![El PSOE rechaza en la Asamblea la moción contra la mina de Valdeflores que apoyó en Cáceres](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/iren%20de%20miguel-RXpeUItE96cfol2ubPZe58H-1248x770@Hoy.jpg)
![El PSOE rechaza en la Asamblea la moción contra la mina de Valdeflores que apoyó en Cáceres](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/iren%20de%20miguel-RXpeUItE96cfol2ubPZe58H-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La diferencia de posturas entre el PSOE cacereño y el regional con respecto a la mina de litio de Valdeflores ha quedado patente este jueves en la Asamblea de Extremadura. El grupo socialista ha votado en contra de una moción de rechazo al proyecto minero presentada por Unidas por Extremadura, que en esencia era la misma que el pasado 18 de febrero se aprobó en el Ayuntamiento de Cáceres con el apoyo de todos los partidos excepto Ciudadanos.
«La Junta no tiene opinión ni posición, solo cumple y hace cumplir las leyes», ha dicho el diputado socialista Carlos Labrador, encargado de defender en el pleno de la Asamblea la posición de su grupo. El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, había pedido públicamente unas horas antes tanto a su propio partido, el PSOE, como a Unidas por Extremadura, que se pusieran de acuerdo para que la moción de rechazo a la mina saliera adelante, aunque hubiera que introducir «las modificaciones que sean necesarias».
No ha ocurrido así. El PSOE no ha querido apoyar el texto presentado por Unidas por Extremadura, que a su vez se ha negado a incorporar una enmienda propuesta por los socialistas para incluir una referencia a la «seguridad jurídica» y a que sea Cáceres quien tenga la última palabra. El PSOE tampoco ha querido dar el visto bueno a una última modificación que hablaba de incrementar la protección ambiental del valle de Valdeflores.
El resultado de tanto desencuentro es que la moción (denominada propuesta de impulso en el lenguaje parlamentario) se ha quedado en el tintero con los votos en contra tanto del grupo socialista como de Ciudadanos, que por medio de su diputado José María Casares ha vuelto a defender que sean las leyes y los técnicos quienes tengan la última palabra, y ha criticado a los que plantean un «rechazo ciego» porque, según dice, «no representan los intereses de Cáceres ni de la clase obrera cacereña». Asegura que esa es «una posición conservadora que prefiere proteger el valor catastral de las propiedades encaramadas a la sierra de la Mosca», propiedad de «una minoría acomodada».
El PP por su parte, por medio del diputado Bibiano Serrano, sí ha apoyado la moción de Unidas por Extremadura y ha dicho que también hubiera apoyado la enmienda presentada por el PSOE, si bien ha dejado claro que en opinión de su grupo «lo que sobra en Extremadura es protección medioambiental», por lo que no habrían apoyado incrementar la de la sierra de la Mosca.
Tras el debate ha comparecido el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara. Lo ha hecho para insistir en que «la Junta en ningún caso adoptará decisión alguna que no sea compatible con el plan general de Cáceres», el cual actualmente prohíbe expresamente la actividad extractiva en Valdeflores. También ha dicho que, en relación a la mina, «ni puede ni debe pronunciarse sobre los expedientes abiertos», porque de hacerlo restaría seguridad jurídica. «Si nos manifestamos demostraríamos que tenemos una opinión prefijada sobre un expediente administrativo abierto. El estado de derecho es así», ha zanjado.
Esta posición reiterada por Fernández Vara es la misma que viene manteniendo en los últimos meses cada vez que se le requiere su opinión sobre la mina. Insiste en que será la ciudad de Cáceres, por medio de su Ayuntamiento, la que tendrá la última palabra. Se remite por lo tanto a lo que diga el plan de urbanismo, lo cual no implica un rechazo expreso al proyecto, ya que el plan puede modificarse en cualquier momento.
El diputado Carlos Labrador ha ido en esa misma línea durante el pleno al poner como ejemplo que si, a día de hoy, se solicitara una declaración de impacto ambiental para la mina, esta sería negativa precisamente porque el PGM cacereño no permite esa actividad. De ahí que la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, no se haya dado por satisfecha con esas explicaciones porque «da la sensación de que depende de lo que el pleno diga en un futuro».
De Miguel ha insistido en que Cáceres ya ha decidido y así lo ha manifestado en el pleno municipal, porque lo que en su opinión el proyecto «se tiene que cerrar ya». También ha criticado la «hipocresía» mostrada por el PSOE por las diferentes posturas sobre la mina que ha manifestado en la ciudad de Cáceres y en la Asamblea de Extremadura.
Para Luis Salaya, el rechazo de la moción en un debate que había calificado como «muy importante» supone «dar artillería» a la empresa de la mina, Infinity Lithium, «para decir que la Asamblea apoya el proyecto por cuestiones que tienen mucho más que ver con la forma que con el fondo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.