Usuarios de bicicletas circulando por el carril bici de la Ronda Sureste. ARMANDO MÉNDEZ

Recorrer 51 kilómetros por Cáceres sin bajarse de la bici

MOVILIDAD ·

El perímetro de la ciudad puede transitarse casi al completo sobre dos ruedas tras incorporarse los 12 kilómetros de carril de la Ronda Sureste

Domingo, 13 de febrero 2022, 07:50

La bicicleta va ganando espacio, protagonismo y cada vez más adeptos en Cáceres gracias a los kilómetros de carril bici que poco a poco va sumando. Con la incorporación de los cinco de la red interior del parque del Príncipe y sus ramales de conexión ... con los barrios que arropan el recinto, y el nuevo vial de la Ronda Sureste, que ha introducido 12 más, la capital cacereña supera a día de hoy el medio centenar. En total son 51 kilómetros urbanos para recorrerlos sin bajarse de la bicicleta.

Publicidad

Esta cifra puede incrementarse unos cuantos más si la ciudad logra la financiación de los Next Generation para el tramo peatonal y de bicis hasta Capellanías.

El trazado irregular de la capital cacereña, que no puede considerarse un anillo circular como tal, es transitable en la actualidad prácticamente en su totalidad sobre las dos ruedas de una bicicleta, a bordo de los ligeros y prácticos vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes, e incluso en patines.

Toda la trama urbana de carriles bici puede descargarse del Sistema de Información Geográfica (SIG) del Ayuntamiento, que ha actualizado la capa de movilidad, incluyendo la red de bicicletas y localizando los parkings. Los aparcamientos reservados a personas con movilidad reducida también se identifican en este mapa, en el que en el caso de los parkings, muestra las plazas disponibles para bicis y motos.

Fijándonos en la red de carril bici que bordea la ciudad, desde la glorieta de la Guardia Civil hasta la del V Centenario, el Norte de la ciudad lo cubre el paseo de la circunvalación que conecta la carretera de Salamanca con la salida hacia Trujillo, la Ronda Norte. Precisamente, en dirección Trujillo existe otro tramo para bicis paralelo a la autovía A-58, que llega a Sierra de Fuentes.

Publicidad

El carril bici entre la capital cacereña y Casar de Cáceres no se ha ejecutado y la inversión se reprogramará

Desde la Ronda Norte se enlaza con la avenida del Ferrocarril hasta la avenida Juan Pablo II, a la altura de la estación de servicio. Aquí se corta el carril de circulación de bicicletas pero se retoma a unos 600 metros en Casa Plata para desembocar en la Ronda Sureste. Urbanizaciones recientes, como la propia Casa Plata, Macondo o Vistahermosa, cuentan con sus carriles para bicicletas.

En el centro de la ciudad, en el visor del SIG se ven las marcas rojas y blancas que señalizan el carril en un tramo de la avenida Ruta de la Plata, en el parque del Rodeo y en el del Príncipe.

El colectivo de usuarios de VMP, aficionados al patinaje urbano y gente que se mueve habitualmente en bicicleta, ofrecen una valoración, en general, buena de las nuevas infraestructuras para ciclistas.

Publicidad

Plano de la ciudad con la red de carril bici señalizada con marcas rojas y blancas. HOY

Carlos Vivas, fundador de la asociación Webike, concebida para fomentar el uso de la bicicleta en la capital cacereña, cree que cada día la ciudad va uniendo más carriles. «El que quiera salir a darse una vuelta con la bici, ya puede, antes no», subraya Vivas. «Los partidos políticos escuchan mucho las necesidades de los usuarios de las bicis, que antes no se había hecho», opina.

Por su parte, desde Aumpex (Asociación de Usuarios para la Movilidad Personal y Ecológica de Extremadura) son partidarios de una «pacificación del tráfico», la llamada «ciudad a 30» para fomentar el uso de la calzada por parte de bicis y VMP –«como cualquier otro vehículo»–, al considerarlo «mucho más útil para la movilidad que intentar llenar la ciudad de carriles bici», señala su presidente, Javier Alvés.

Publicidad

Mientras, en la asociación de patinadores CCRueda afirman sentirse satisfechos con el firme y la señalización de los patines en la Ronda Sureste, el arreglo de parte de la Norte y las conexiones con el parque del Príncipe. «Ha quedado bastante bien y muy accesible para los patinadores», indica su presidente, Javier Muñoz, que pide al Ayuntamiento que cuando planifiquen nuevos carriles o se reparen los deteriorados consideren a quienes se desplazan en patines, monopatines y medios similares.

Firme

«Sobre todo que lo tengan en cuenta a efectos del firme porque hay veces que se hacen los carriles bici con baldosas o adoquines que van muy bien para las bicicletas, pero los otros vehículos de movilidad personal vamos siempre un poco peor», anota Muñoz. «A nosotros nos gustaría que fuesen hechos en cemento o aglomerados asfálticos para así poder disfrutar también de esos carriles bici que se puedan hacer».

Publicidad

Pendiente de construirse está el carril bici para conectar la capital cacereña con el municipio vecino de Casar de Cáceres, anunciado en 2018 como un corredor para ciclistas. En total diez kilómetros más a ejecutar con cargo al paquete de inversiones del programa Edusi. La Diputación de Cáceres, que cofinancia el proyecto, indicó a este diario que mantendrá un encuentro con los ayuntamientos para reprogramar el calendario de la inversión.

La apuesta local por favorecer la circulación en estos vehículos para mejorar la movilidad urbana, llevó al Ayuntamiento a integrarse en la Red de Ciudades por la Bicicleta, a la que pertenecen la mayoría de capitales de provincia españolas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad