

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde 1992, fecha en la que se celebró el primer Womad en Cáceres, ha habido tres presidentes autonómicos, seis consejeros de Cultura, cuatro alcaldes de Cáceres y varias crisis económicas, pero el festival ha seguido ahí. A lo largo de estos 28 años ha habido no pocos sobresaltos, riesgo alto de desaparición, cambios de formato, alabanzas y también muchas quejas, pero cada mes de mayo, en la primera quincena, la ciudad se llenaba de los aires diferentes de esta cita.
El pasado domingo se clausuraba una nueva edición con 155.000 espectadores a lo largo de los cuatro días y de todos los espacios. Éxito para una cita que deberá renegociarse de cara a 2020, ya que en 2016 se firmó el acuerdo para cuatro ediciones, a las que se han destinado 460.000 euros anuales. Es el Consorcio Gran Teatro (integrado por la Junta de Extremadura, la Diputación y el Ayuntamiento de Cáceres), el que debe iniciar las conversaciones con la productora y directora del festival, Dania Dévora, que ha cumplido 18 años llevando las riendas de esta cita. Ayer, en pleno viaje de vuelta después de cerrar esta vigésimo octava edición, Dévora explicaba que será en septiembre cuando se inicien las conversaciones para poner los mimbres del nuevo contrato.
Durante la presentación del festival, Dévora dijo en código de humor que le gustaría que esta cita se ampliara «de lunes a domingo» para poder incluir toda la programación. No es que esta productora quiera proponer más días de conciertos, pero sí que puedan articularse más actividades paralelas. «Las acciones que vamos haciendo tienen mucho éxito, y la sociedad se va incorporando, este año se ha sumado la Universidad, lo que nos da juego para hacer cosas con ellos». Actividades como el taller que se ha desarrollado en el IES El Brocense les hace pensar también orientarse al mundo de la educación y de la escuela. La literatura se ha hecho un hueco a través de 'Mundo de Palabras'. «Todo eso me hace pensar que hay una demanda, y eso está en mi cabeza».
Dévora hace hincapié en la necesidad de que se empiece a negociar pronto. «Todo lo que se ha visto ha sido fruto de la estabilidad, no nos podemos dormir nadie, hay que estar al nivel que se nos pide y que tenemos que responder».
La directora del consorcio Gran Teatro, Silvia González, por su parte, confirmó que tras el balance positivo de esta edición y de estos últimos cuatro años «hay que volverse a sentar». Por el momento está todo abierto y, aunque hasta ahora haya regido un contrato de cuatro años, puede que el periodo de validez que se establezca sea diferente. González también valora que «todo el mundo quiera estar y participar dentro del festival», y cree, como Dévora, que tiene que seguir trabajándose en ese sentido.
Desde la consejería de Cultura se indica que el futuro del Womad dependerá de los resultados electorales del 26 de mayo, que pueden cambiar los nombres de los que tienen poder de decisión en este festival, pero que la voluntad es que la cita continúe igual que estos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.