de un complejo turístico de urbanismo agresivo sino de un proyecto de tipo religioso, cultural y educativo que pretende integrarse en el entorno sin degradarlo. Los participantes en la reunión han convocado para después una rueda de prensa en la que se sabrá si hay avances y un mayor entendimiento entre el gobierno local y los promotores o el proyecto permanece estancado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad