El director de cine Fernando Trueba a su llegada a la gala de los San Pancracios, donde se manifestaban personas contrarias al patrocinio de la empresa de la mina al festival. ARMANDO MÉNDEZ

Las protestas contra la mina de litio se cuelan en la entrega de los premios San Pancracio

Unas 300 personas se manifiestan en la puerta del Gran Teatro contra el patrocinio de la empresa de la industria minera al Festival de cine

Cristina Núñez

Cáceres

Sábado, 4 de marzo 2023

«¡Este festival está contaminado, no a la mina!». Unas 300 personas contrarias al proyecto de la mina de litio protestaron este sábado contra el patrocinio de la empresa que promueve esta industria en las puertas del Gran Teatro, en donde se entregan los premios ... San Pancracio, que reconocen el trabajo de actores y cineastas y que entrega la Fundación Rebross, organizadora del Festival de Cine de Cáceres.

Publicidad

Pancartas y gritos sustituyeron a la habitual presencia de público en la zona, que se concentra para ver a caras famosas. Normalmente esta cita sirve para que Cáceres paladee algunas gotas del glamour del cine, pero en esta ocasión el foco se ha centrado en un asunto que tiene a la sociedad cacereña dividida. Lo de ayer muestra precisamente esta fractura.

La plataforma 'Salvemos la montaña' convocó hace unas semanas esta protesta y pidió a las personas contrarias al proyecto acercarse a la calle San Antón. El motivo es el patrocinio que la empresa de la mina, Extremadura New Energies, ha hecho al festival y que se anunció hace un mes. Son 3000 euros en total.

Vídeo. ARMANDO MÉNDEZ

Los manifestantes, que estaban citados a las 19.30 en el Gran Teatro. empezaron a mostrar su enfado cuando los primeros invitados llegaron a esta gala. Estos, sorprendidos, observaban el ambiente de tensión sin entender la situación. Los gritos arreciaron cuando aparecieron los principales protagonistas de la gala, como el director de cine Fernando Trueba, que, sorprendido, se quedó mirando a los manifestantes y llegó a coger una pancarta que le entregaron. «No sabemos ni entendemos nada, tenemos que informarnos», señalaba su mujer, la productora Cristina Huete, mientras Trueba accedía al Gran Teatro.

Publicidad

Varias manifestantes explicaron a este diario que se habían puesto en contacto con los premiados a través de carta para detallarles la situación, pero que no habían obtenido respuesta. Paco Rebollo, director de la fundación Rebross, que organiza estos premios, señalaba en la entrada que la protesta «le parecía bien siempre que no fuera violenta».

Hubo gritos dedicados también al alcalde Luis Salaya, que, aunque acudió a la gala, no entró por la zona en la que estaban concentrados los manifestantes. Optó por otro acceso diferente a la entrada principal. Pese a no aparecer, se llevó algunas frases críticas por parte de los manifestantes, como la de «alcalde, chaquetero». Una invitada a la gala quiso coger una pancarta, pero un agente de Policía Nacional se lo impidió.

Publicidad

La cita aporta una parte de su presupuesto, una cantidad que depende de la recaudación que se obtenga, a una organización no gubernamental de la ciudad. Este año estaba previsto que fuera la ONG Sonrisas en Acción, que trabaja con refugiados en campos situados en zona de conflicto como la que se beneficiara de esta aportación, pero sus responsables rehusaron esta ayuda cuando conocieron la implicación de la empresa Extremadura New Energies.

  • Premio de Honor Fernando Trueba. Este año se celebran los 30 años de 'Belle Epoque'

  • Mejor actor Leonardo Sbaraglia, por la película Ámame.

  • Mejor actriz Vicky Luengo por la película 'Suro', con la que estuvo nominada a mejor actriz en los pasados premios Goya.

  • Mejor actriz de televisión Mónica López, por la serie 'Rapa'.

  • Mejor actor de televisión Luis Callejo, por 'Apagón'.

  • Premio Reyes Abades Clara Alvarado, por la serie 'Cristo y Rey'. Este premio se entrega a un profesional del cine nacido en Extremadura. Clara Alvarado nació en Navalmoral de la Mata.

  • Premio Revelación Alauda Ruiz de Azua, por 'Cinco lobitos', que logró un premio Goya a la mejor dirección novel.

  • Mejor director Félix Viscarret por 'No mires a los ojos.

  • Premio Versión Original A David Trueba como escritor de cine. El premio conmemora los 30 años de la revista Versión Original, que ha celebrado un congreso con los colaboradores que han escrito durante este tiempo .

Tal y como explicó Paco Rebollo a este diario todavía no se ha decidido a qué organización se iba a entregar el dinero recaudado.

En el interior

A pesar de lo sucedido en la calle, en el interior todo parecía desarrollarse con normalidad, al menos hasta el cierre de esta edición.

Publicidad

Minutos antes de las nueve de la noche la actriz y humorista cacereña Sara Escudero aparecía en el escenario del Gran Teatro con un vestido blanco e iniciaba oficialmente una gala en la que se daban las gracias a todos los participantes. Uno por uno fue agradeciendo a todos su presencia en Cáceres.

La gala de entrega de los San Pancracios es el broche final del Festival español de cine de Cáceres, que tiene por objetivo promocionar las producciones nacionales, por lo que durante dos semanas vuelve a proyectar las películas más destacadas del año, con pases generales y para niños.

Publicidad

Directoras, una nueva generación de cineastas, y el riesgo para abordar diferentes temáticas y géneros han marcado la producción cinematográfica de los últimos tiempos. El vídeo que se proyectó al inicio de la gala mostró esa variedad de las películas del pasado año, en las que filmes como 'As bestas', 'Cinco lobitos', 'Modelo 77' o 'Alcarrás' han triunfado.

El optimismo por el particular estado de gracia que vive el cine español (más en lo creativo que en la taquilla, también hay que decirlo) impregnó la pasada gala de los premios Goya. En la modesta pero perseverante réplica que son los San Pancracios, que se entregaron ayer en Cáceres, también se vivió un poco de esa euforia, de esa celebración por ese marchamo de calidad del cine patrio.

Noticia Patrocinada

La elección de los nueve premiados radiografía el momento del cine español, con veteranos cineastas como los hermanos Fernando y David Trueba y directores más jóvenes como Alauda Ruiz de Azúa y Félix Viscarret. El actor Leonardo Sbaraglia, el argentino más español del cine patrio, la ciclónica Vicky Luengo y Mónica López y Luis Callejo como representantes de las series, ese género que tantas alegrías está dando a la producción fílmica en general, recogieron sus premios en una gala que contó con música y humor. El patio de butacas y los palcos mostraban un lleno considerable en esta 30 edición, una noche que será recordada por varios motivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad