A. M.
Viernes, 18 de octubre 2024, 10:25
La Comisión Europea ha confirmado a Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium, que su proyecto minero en Cáceres ha pasado la primera fase del proceso de selección para ser considerado «estratégico» en el marco de la Ley Europea de Materias Primas Críticas.
Publicidad
La ... iniciativa empresarial para extraer y procesar litio en Valdeflores ha superado así la denominada «fase de revisión», que se podría completar en el primer trimestre de 2025, según la previsión actual. «Este plazo se ha retrasado tres meses debido al número de solicitudes que se han presentado», aclara la compañía.
Hay que recordar que la UE aprobó un reglamento de materias primas fundamentales que recorta plazos y da facilidades para la financiación, entre otras ventajas. Europa tiene el foco puesto en proyectos estratégicos de ciertas materias consideradas críticas para poder aumentar su capacidad de extraer, procesar y reciclar. El fin último es diversificar los suministros de la UE procedentes de terceros países, reduciendo así la dependencia del exterior y la competencia de gigantes como China.
Noticia relacionada
El objetivo comunitario es que los proyectos estratégicos contribuyan de manera significativa a la seguridad del suministro de materias primas estratégicas. Para lograr la declaración de un proyecto como estratégico antes debe acreditar que es técnicamente viables en un plazo razonable, garantizando los volúmenes de producción previstos, y también garantizar que se ejecutarán de forma sostenible.
Publicidad
Tanto la mina de litio de Cáceres como la de Cañaveral parece que se ajustan a los criterios exigidos por la UE, pero para poder ser declaradas proyectos estratégicos deberán cumplir también la condición más incierta: que «se ejecute de manera sostenible, en particular en lo que se refiere a la prevención y minimización de los impactos sociales, medioambientales y climáticos, incluidos los que atañan al agua, al aire y el suelo».
En el caso del proyecto de Extremadura New Energies, en junio de este año ya fue declarado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (PREMIA).
Publicidad
El consejero delegado de ENE, Ramón Jiménez, ha destacado que este proceso «demuestra que se trata de una iniciativa esencial en la Unión Europea», ya que se trata de uno de los proyectos más avanzados en lo que se refiere a la producción de hidróxido de litio en Europa, algo imprescindible para poder cumplir los objetivos marcados por la Comisión.
La planta de Extremadura New Energies supondrá una inversión inicial de más de 1.430 millones de euros y la creación del orden de 700 empleos directos durante al menos 26 años, lo que permitirá alcanzar una producción anual de 33.000 toneladas de hidróxido de litio.
Publicidad
Esta comunicación de Bruselas se produce después de que la Confederación Hidrográfica del Tajo rechazara la solicitud de una de las filiales de Infinity Lithium, Castilla Mining, para disponer de hasta 1,1 millones de metros cúbicos de agua anuales para su proyecto minero de Cáceres. En una resolución con fecha de 27 de septiembre, la CHT archiva la petición de la empresa «al no admitirse la documentación presentada durante el trámite de competencia de proyectos».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.