![La avenida de la Virgen de la Montaña entre el cine Norba y el Chalet de los Málaga, en los años 50 o principios de los 60.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/21/6-RPuIyzg9vBgWZi6xp5DQ2oN-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
Antes de las elecciones municipales, Rafael Mateos anunció que, si salía elegido alcalde, una de las primeras cosas que iba a hacer era remodelar la avenida de la Virgen de la Montaña. Las urnas le fueron favorables y Mateos ha dado los primeros pasos para ... reformar esta vía principal de la ciudad, encargando que se redacten los pliegos para que se haga el proyecto. Está por decidir cómo será la nueva avenida, aunque Rafael Mateos ya ha señalado que habrá más acerado y se conservarán las zonas verdes.
La plataforma Cáceres Verde ha mostrado su preocupación ante esta obra. El lunes 23 de octubre sus representantes se reunirán con los concejales Pedro Muriel y Víctor Bazo. Muriel es el edil de Medio Ambiente, además del de Régimen Interior y Seguridad; y Bazo es concejal de obras. «Nosotros vamos a pedirles que el Ayuntamiento sea muy cuidadoso con esta avenida, porque tiene un gran valor para esta ciudad. Vamos ha pedirles que no se destruya el último bulevar de la ciudad», afirma Pilar Bacas, miembro de Cáceres Verde y experta en temas de la ciudad de Cáceres, entre los que se encuentra la avenida Virgen de la Montaña.
Pilar Bacas recuerda que esta céntrica avenida fue una obra del famoso alcalde socialista Antonio Canales.
Señala que, pocos años después de crearse el paseo de Cánovas, a finales del siglo XIX y principios del XX, se empezaron a trazar avenidas perpendiculares a Cánovas para comunicar ese paseo con la periferia de la ciudad. Así nació la avenida de Mayo (ahora de la Virgen de la Montaña). La idea era unir Cánovas con el Rodeo. «La concepción de esta avenida –asegura Pilar Bacas–, es uno de los mayores aciertos que se contemplan en la historia urbanística de Cáceres. Coincide con la idea progresista de ciudad que tenía el alcalde Antonio Canales. Él apostó porque la ciudad estuviera bien comunicada y tuviera espacios verdes unidos por avenidas, para hacer de Cáceres una ciudad saludable». Bacas asegura que Canales, que para muchos fue uno de los mejores alcaldes de Cáceres, soñaba con una ciudad habitable, bien comunicada, moderna y arbolada.
Su idea era hacer dos parques, uno en el Rodeo y otro en la zona de la actual La Madrila, y los dos debían estar unidos por una avenida que cruzara el Paseo de Cánovas: la avenida de Mayo y lo que ahora es la avenida Clara Campoamor.
Al mismo tiempo que se trazó la avenida de Mayo, se proyectó la plaza de la Independencia, que ahora es la plaza de los Conquistadores. Con Canales como alcalde, se fueron levantando edificios en la avenida de Mayo. En 1934 se colocó la primera piedra del edificio del Gobierno Civil que ahora es la sede de la Subdelegación del Gobierno, y se inauguró el espectacular Cine Norba que estuvo activo hasta el año 1967. En 1935 se presentó el proyecto del Sanatorio de Santa Ana del famoso médico Rodríguez de Ledesma (en donde ahora están los cines), y se construía el edificio de las Escuelas Normales, antiguo Magisterio, en donde ahora hay dependencias de la Universidad de Extremadura. Es curioso que el millonario de Cáceres Fernando Valhondo Calaff, le cedió los terrenos para ese edificio a Canales por la amistad que se tenían aunque tuvieran ideas distintas. También en los años 30 se construyeron en la nueva avenida con su bulevar, imponentes edificios destinados a viviendas particulares. Queda como recuerdo de ellos el Chalet de los Málaga.
Encerrado Canales en la cárcel y mientras esperaba su muerte, el 4 de diciembre de 1936 el alcalde franquista cambió el nombre de la avenida de Mayo por la de la Virgen de la Montaña.
Pasado un año, en la Navidad de 1937, Canales fue fusilado. Está muerto, pero queda su recuerdo y su avenida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.