Redacción
CÁCERES.
Martes, 25 de febrero 2025, 08:10
La vicepresidenta primera de Territorio de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez se ha reunido este lunes con alcaldes de municipios de la provincia para informar y avanzar en los llamados Planes de Actuación Integrados (PAI), que son acciones a desarrollar en sus territorios, y que serán presentados a la convocatoria de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para el desarrollo urbano sostenible, en la convocatoria 2021-2027.
Publicidad
Una convocatoria de la que a Extremadura le corresponden más de 141,5 millones de euros, que serán distribuidos de una manera equitativa o proporcional, entre ambas provincias. Así, a la provincia de Cáceres podrían llegar en torno a los 75 millones, de los que 20 podrían ir a los proyectos presentados por Cáceres como área urbana de gran ciudad, 15 millones a Plasencia, como área urbana ciudad intermedia y 40 millones, a los que concursaría la Diputación de Cáceres en nombre de áreas urbanas provinciales.
Para ello, la institución provincial presentará cuatro PAI de las cuatro áreas en las que ha dividido el territorio, en torno a un municipio cabecera de entre 5.000 y 10.000 habitantes y una población total del territorio de, al menos, 10.000 habitantes.
La división es la zona Este que integra Campo Arañuelo, Villuercas-Ibores-Jara, Miajadas y Trujillo, con Navalmoral de la Mata como municipio cabecera; Nordeste: Valle del Ambroz, Valle del Jerte, La Vera y Monfragüe, con Jaraíz de la Vera de municipio cabecera; Noroeste: Las Hurdes, Sierra de Gata, Valle del Alagón, con Moraleja como cabecera, y la zona Sur: Sierra de San Pedro, Tajo-Salor-Almonte, Montánchez-Tamuja, con Arroyo de la Luz como municipio cabecera.
A partir de aquí, y con la adhesión voluntaria de las entidades locales, se presentarán sendos planes con propuestas concretas de acciones que deben perseguir objetivos muy concretos, que es que sea una planificación con capacidad transformadora del territorio, que tenga un impacto directo en la creación de empleo, en el fortalecimiento del mercado laboral, en las economías del territorio.
Publicidad
La vicepresidenta ha incidido en que deben ser actuaciones que «impacten en el empleo y el desarrollo territorial, que se complementen con otras actuaciones y planes provinciales, regionales, nacionales o internacionales», como acciones de impulso de la Red de Aldeas Históricas, de la Red de Zonas Naturales de Baño o del Turismo de Embalses.
Además, se atenderá a proyectos innovadores, replicables a otros territorios, «que sirvan de ejemplo a otras entidades locales, lo que hemos denominado proyectos piloto», acudiendo a ejemplos como los Ecopolígonos, el programa «Envejecer en casa» en Pescueza, o la «Aldea Digital», de Pajares de la Ribera, pedanía de Riolobos, entre otros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.