![Puentes de madera, recuperar molinos y crear nuevas sendas, medidas urgentes en la Ribera de Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/08/16/ribera11-Rtw4YGvB7w1ab4S6kB1GagK-1200x840@Hoy.jpg)
![Puentes de madera, recuperar molinos y crear nuevas sendas, medidas urgentes en la Ribera de Cáceres](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/08/16/ribera11-Rtw4YGvB7w1ab4S6kB1GagK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Puentes que permitan cruzar el arroyo sin riesgo para las personas, una gran olmeda, la recuperación de molinos y norias, la limpieza de la Charca del Rey, al pie mismo de la calzada romana de la Vía de la Plata a su paso por Cáceres... ... La rehabilitación integral de la Ribera del Marco fue uno de los cuatro proyectos principales del PP en la última campaña electoral, pero es una asignatura pendiente desde hace décadas.
Hasta ahora no se ha podido materializar e incluso cuando ha estado en las cuentas del Estado o ha dispuesto de autorización ambiental, como ocurrió en 2011, no se pudo concretar. A la espera de comprobar el alcance de los pasos que dé el Gobierno del PP que preside Rafael Mateos, la Asociación Amigos de la Ribera del Marco ya trabaja sobre un documento previo con 19 actuaciones de urgencia, las que considera más necesarias. Se quiere hacer llegar al Ayuntamiento para que lo tome en cuenta y demuestre con hechos su voluntad de intervenir en una zona emblemática pero a la vez degradada y víctima del abandono.
El documento previo lleva la rúbrica del presidente del colectivo, Pedro Moreno. Su principal impulsor es Juan Ramos, biólogo e integrante de un colectivo significado por la defensa de ese enclave. Cualquier miembro de la asociación ha podido hacer propuestas y aún puede hacerlas.
El texto sigue abierto. «No es necesario esperar a disponer de cuantiosos recursos económicos para actuar sobre la Ribera y comenzar a corregir así el estado de dejadez», defiende Juan Ramos. Alude a mejoras que se pueden acometer sin grandes inversiones. Son las que figuran en un documento de ocho páginas, con explicaciones técnicas y varias fotografías ilustrativas.
La primera reivindicación viene de un olvido que también es histórico. «Es muy necesario –se lee– disponer lo antes posible de un Plan Especial para la Ribera del Marco». Sería una especie de plan director, la base de todo lo que se haga en el futuro y para el que los Amigos del Marco piden el «mayor consenso posible por parte de las fuerzas políticas». Ello es así sobre todo con un objetivo: que no dependa del gobierno local de turno. Debe definir qué se hace, cómo se hace y dónde «a lo largo de varias legislaturas».
Para Juan Ramos, el Plan Especial es «primordial». Hay que tener en cuenta que está pendiente desde el año 2005, recuerda. La petición, así como el contenido de las propuestas para la Ribera que ahora se entregarán al Ejecutivo municipal ya han pasado por el Consejo Sectorial de Medio Ambiente. Juan Ramos sostiene que toda acción o aportación no solo es necesaria sino de agradecer. Se pretende «visibilizar la Ribera, la gran desconocida de la ciudadanía», según este experto, una de las personas más implicadas en recuperar esta zona. «Es la asignatura pendiente de cualquier Corporación municipal», coincide.
Entre las 19 de propuestas iniciales que sugiere Amigos de la Ribera destaca la construcción de puentes de madera que permitan mejorar la comunicación entre ambas orillas del arroyo. Es, curiosamente, algo que se vislumbra en el vídeo promocional que lanzó en la campaña el PP. Hay al menos dos acciones en esa línea, con una pasarela que sustituya a la actual en el callejón de la Gula, de forma que facilite el paso y evite el taponamiento que se produce en épocas de crecida en el hormigonado. Otro puente estaría en una zona crítica, la más cercana al hospital. Numerosas personas cruzan entre las piedras, con el consiguiente riesgo de caída. Se plantea una plataforma de madera en arco de medio punto un poco rebajado. También habría una portilla de paso al San Francisco tras la olmeda de 30 ejemplares que se plantaron en 2021.
Además de desbroces, paneles informativos o visitas a áreas de interés, Amigos de la Ribera propone rehabilitar por completo el Molino de Fuente Fría. Es el último testigo, se indica, de la «enorme importancia histórica que llegaron a tejer estos ingenios hidráulicos». Fueron hasta 25, la mayoría dedicados a fabricar harina y hoy desaparecidos.
A ello se suma la recuperación de «dos norias de sangre de la finca Pávila», en ese caso con algún tipo de convenio entre el Ayuntamiento y la propiedad.
También, reforzar la orillas de la Huerta del Conde, limpieza de la Charca del Rey (o del Marco) mediante el mantenimiento de su nivel de agua para evitar la proliferación invasiva de eneas, así como taponar los butrones que provocan fugas y un sendero que se considera sencillo desde Maltravieso hasta el Arco del Cristo.
Intervenir ante el «grave problema» de vertidos de aguas, eliminar el hormigonado, granja escuela, centro de interpretación y, en definitiva, potenciar el corredor verde de Cáceres anticipan una primera lista. Añade la «liberación de los terrenos del dominio público hidráulico» del arroyo. La Ley, recuerdan, recoge que se podrá transitar en una distancia de cinco metros a ambos lados del cauce. Eso en la Ribera es imposible.
«Son propuestas de mejora y puede haber otras para avanzar como vigilancia regular ante el vandalismo, mantener la campaña contra las toallitas o habilitar una gran olmeda con medio centenar de ejemplares en la zona donde se localizan lodos sin retirar hace años», reseña Pedro Moreno Rey. El presidente del colectivo y otros miembros del mismo estudian incluirlas en el documento definitivo.
La Ribera es el «principal espacio verde, y origen de nuestra ciudad». «Voy a conseguir que se convierta en una verdadera zona para el ocio y el deporte al aire libre», prometió el candidato Rafael Mateos. Ahora, ya como alcalde, le llegan las primeras iniciativas. Queda lo más difícil, hacerlas realidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.