![Los pueblos afectados por la mina de Cañaveral se echan a la carretera para protestar contra el proyecto](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/22/media/cortadas/MINA1-RAr5pkX1TToCVSKhvFBLcFP-1248x770@Hoy.jpg)
![Los pueblos afectados por la mina de Cañaveral se echan a la carretera para protestar contra el proyecto](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/22/media/cortadas/MINA1-RAr5pkX1TToCVSKhvFBLcFP-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los pueblos afectados por la futura mina de litio de Las Navas se han echado esta mañana a la calle. Protestan por el daño que va a causar en el entorno y en sus propias vidas el proyecto, en el que se talarán unas ... 3.000 encinas «como mínimo» y se instalarán una decenas de chimeneas, apuntan los organizadores, de los que emanarán «gases tóxicos durante 28 años» y las 24 horas del día. La marcha ha arrancado en Holguera y hacía paso por Grimaldo con llegada prevista a las 14.30 horas a Cañaveral. Miembros de la Plataforma No a la Mina han apuntado a hoy que la participación ha rondado las 350 personas, sin que se hayan producido incidentes y ante la atenta vigilancia en la cabeza de la manifestación de agentes de la Guardia Civil.
En la pancarta principal se leía el mensaje 'Defendamos nuestros pueblos' en grandes caracteres tipográficos. 'Desertificará la dehesa y dañará los acuíferos', era otra de las leyendas. A las que se sumaban otras referentes a los daños sobre la salud o las de 'Holguera no quiere escombrera' y 'La mina nos va a joder la vida'. También se han hecho alusiones al presidente de la Junta de Extremadura, por su defensa de esta iniciativa que pone en riesgo la salud de los habitantes de la zona, apunta.
«No podemos dejar pasar esta oportunidad. Yo desde luego no la voy a dejar pasar con todo el respeto para los demás», ha aclarado en una primera respuesta el presidente regional, Guillermo Fernández Vara.
«Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral», proclaman los manifestantes. La guerra está declarada y el último episodio ha sido la manifestación de este domingo desde primera hora de la mañana.
La marcha arrancaba en la cooperativa de un municipio que, según los organizadores de la marcha, se verá «afectado por las expropiaciones, la instalación de la escombrera, la contaminación del aire y el agotamiento de su acuífero».
Los manifestantes también pasaron por Grimaldo, pedanía de Cañaveral cuyo ayuntamiento, gobernado por el PSOE, tiene en su página oficial en Internet como tres últimas entradas la información relativa a la exposición pública del proyecto minero. Está a la espera de recibir el permiso de explotación y mientras la oposición ciudadana, con la voz de la Plataforma al frente, se hace sentir.
Cañaveral no solo acogería la futura mina, aunque en su término municipal, se ubica en la finca situada en dirección hacia Torrejoncillo y Pedroso de Acim, a varios kilómetros de la localidad. También en Cañaveral irán la fábrica de cátodos que anuncia Phi4tech y la planta de tratamiento del litio. La fabrica se presenta con una inversión de 200 millones y 360 empleos directos.
Se sumarían a los 340 millones y 430 empleos que se vinculan a la propia mina y la planta de refinado del mineral. Las cifras son impactantes en una comarca marcada por el desempleo y la desindustrialización pero con un enorme patrimonio natural al que se agarra la Plataforma Anti Mina para aumentar su dosis de rechazo y promover una oposición cada vez más radical.
«Ha sido una jornada de protesta, pero también con la posibilidad de disfrutar de un día espléndido y un paisaje y una naturaleza en estado puro que se mantiene así porque no hay ninguna mina que lo dañe», destacaba un portavoz de la Plataforma ciudadana.
Los manifestantes subrayan en un manifiesto que no se van a doblegar «ante semejante barbarie» y advierten de que peligran el acuífero de Galisteo que abastece a municipios como Holguera, Aldehuela de Jerte o Carcaboso, pero también se contaminarán el embalse de Torrejoncillo o el arroyo de Valdecocos.
En un encuentro con los medios, el pasado mes de diciembre, los técnicos de Lithium Iberia aseguraron que se trabajará con 'vertido cero', lo que garantiza que no habrá impacto con el proceso de tratamiento sobre cauces públicos.
Se estima que serán necesarios 1,2 hectómetros cúbicos de agua al año. Su compromiso es que tampoco se verá dañado el acuífero 'Galisteo'. Se comprometen a que no habrá daños sobre los abastecimientos de municipios como Holguera, Grimaldo, Pedroso de Acim o Cañaveral. Pero la Plataforma no se lo cree.
«¿Qué pasará con las explotaciones agrícolas y ganaderas, con los negocios vinculados al turismo, comercios y ventas de productos de la tierra?», se pregunta. Su aviso es que después de 30 años de explotación «nos dejarán una tierra estéril, contaminada y sin agua», como recoge el manifiesto elaborado. «Nos negamos a ser zona de sacrificio para nadie», concluye.
De ahí la manifestación de este domingo y a la que se invitó a los habitantes de la comarca y aquellos que se quisieran sumar a movilizarse a pie, en coche, en tractor o incluso en burro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.