Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso para la evaluación de impacto ambiental del futuro aeródromo de Cáceres entra en su recta final, con todo a punto para la correspondiente DIA. La Declaración de Impacto Ambiental debe emitirla el actual Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y será publicada en ... el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El pasado mes de junio, con motivo de la apertura de la ronda sureste, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, garantizó que la infraestructura seguirá adelante y «se hará» si esa declaración ambiental es favorable. Según las estimaciones que se hicieron entonces, podría estar lista este mismo mes de agosto.
A consultas de este diario, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) indica que debe «finalizar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental», para lo cual el Ministerio interesado en esta dotación, en este caso el de Transición Ecológica, «dispone de un plazo de cuatro meses». No obstante, el mismo «podrá quedar interrumpido si Miteco requiere información adicional», puntualiza Aesa.
La larga tramitación del proyecto del aeródromo de uso restringido de Cáceres dio un paso más hace un año cuando Aesa recibió el documento actualizado del estudio de impacto ambiental, que fue encargado por la Consejería de Movilidad a una consultora con sede en Valladolid. Consta de más de 300 páginas y el contrato se adjudicó en unos 29.000 euros. Se recibieron 17 ofertas. Ese documento debía dar respuesta y solución a cada uno de los problemas planteados con la infraestructura aeroportuaria que se ha diseñado en la zona de Los Arenales, entre Cáceres y Malpartida. Hay que recordar que el proyecto de aeródromo ya se presentó en 2014 con una inversión de 4,4 millones.
Tras el proceso de información pública y las observaciones pertinentes, Aesa, que depende del Ministerio de Movilidad, remite la documentación al órgano ambiental. Aesa vela por el cumplimiento exhaustivo de la normativa aeronáutica. El Ministerio para la Transición Ecológica ya requirió en 2015 un documento ambiental completo. Ese documento lo han firmado siete técnicos. Queda a la espera de una DIA favorable que allane el camino y permita, por fin, que la capital cacereña disponga de aeródromo. El actual proyecto contempla 30 empleos y prevé picos de 15 vuelos los fines de semana. Se ha diseñado una pista de aterrizaje de 1.600 metros. Durante el proceso de construcción se podría llegar a los 120 trabajadores contratados.
Según publicó el BOE el pasado 11 de marzo, el aeródromo cacereño se vincula a «operaciones relacionadas con la aviación deportiva y privada» y queda fuera de su alcance todo tipo de vuelos comerciales con pasajeros. Se calcula que el volumen de operaciones rondará las 2.500 al año.
Según informa la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, «una vez publicada la DIA, el promotor debe iniciar la siguiente fase de autorización de establecimiento». Aesa «realizará una inspección documental» sobre los aspectos técnicos y administrativos y comprobará que el diseño de la instalación se adecúa a las «normas técnicas de aeródromos de uso restringido» y a los «requisitos ambientales impuestos en la resolución de la fase 2».
Si esa comprobación es positiva, Aesa «resolverá y notificará autorizar al peticionario el establecimiento y construcción». El aeródromo lo promueve la propia Junta de Extremadura, que es la institución que sufraga su coste. Tras la construcción, se debe presentar a Aesa «la solicitud de inicio de la fase 4», en la que la Agencia «realizará una inspección in situ –aclara– para comprobar que la instalación se ha construido y establecido conforme a lo autorizado» en la fase anterior. A partir de ahí, ya sería posible contar con permiso para la apertura al tráfico aéreo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.