![Por qué se queda Cáceres sin su aeródromo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/31/media/cortadas/AERODROMOS-RTIo9GxuYzbJ8RwEvuZxN4O-1248x770@Hoy.jpg)
![Por qué se queda Cáceres sin su aeródromo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/31/media/cortadas/AERODROMOS-RTIo9GxuYzbJ8RwEvuZxN4O-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cáceres se queda sin aeródromo. Al menos de momento. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental sobre la declaración de impacto ambiental (DIA). Se firmó el pasado 23 de mayo y concluye con una clara desautorización del proyecto al resultar desfavorable la propia DIA.
Ismael Aznar, director general de este organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, argumenta que con la ubicación elegida, en la zona de Los Arenales entre Cáceres y Malpartida, y las medidas que se incluyeron en el estudio que hizo la consultora contratada por la Junta de Extremadura «no puede descartarse que produzca un impacto significativo sobre la vegetación, los hábitats de interés comunitario y las comunidades de aves». Añade que tampoco se evita que «el proyecto ocasione un perjuicio sobre la integridad de la ZEPA Complejo de los Arenales» así como otros espacios próximos de la Red Natura 2000.
A ello se suman otros aspectos relevantes como el posible riesgo de impacto entre los aviones y las aves de la zona y «afecciones importantes sobre el patrimonio cultural que obligan -se incide- al rediseño del proyecto».
La batería de elementos argumentales para esa negativa ambiental al aeródromo está servida. No solo son las conclusiones que saca la Dirección General del Ministerio para la Transición Ecológica, también hay grupos ecologistas, órganos del propio Ministerio y hasta de la Junta de Extremadura que expresan sus dudas sobre la conveniencia de seguir adelante en el lugar elegido.
La resolución sobre la DIA revela, por ejemplo, que la Dirección General de Sostenibilidad, que depende de la Consejería para la Transición Ecológica «no considera adecuado el estudio de alternativas». Es decir, se cuestiona el trabajo que encargó la propia administración regional, en este caso la Consejería de Movilidad, a la empresa Geprecon, una consultora ambiental con sede en Valladolid que se adjudicó un contrato de unos 29.000 euros.
Dice la Junta que las zonas dos y tres del estudio elaborado «se analizan en un área muy amplia, con bajo nivel de detalle». Transición Ecológica regional sugiere buscar «emplazamientos alternativos dentro del área de la alternativa 1, más alejado del complejo de Los Arenales». Los humedales y sus especies se ven seriamente comprometidas por el aeródromo. Además, organizaciones medioambientales como Adenex o Seo/Biord Life «también muestran su disconformidad con el análisis de alternativas».
Sostiene la resolución final que no se han cumplido las indicaciones que ya se formularon en 2015 por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y que obligaron a replantear el proyecto inicial presentado un año antes. Entonces se abordó un análisis de alternativas con la incidencia precisa de cada una de ellas en flora y fauna, patrimonio y población. «Ninguna de las anteriores especificaciones se ha cumplido en el estuidio de alternativas del estudio de impacto ambiental, lo que constituye una carencia relevante». Ello se debe, añade la resolución, a que se trata de una zona con notable «fragilidad y vulnerabilidad ambiental».
Entre los datos que se aportan se incluyen la eliminación de 239.739 metros cuadrados de pastizal, la retirada de otros más de 25.000, afecciones de la pista de vuelo sobre lagos y lagunas naturales, prados húmedos y posible contaminación indirecta de estanques.
El Ministerio para la Transición Ecológica estima «muy relevante» la pérdida de esas 24 hectáreas de pastizal, mientras que la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta alude a impactos sobre hábitats de interés comunitario como gramíneas o estanques mediterráneos. «Se ha subestimado en el estudio ambiental la afección sobre vegetación y los hábitats de interés comunitario», se recalca.
También la fauna se ve amenazada y así aparece en el documento. Dice la propia Junta, de nuevo la Consejería para la Transición Ecológica, que en la zona campan y se alimentan «especies de ardeidas» y «garcilla bueyera». La cigüeña blanca, el buitre negro y el cernícalo primilla son animales sensibles a esa situación. La DIA alude a pérdida de zonas de reproducción, fragmentación de hábitats, eliminación de hábitats acuáticos, pérdida de más de mil metros cuadrados de zonas húmedas y afección en la ZEPA de los Arenales para el chrolito dorado o la cigüeñela, entre otras especies.
Está por medio el peligro de impactos, además. «Riesgo de accidentes de avifauna con vallado perimetral», se añade. También «riesgo de colisión entre aves y aeronaves, durante el funcionamiento del aeródromo». Cigüeña blanca y buitre leonado presentaban ya en el estudio previo «riesgo muy alto».
La incidencia en Red Natura se detecta, algo que advierte la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre al entender que las acttividad de ocio en una zona tan próxima a Cáceres «puede ocasionar molestias a las aves». La Dirección General de Sostenibilidad sí aclaraba que se podía informar favorablemente «siempre que se cumplan una serie de condiciones». Para Transición Ecológica, por contra, no se descarta que el proyecto tuviese «perjuicio» sobre la ZEPA de Los Arenales y la Red Natura.
Un último aspecto llamativo es que desde otro organismo de la Junta, la Dirección de Patrimonio Cultural, se condiciona el aeródromo a excluir de este los yacimientos de Los Arenales, el Cintado y una ermita afectada por la pista. La conclusión es que el proyecto «no sería autorizable» en la ubicación elegida desde el punto de vista del patrimonio cultural.
La resolución de la DIA es definitiva salvo recurso en vía administrativa y judicial, se añade en la publicación del BOE. Un total de 21 organismos, entidades públicas o privadas y administraciones han sido consultadas. Entre las que no contestaron están el Ayuntamiento de Cáceres y la Consejería de Agricultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.