Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
María Jesús Ávila, coordinadora del Museo, y Juan Antonio Ortiz, decano del Colegio de Arquitectos. ARMANDO MÉNDEZ
Proponen la obra de Helga de Alvear al premio europeo de arquitectura

Proponen la obra de Helga de Alvear al premio europeo de arquitectura

El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura apoya el proyecto realizado por Emilio Tuñón

Sergio Lorenzo

Cáceres

Sábado, 11 de julio 2020, 08:59

«La ampliación del museo Helga de Alvear, obra del arquitecto Emilio Tuñón, es un orgullo para la arquitectura regional de calidad; porque no se trata solo de la ampliación de un museo, sino que el edificio ha sido diseñado para contribuir al desarrollo urbano de la ciudad de Cáceres», afirmó ayer el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade), Juan Antonio Ortiz Orueta, al anunciar ante los medios de comunicación, que por ese motivo los arquitectos extremeños han decidido proponer la ampliación del Museo al Premio Mies van der Rohe 2021, el máximo galardón que se otorga en la Unión Europea a la arquitectura contemporánea.

El Premio Mies van der Rohe es un premio de arquitectura concedido por la Unión Europea y la Fundación Mies van der Rohe de Barcelona cada 2 años desde 1988. En ese tiempo lo han ganado tres edificios españoles: El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de San Sebastián, el Pabellón Olímpico de Badalona y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

La Fundación Mies van der Rohe es una entidad pública sin ánimo de lucro, surgida con el propósito de reconstruir el Pabellón alemán que el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe realizó para la Exposición Internacional de Barcelona (1929).

En otras ediciones quedaron finalistas el Palacio de Congresos de Plasencia y el edificio Promedio de Badajoz

Es la primera vez que el Coade recomienda un edificio para este premio, en el que han sido finalistas dos edificios extremeños: El Palacio de Congresos de Plasencia y el edificio Promedio de Badajoz.

La recomendación se ha hecho ante el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, que el próximo 16 de julio escogerá los siete edificios de toda España que presentan como candidatos para el premio.

María Jesús Ávila, coordinadora del museo Helga de Alvear, agradeció la candidatura, «el reconocimiento de los profesionales de la región hacia un edificio y una mejora urbana, que espera pronto se conviertan en el símbolo de la contemporaneidad, la innovación y la calidad de la cultura en Extremadura».

La ampliación aún no está terminada. Se esperaba concluir a finales del próximo otoño, pero se alargará debido a la situación de la pandemia, sin atreverse María Jesús Ávila a fijar una fecha.

La obra de ampliación tiene un presupuesto de 10 millones de euros, financiados al 50% por la Junta de Extremadura y la galerista Helga de Alvear, que ha donado las 3.000 obras de su colección a Extremadura.

La ampliación conlleva un acceso ajardinado que une las calles Camino Llano y Pizarro, que estará abierto en horario del museo.

El Coade y la Fundación Helga de Alvear firmaron ayer un convenio para unir sus esfuerzos en la plataforma digital Agenda Arquitectura, para difundir las actividades del Museo a nivel nacional entre los arquitectos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Proponen la obra de Helga de Alvear al premio europeo de arquitectura