![Los proyectos de Virgen de la Montaña y Plaza Marrón tendrán que empezar de cero en Cáceres](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/24/avenidas-RzsoVNZlu2BNZQacDIh11yO-1200x840@Hoy.jpg)
![Los proyectos de Virgen de la Montaña y Plaza Marrón tendrán que empezar de cero en Cáceres](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/24/avenidas-RzsoVNZlu2BNZQacDIh11yO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Son dos proyectos muy esperados y cuando se conoció que salían a contratación el pasado mes de marzo la sensación fue que el Ayuntamiento había conseguido agilizarlos. Sin embargo, los concursos de la reforma de la avenida Virgen de la Montaña y de la remodelación ... de Camino Llano y la Plaza Marrón deberán abrirse de nuevo. Vuelven ambos a la casilla de salida después de que ambas licitaciones se suspendiesen el pasado 22 de marzo. Aunque la versión municipal fue que se se tomaba esa decisión por razones técnicas y para evitar futuros recursos, finalmente se ha optado por pasar página. Los dos concursos tendrán que convocarse otra vez ya que se han detectado «infracciones no subsanables» que obligan a ello, en lugar de continuar con los dos procedimientos que estaban ya abiertos. El alcalde, Rafael Mateos, firmó la resolución el pasado domingo 21 de abril.
En ese documento se acuerda «el desistimiento del procedimiento de adjudicación» de ambas reformas, que tienen que ver con la redacción de los proyectos, la dirección de obras y la coordinación de seguridad y salud. En el caso de Virgen de la Montaña el presupuesto era de 130.000 euros, aunque la intervención requiere una inversión que se fija en más de dos millones. son 2.184.750 euros exactamente.
En Plaza Marrón, que incluye la adecuación del entorno urbano y plataforma única en Camino Llano, el proyecto técnico se cuantifica en 62.000 euros. La obra supera el millón de euros. Los anuncios de ambas contrataciones se habían publicado el pasado 6 de marzo. Pocos días después, el 15, se acordó ampliar el plazo para presentar ofertas, que se alargaba hasta el 5 de abril. No obstante, las licitaciones quedaron suspendidas después de conocerse un informe de la directora de la Oficina de Desarrollo Urbano sobre el alcance de esas contrataciones y los errores que contenían.
«Ante la complejidad, dimensión de las obras y demanda social, se va a mejorar el texto, incluyendo por ejemplo mención expresa al Plan Especial en el caso de la Plaza Marrón», justificó el equipo de Gobierno entonces. También aludió a que en la reforma de la Montaña se haría referencia expresa al arbolado y a las conexiones con otras arterias. Se trata, en realidad, de aspectos sobre los que han venido incidiendo colectivos ciudadanos como Cáceres Verde, que activó incluso una campaña de recogida de firmas. También se mencionan en un informe de la responsable de la Oficina de Desarrollo Urbano, determinante en la suspensión del proceso.
Sobre la remodelación de la Montaña se hace una propuesta de revisión de los pliegos. Dice la directora técnica que se deben afrontar cuestiones funcionales en un «espacio planificado en 1931 que cuenta con numerosos edificios catalogados y problemas específicos de usos de la bandeja central» por los negocios de restauración.
También debe considerar esa contratación la normativa regional con aspectos como la sostenibilidad urbana, la perspectiva de género, la conexión con la Avenida de España y la zona de influencia del Plan Especial. Ve imprescindible contemplar estudios históricos, paisajísticos y justificar la afección sobre la arboleda con cumplimiento de la ordenanza municipal. El informe jurídico de la Secretaría General se refiere, asimismo, al personal técnico que debía abordar el proyecto, valoración de la experiencia del equipo contratado...
En la reforma de Plaza Marrón señala la Oficina de Desarrollo Urbano que se aborda como una simple obra civil «sin determinar cuestiones urbanísticas básicas» en un enclave del Plan Especial. «La valoración de las propuestas debería tener más puntuación -recomienda- en relación con el diseño y la solución y menos peso en relación con la baja económica». El pliego no tiene en cuenta el Plan Especial y la necesidad de afrontar un estudio arqueológico.
La conclusión, por estas y otras razones, es que las dos licitaciones presentan «infracciones no subsanables», de acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público. Ahora, el Ayuntamiento deberá redactar unos los pliegos para «incoar nuevo expediente de contratación» en el que «se subsanen los defectos apreciados», se reseña en la resolución de Alcaldía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.