La Policía Local ha puesto su atención en la Ronda Norte, una vía urbana de unos seis kilómetros de longitud que se inauguró en 2004 y conecta la rotonda del Quinto Centenario y la avenida de la Universidad, a la altura de la comandancia de ... la Guardia Civil. En un solo día los controles de velocidad activados por los agentes municipales han detectado a más de un centenar de infractores que sobrepasaban el límite establecido, según confirman fuentes de la propia jefatura.
Publicidad
El cinemómetro se activó el pasado lunes. Dos de los denunciados, al menos, deberán responder por delitos contra la seguridad vial. Los mismos se rigen no por la Ley de Tráfico, sino por el Código Penal, al sobrepasarse en 60 kilómetros por hora el límite de una vía urbana como es la Ronda Norte. Fuentes policiales han indicado a este diario que en uno de los casos la velocidad superaba los 120 kilómetros por hora.
En mayo de 2021, la ronda de circunvalación estrenó la velocidad límite de 50 kilómetros por hora en lugar de 80 ante la nueva normativa nacional. Hubo críticas de los conductores por entender que esa restricción era excesiva, teniendo en cuenta que se trata de una vía de doble carril. Sin embargo, el alcalde, Luis Salaya, pidió precaución a los conductores y expresó entonces su deseo de que con los límites de velocidad vigentes a partir de entonces se produjese un descenso de la siniestralidad.
«Se ha tomado la decisión de intervenir en la Ronda Norte porque se trata de una de las vías que contabiliza más siniestros, de motocicletas, sobre todo. Es concretamente la segunda de la ciudad, por detrás de la avenida de España», confirman las fuentes de la Policía Local consultadas sobre esos controles de velocidad efectuados el pasado lunes. En este sentido, la concejala de Seguridad, María José Pulido, no pudo atender a este diario aunque a través del gabinete de prensa desde el Ayuntamiento se limitaron a precisar lo siguiente: «Los controles de velocidad se están activando según planificación de la Policía Local, en varias zonas de la ciudad que no vamos a detallar».
Publicidad
En el recuento provisional de la Policía y a falta de datos oficiales que el Consistorio no ha facilitado, fueron más de un centenar de denuncias por exceso de velocidad en vía administrativa a las que se añaden las dos adicionales ya citadas que podrían suponer delitos contra la seguridad vial.
En la Policía Local, a consultas de HOY, precisan que se trata de una acción de carácter preventivo que tiene como objetivo último reducir el número de accidentes, ya que por sus propias características la Ronda Norte se ha convertido en una arteria muy proclive a los excesos por parte de los conductores.
Publicidad
Las mismas fuentes de la jefatura inciden en que se volverán a repetir operaciones similares en la variante norte de la misma forma que también se han llevado ya a cabo con distintos resultados en la Ronda Sureste. Esa es una conexión urbana algo más corta, con menos de cuatro kilómetros entre el final de la Ronda Norte en la carretera de Cáceres a Trujillo y la Ex-206, carretera de Miajadas, a la altura del polígono de Charca Musia.
La sanción tipo por exceso de velocidad en una vía urbana no tiene que incluir retirada de puntos, siempre que la misma no exceda en un cierto límite los topes marcados. En la Ronda Norte, por ejemplo, circular hasta 70 kilómetros por hora implica una sanción de 100 euros. Si la velocidad del vehículo oscila entre 71 y 80 serían 300 euros de sanción y retirada de dos puntos. El conductor que sobrepasó los 120 kilómetros en ese control de la Policía Local se expone a una retirada de seis puntos y 600 euros de multa, con la particularidad de que el Código penal además contempla penas de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad o hasta la retirada del permiso , según las circunstancias.
Publicidad
El Ayuntamiento arrastra un problema con la contratación mediante el sistema de renting de la nueva flota de vehículos de la Policía Local. Es un problema que viene de lejos pero no acaba de resolverse. En 2021 un error obligó a repetir el concurso de arrendamiento de los vehículos. Luego quedó desierto y en junio de 2022 se anunció un acuerdo entre el Consistorio y el último adjudicatario para renovar esa flota mientras se licitaba el nuevo concurso. «La flota necesita una renovación», admitió el jefe de la Policía Local, Benedicto Cacho, entonces.
La concejala de Seguridad, María José Pulido, avanzó que mientras se abría el nuevo proceso de licitación se había optado por «negociar con la empresa que lleva el renting» para cambiar aquellos vehículos más deteriorados . «Estamos elaborando el pliego», decía en la primavera de 2022. Fuentes policiales han confirmado que el furgón que se dedica a los atestados ha sido retirado por la empresa al no haberse renovado el compromiso ni estar licitado el concurso de la flota. Apuntan que ha habido que recurrir a la Academia de Seguridad Pública (Aspex). «Lo cede de forma temporal», reseñan.
«El renting de la nueva furgoneta está en contratación. Tenemos una de sustitución ahora», admite el Ayuntamiento. Ayer mismo se hicieron gestiones para prorrogar el servicio al menos hasta el 10 de abril. Otro problema adicional se da con los controles de alcoholemia. El etilómetro debe pasar la revisión oficial y está a la espera, por lo que se pide uno prestado a la Guardia Civil. «El etilómetro que tenemos está caducado» a falta de calibrarse, indican fuentes de la jefatura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.