

Secciones
Servicios
Destacamos
La Pesga, población de un millar de habitantes situada en la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla, ha sido una de las primeras localidades de ... la provincia de Cáceres en mover su Cruz de los Caídos. Ocurrió el pasado mes de septiembre.
Un camión-grúa, relata su alcalde, el socialista José David Domínguez, se encargó de transportarla desde el cruce de Vegas de Coria, donde estaba, hasta el cementerio municipal. «Hemos hecho lo que dice la ley», comenta rotundo por teléfono.
Tras la Pesga, le llegó el turno a Gargüera de la Vera, que a finales de enero quitó su cruz de las inmediaciones de la iglesia y también la llevó al camposanto. Y ahora es el momento de Casar de Cáceres, que acaba de anunciar su traslado desde la calle Larga, aunque de momento no se ha concretado la fecha exacta. Su alcalde, Rafael Pacheco, calcula que será a primeros de marzo, una vez que se termine de redactar la memoria técnica.
La Pesga, Gargüera y Casar de Cáceres son tres de las 34 localidades de la provincia que tienen cruces consideradas, a juicio de los expertos, vestigios franquistas. El dato lo facilita Julián Chaves, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura. Es, además, el presidente del comité creado por la Diputación de Cáceres para asesorar a los municipios de la provincia en la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, aprobada en el año 2007.
Julián Chaves | Presidente del comité de expertos
Esta comisión tiene en su poder un catálogo que ha elaborado una empresa contratada por la institución provincial para que 'peinara' los municipios y entidades locales menores de la provincia y rastreara en ellos la presencia de simbología franquista.
Los resultados de este estudio arrojan que se han localizado un total de 233 vestigios franquistas en toda la provincia. Se trata, detalla Chaves, de placas, lápidas, inscripciones, topónimos de personajes... Y dentro de este paquete se han contabilizado 34 cruces dedicadas a los caídos. De ellas, 15 deben ser, a juicio de los expertos, «resignificadas» al tener placas alusivas a los combatientes del bando nacional en la Guerra Civil.
Con los datos en su poder, la comisión de expertos ha enviado por orden alfabético a los municipios que aparecen en el listado una carta en la que informa de los vestigios franquistas localizados y las recomendaciones que deben seguir. En el caso de las cruces, la propuesta es doble. Por un lado, se invita a cambiar la placa y «resignificarlas» en el caso de que estén dedicadas solo a las víctimas de un solo bando. Y, además, se propone cambiarlas de ubicación.
«Se trata de recomendaciones –subraya Julián Chaves–. No ordenamos destruirlas ni que se pisoteen», agrega, al tiempo que aclara que el trabajo que realizan los integrantes del comité es totalmente altruista. «Somos expertos; no cobramos nada».
Cambiar de sitio la Cruz de los Caídos es una decisión que no gusta a todos y que en muchas ocasiones viene acompañada de controversia. En la localidad de Brozas la cosa ha ido más allá y se ha difundido una información que el Ayuntamiento niega de manera rotunda. Según las noticias que circulan por algunos medios, el Consistorio habría ordenado demoler la cruz hoy sábado 6 de febrero. Vox, incluso, ha enviado un comunicado de prensa en el que condena esta acción.
«Nos oponemos de manera frontal al derribo de la cruz, o cualquier intento de trasladado, dado que se trata de un símbolo cristiano de unidad y reconciliación. Retirar la cruz es ilegal, porque en la actualidad es un monumento democrático que ampara a todos los ciudadanos de la localidad y no alude a ningún bando, algo que es reconocido por el propio informe de la Diputación», reza el texto. «Denunciamos que el PSOE actúa como los talibanes al querer derribar la cruz, por ser un símbolo religioso, de civilización y reflejo de nuestra cultura», concluye la nota de Vox.
Desde el Ayuntamiento de la localidad aclaran que no hay ninguna demolición programada. Lo que sí existe es un acuerdo de pleno para cambiar la denominación de la cruz. Ya no será la Cruz de los Caídos, sino la Cruz de la Plaza Nueva, que es el lugar donde se encuentra. Además, tendrá un nuevo significado, ya que lucirá una placa para recordar a todas las personas que se han visto golpeadas por la pandemia, según ha explicado a este diario su alcaldesa, Milagrosa Hurtado. De momento, no se contempla un cambio de ubicación.
Brozas sigue así la estela de Villamiel, municipio situado en la Sierra de Gata. Desde hace pocos días, relata su alcalde, José María Pérez, la cruz de esta localidad luce ya una placa dedicada tanto a las víctimas como a las personas que han trabajado duro durante la pandemia. Antes, puntualiza, hubo que hacer algunos cambios. Por un lado, se trasladaron al cementerio municipal cuatro lápidas que había en el monumento en las que aparecían nombres de vecinos del pueblo y, además, se eliminó la vieja placa. ¿Mover la cruz? Por ahora, Villamiel la deja donde está porque, según justifica José María Pérez, es un referente para todos los vecinos, alejado de ideologías.
En Jaraíz de la Vera, la Cruz de los Caídos se encuentra desde hace años a la salida del pueblo, entre el cementerio y el tanatorio. En este municipio la portavoz municipal del PSOE, Helena Flores, presentó el pasado mes de noviembre una moción para retirar una vidriera del propio Ayuntamiento en la que había un escudo preconstitucional. La propuesta se aprobó por unanimidad. La vidriera, como tal, no se ha retirado. De momento, el águila franquista ha quedado cubierta bajo un cartón, pegado al cristal con cinta de carrocero, ilustra Flores.
Además de cambiar de ubicación la Cruz de los Caídos, la carta enviada por el comité de expertos de Diputación al Consistorio de Casar de Cáceres recomienda eliminar una inscripción de la iglesia parroquial alusiva a José Antonio Primo de Rivera y unas placas situadas en la fachada de unas viviendas sindicales, apunta el alcalde. El pasado jueves el Ayuntamiento de este municipio aprobó en pleno, ilustra Pacheco, retirar el titulo de hijo adoptivo que la localidad tenía concedido a Franco.
El catálogo de símbolos franquistas de Diputación no ha incluido ni a Cáceres, ni a Plasencia, que serán objeto de una intervención posterior. En la capital cacereña la Cruz de los Caídos también está de actualidad. El pleno municipal del mes de enero rechazó una moción de los concejales no adscritos Alcántara y Díaz para mantener el monumento en la Plaza de América. El Gobierno local reiteró que lo trasladará para cumplir con la Ley de la Memoria Histórica, aunque no detalló cuándo lo hará.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.