
Ver 20 fotos
Los pueblos de Cáceres sacan músculo en la capital
Jato ·
Tamborileros que evitan la extinción en la Vera, un artista llegado desde Medina de las Torres y Portezuelo, que se trajo al 10% de sus habitantes, protagonistas en JatoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
Jato ·
Tamborileros que evitan la extinción en la Vera, un artista llegado desde Medina de las Torres y Portezuelo, que se trajo al 10% de sus habitantes, protagonistas en JatoLa Maya, una de las tradiciones más singulares de Carcaboso, municipio de apenas 1.000 habitantes, era el centro de todas las miradas poco antes ... de las 11.30 de la mañana en la plaza de San Juan. Los pasacalles, con su colorido, trajes típicos y sonidos más característicos de Cáceres, fueron una de las atracciones de la jornada grande de Jato. El encuentro de oportunidades en el medio rural llega a su cuarta edición este fin de semana y lo hace desafiando a la lluvia.
La Plaza Mayor era ya un hervidero a primera hora, con la gran carpa de las comarcas absolutamente repleta y representaciones artísticas de todo tipo en el entorno del foro. Allí estaban Pedro y Julia, que llegaban desde Portezuelo, una pequeñísima localidad de apenas 200 habitantes y que logró desplazar para participar en la feria a nada menos que el 10 por ciento de su población. «Hemos venido 22», contaban.
«Organizamos un mercado medieval y tiene ya 19 ediciones. Queremos enseñar lo que hacemos allí», detalla Julia Pérez ataviada con traje de época. A escasos metros, Miguel Tinoco, llegado desde Medina de las Torres, mostraba su arte con la réplica de una de las obras de Eugenio Hermoso.
Muy cerca, un grupo de tamborileros se exhibía en defensa de una figura cuya extinción tratan de evitar por todos los medios. Venían de la Vera y han montado una escuela para que cualquiera que esté interesado aprenda a tocar el instrumento más extremeño. Todo ello y mucho más se podía disfrutar este sábado en Jato, la apuesta de la Diputación para dar visibilidad a los pueblos. Una exhibición de músculo rural en el corazón de la capital.
«Mostrar el potencial de nuestra provincia» era el objetivo, tal y como recalcó el presidente de la Corporación cacereña, Miguel Ángel Morales, en la presentación. Ese potencial se exhibía en la plaza de las comarcas en apenas unos metros. Allí están representadas las 14 áreas turísticas. Se pueden conocer de primera mano las propuestas más atractivas que llegan del geoparque, el parque cultural Sierra de Gata, el Valle del Jerte o la reserva de la biosfera Tajo-Tejo Internacional, entre otros enclaves.
«Estamos a pleno ritmo, sin parar. Ayer la lluvia lo impidió, pero esta mañana las visitas son masivas», relataba Javier López. El subdirector del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ponía el foco en «las degustaciones de productos, con emulación del origen del aceite, el queso, la miel o embutidos del territorio», incidía . Apenas se podía caminar entonces por la carpa principal.
Javier López
«La gente redescubre su propia provincia. Es una propuesta consolidada. Vienen y nos consultan: rutas, sitios de interés, astronomía en el geoparque... Estar aquí da muchísima visibilidad», sugiere Javier López. Y plantea una iniciativa que abre el debate de cara al futuro: «¿Por qué no inventarse un Jato en Sevilla, Madrid o Badajoz y moverlo fuera? Ahí lo dejamos», se despide.
Jato es gastronomía, música, cultura popular, conciertos y emprendimiento. También ese gran desfile que partió de Cánovas por la tarde en una apuesta decidida por lo propio. Como explicaba Fátima Grajera, de Valverde del Fresno, con su traje típico del municipio cacereño. «Es el tercer año que venimos. Me parece una idea estupenda conservar nuestras tradiciones. Es algo que cuesta mucho», reconoce. Recuerda que no solo son los bailes sino también el atuendo. Revela que es el mismo que solo los más pudientes podían lucir hace décadas en las bodas típicas. Ella ha seguido la tradición de su abuela y su madre, que tiene un taller de costura y allí confecciona los trajes para quienes quieran participar en su asociación cultural.
Un caso singular es el de la Asociación de Tamborileros de la Vera. Venían desde Cuacos de Yuste, Aldeanueva, Collado, Jarandilla... Son la manifestación viva de la defensa de una figura en peligro de extinción, la más clásica de las fiestas extremeñas, con su tamboril, su traje, su flauta y su sombrero. «Llevo dos años con esto, soy artesano. Aún me cuesta pero merece la pena», cuenta Moisés González. Más de media docena de compañeros representan un colectivo que surgió con su escuela de tamborileros. «Aquí hay veteranos y hasta gente que ha estudiado solfeo. Tenemos auténticos maestros. No se va a a perder. Está más en auge que nunca», concluye Moisés.
Desde Portezuelo llegaron más de una veintena de personas. Todo un logro en una población, al norte de la provincia, que apenas supera los 200 vecinos. «No es un disfraz. Nos vestimos de época medieval, una forma de enseñar a toda la provincia nuestro mercado», reseña Julia Pérez. Pedro Durán, que ya supera los 70, no se lo ha querido perder. Llega vestido de religioso, con su cruz y todo: «Me parece bien esta oportunidad de enseñar lo más típico de los pueblos. Está gente se tira tres meses con los preparativos», señala.
También cita la oportunidad que supone Jato Miguel Tinoco, un artista que aterriza desde Medina de las Torres. «El comisario del proyecto me propuso venir y me decidí», explica este artista que se define como multidisciplinar. Este sábado daba replica a una obra de Eugenio Hermoso en plena vía pública. Trabajar a los ojos de los demás era un incentivo más para él, en su primera incursión por Cáceres. Jato sigue hoy domingo con su jornada de despedida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.