

Secciones
Servicios
Destacamos
La artista plástica Isabel Flores nació en la localidad pacense de Hornachos, pero durante años estuvo viviendo en grandes ciudades como Berlín, Dubai o Estambul. Durante este fin de semana trabajará en un proyecto artístico en 'Jato', el encuentro organizado por la Diputación de Cáceres para promover la vida en los pueblos de la provincia, dar a conocer experiencias de éxito y avanzar en la lucha contra la despoblación. Flores, que trabaja en el proyecto de arte 'Muro Crítico' de la institución provincial, que lleva el arte a los pueblos, explicaba lo difícil pero también ventajoso que resulta vivir en poblaciones pequeñas.
Hay cierta controversia, pero la palabra jato (escrita como suena, es decir, convirtiendo la hache originaria en jota por cómo se pronuncia en Extremadura), hace alusión a un pequeño equipaje de ropa y enseres. Poniendo ese nombre a este encuentro la organización pretende representar ese viaje de ida que han hecho los que se han ido pero que es posible hacer de vuelta. Entre el público que ha ocupado el Foro de los Balbos hay quien decía que el jato es una especie de traje de gala para los días grandes, porque en algunas localidades extremeñas se une en ese sentido.
Signifique lo que signifique, Jato es una oportunidad para que los 224 pueblos y seis entidades menores que hay en la provincia saquen pecho y muestren que es posible vivir y desarrollarse en localidades pequeñas. El museo Helga de Alvear, Casa Pereros, Plaza Mayor, el Foro de los Balbos, Santa María, el Palacio de Carvajal, San Mateo y la Plaza de las Veletas son los puntos en los que se desarrolla esta cita que mezcla los contactos profesionales con lo lúdico, la exhibición de oficios con la cata gastronómica y en la que también hay conciertos y dinamización de espacios.
La inauguración de esta cita ha sido a lo grande, con la presencia del presidente extremeño Guillermo Fernández Vara, el secretario general para el reto demográfico Francesc Xavier Boya Alós, el presidente de la Diputación, Carlos Carlos, el alcalde de Cáceres Luis Salaya, las consejeras de Empleo Esther Gutiérrez y la de Desarrollo Rural, Begoña García Bernal y numerosos representantes políticos. En sus palabras, esa idea de que Extremadura no se entiende sin esa fusión entre rural y lo urbano. El presidente Guillermo Fernández Vara analizó la situación de la región. «No vamos a tener más población», indicó aludiendo a una bajada de natalidad estructural y que no atribuyó solo a las condiciones económicas o sociales. Defendió que hay que «crear un contexto en el que haya gente que quiera vivir en el medio rural» algo que puede lograrse con «la recuperación de la soberanía industrial».
La figura de Carlos V ha articulado esta inauguración de 'Jato', que se extenderá hasta el próximo domingo. Una comitiva del emperador proveniente de La Vera ha dado el toque de color a este arranque, con personas caracterizadas y un actor que ha hecho de guía por los diferentes espacios. Proliferaban los gorros de montehermoseña, un artículo tradicional engullido ahora por el 'glamour'. Los testimonios de Laura Corchado, de la empresa Ruralizate, de Óscar Barrado, un enfermero placentino y de la pastelera Conchi Gómez de Pinfranqueado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.