Un mes habrá estado inoperativo el descuento en los abonos del autobús urbano si se cumple la última previsión del Ayuntamiento. Ya se ha puesto en marcha la maquinaria administrativa para que el próximo 1 de febrero se vuelva a aplicar, pero ahora con ... una bonificación del 50 por ciento del precio. Hasta ahora había sido del 30, aunque la rebaja que comenzó en septiembre dejó de aplicarse con el nuevo año.
Publicidad
Ahora se retoma con un primer paso que es su aprobación en la Comisión de Desarrollo Urbano convocada para este jueves 19. La medida requiere una modificación del contrato del transporte urbano. El autobús funciona como concesión municipal a través de la empresa Subus.
La propuesta que va a comisión antes de votarse en un pleno extraordinario contempla «bonificar con un 50 por ciento todos los bonos y abonos para toda la ciudadanía», informó el equipo de Gobierno.
El coste total de aplicar ese descuento se eleva a 675.005 euros. La medida entraría en vigor el 1 de febrero y se prolongará hasta el 30 de junio. La propuesta municipal es que del importe total, el Consistorio financiará 315.485 euros y el resto (359.519 euros) corresponderá a la subvención estatal. El interventor advierte de que «no se ha generado crédito por el importe de la subvención estatal» aún ya que «no hay aprobación de la concesión de la subvención como tal».
De momento en las cuentas del Consistorio que se han prorrogado para 2023 se reservan 4,14 millones de euros para el déficit del servicio bus urbano. Esa cantidad resulta insuficiente con la aplicación del descuento del 50 por ciento de los bonos por lo que será necesaria una modificación de crédito. También avisa la Intervención sobre la acumulación de modificaciones de contrato con Subus y que sumarían 10 con la actual, por lo que se «supera el 10 por ciento del importe anual de adjudicación», 7.258.048 euros.
Publicidad
El equipo de Gobierno local se propone con esta bonificación a los usuarios «compensar el aumento de los costes energéticos, para fomentar el uso del transporte urbano como medio menos contaminante y ayudar a las familias que peor lo están pasando», según destaca el alcalde, Luis Salaya, en una nota enviada ayer por la tarde.
El abono mensual pasará a costar 14,5 euros; el bonobús, 4 euros; el bono combinado, 5,5 y el del Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS), dos euros. El bono de familia numerosa general pasa a 3,20 euros y el de familia numerosa especial se sitúa en solo dos euros.
Publicidad
Los usuarios que recarguen su tarjeta mensual antes de aprobarse la medida podrán solicitar la rebaja una vez aprobada la misma. Sin embargo, si a finales junio alguien pretende recargar la tarjeta para los meses siguientes no habrá descuento.
El Consistorio contabiliza 1,76 millones de usuarios del bus de septiembre a diciembre de 2022 frente a los 1,43 millones del año anterior. Son exactamente 331.331 más y se atribuyen al anterior descuento del 30 por ciento y la gratuidad para menores de 16 años, propuesta por Unidas Podemos.
Publicidad
«Ha sido un éxito», defiende el concejal de Servicios, Andrés Licerán, que alude a la «ayuda» que supone para las familias y el fomento del transporte público» en la ciudad.
La bonificación tendría efecto desde el 1 de febrero y las tarifas pasan a ser de 14,50 euros el abono mensual frente los 29 que era el coste actual. El bono bus de 10 viajes pasará a costar 4 euros, el bono combinado costará 5,50 euros, el del IMAS costará 2 euros, el de familia numerosa general 3,20 euros y el de familia numerosa especial 2 euros.
El alcalde, Luis Salaya, ha señalado que «el coste total de esta bonificación es de 675.000 euros desde febrero hasta junio, de ellos un 30% lo pondrá el Gobierno de España, lo que supone 360.000 euros, y el Ayuntamiento complementará el 20% con 315.000 euros».
Publicidad
Según ha destacado, esta medida se toma «por compensar el aumento de los costes energéticos, para fomentar el uso del transporte urbano como medio menos contaminante y para ayudar a las familias que peor lo están pasando».
«Esta iniciativa junto al transporte urbano gratuito a los menores de 16 años, a propuesta de Unidas Podemos, que ha sido un éxito, pone de manifiesto que las medidas que estamos tomando en materia de transporte urbano, además de ser una ayuda para la ciudadanía, fomentan el uso de este transporte y los beneficios que conlleva, por lo que vamos a seguir trabajando en ello», ha subrayado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.