Unidad de acción entre PSOE y el PP en la Diputación de Cáceres. Esta mañana se ha visto en el pleno de la institución provincial un escenario que difiere mucho del que se produce a nivel nacional o el que señala la política en determinados ayuntamientos o administraciones regionales.
Publicidad
El pleno de la Corporación cacereña ha sacado adelante el proyecto de presupuestos de 2025 por unanimidad. Los dos grupos con representación se han puesto de acuerdo para que las cuentas se aprueben. El presidente, Miguel Ángel Morales, ha agradecido la predisposición de los dos partidos a un consenso que contrasta, subraya, con la crispación o los «enfrentamientos estériles» que se dan en otros ámbitos.
«Son unos presupuestos que recogen las verdaderas necesidades de los pueblos, con aportaciones de unos y de otros y sin ruido», ha reseñado Sergio Rey, portavoz del PP. «Otras instituciones deberían aprender. Hay que encauzar los enfrentamientos y tratar de llegar a acuerdos. La política es el instrumento que nos permite mejorar la vida de los ciudadanos», ha insistido el presidente, una idea que también ha hecho suya el diputado popular.
La sintonía exhibida por los dos grandes partidos ha hecho que varias de las medidas que recogen los presupuestos hayan sido destacadas por ambas partes. Así, la diputada de Hacienda y vicepresidenta segunda, Isabel Ruiz Correyero, ha resumido las cuentas en un objetivo esencial: «Queremos que todo el mundo se vea reflejado en estos presupuestos». El importe de los mismos se eleva a 187.586 euros, con una diferencia de 15,1 millones con respecto a los del año anterior, casi un nueve por ciento más. Si se incluyen los organismos autónomos y entidades como Más Medio, Recaudación (OAR), el consorcio Pérez Comendador o Ferex, la partida global de la casa se eleva por encima de los 209 millones, exactamente 209.720.885 euros.
Una de las principales novedades es que los municipios no tendrán que aportar su cuota de cofinanciación en los planes provinciales, de tal forma que contarán con una mayor autonomía financiera e independencia para dedicar ese dinero (era hasta ahora un 10 por ciento del total) a otras acciones. Es un detalle que ya remarcó el presidente Morales en la presentación oficial de las cuentas la semana pasada y que reconoce el portavoz popular.
Publicidad
Sin embargo, Sergio Rey prefiere evitar entrar en los detalles de la parte que aporta su partido a estas cuentas de 2025 y la que corresponde al PSOE. Sí admite mejoras que se plasman con partidas específicas como el millón de euros para infraestructuras eléctricas de los municipios, el plan provincial de empleo con cinco millones de euros o dos millones más para la lucha contra el despoblamiento. Hay 400.000 euros para el plan de piscinas naturales en los pueblos y 120.000 euros, incidió el representante del PP, para «aquellas ferias que no tienen su distintivo pero que contribuyen a la economía circular en las comarcas».
Otra de las medidas que se activa es la creación de una oficina de asesoramiento urbanístico, de tal forma que aquellos ayuntamientos que quieran, podrán delegar en la Diputación las cuestiones relacionadas con la tramitación administrativa, expedientes y sanciones.
Publicidad
Las cuentas suman casi 22,5 millones para inversiones en la red viaria de cerca de 2.000 kilómetros. Se reservan 18,4 millones al consorcio medioambiental Más Medio. Sube más de un 23 por ciento.
«Quienes tenemos vocación de servicio público nos sentimos desanimados por lo que se ve o se escucha», con enfrentamientos y cruce de acusaciones y de insultos en la clase política, ha advertido Sergio Rey. El diputado del PP, además, ha avisado de que ello puede llevar a que los ciudadanos metan a todos los políticos en el mismo saco. «La gente puede pensar que todos somos iguales», sintetizó en su intervención.
Frente a ello, explicó que los alcaldes y concejales son elegidos «para defender a las zonas rurales y ponernos de acuerdo». «No es fácil. No siempre estamos de acuerdo, pero hemos buscado el punto de encuentro», resumió.
Publicidad
Ni siquiera hizo falta votar. Casi se aprobó por asentimiento. Era imposible este miércoles saber quiénes eran Gobierno y quiénes eran oposición. El presidente agradece la postura conciliadora del PP, por mucho que ello, sugiere, no sea tan llamativo con la batalla dialéctica o el enfrentamiento. «No siempre hay unanimidad, pero soy partidario de encauzar las diferencias», añadió Morales, que sobre ese consenso total entre PP y PSOE en la Diputación zanjó: «No va a ser para gloria nuestra».
En la sesión también se abordaron el plan general de obras y servicios, con 14, 4 millones; el de pedanías, que tendrá 486.000 euros y el programa de inversiones en acuartelamientos de la Guardia Civil, con 170.000 euros, entre otros asuntos. También se aprobó una subvención nominativa de 100.000 euros a la Cruz Roja para combatir los efectos de la DANA.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.