La red provincial de puntos de recarga de vehículos eléctricos cuenta ya con 46 estaciones operativas de las 65 previstas para uso público, según ha informado este jueves la Diputación de Cáceres. La explotación y mantenimiento de las electrolineras corre a cargo de Repsol, que el pasado verano se hizo con el contrato licitado por la institución provincial. La red incluye además otras siete estaciones para uso exclusivo de la Diputación hasta un total de 72.
Publicidad
Hasta entonces estaban operativos 15 puntos de recarga de la red provincial que gestionaba directamente la Diputación y cuyo uso era gratuito. Tras la firma del contrato, tanto esas 15 como el resto de las electrolineras que se han ido poniendo en servicio son de pago a un precio de 0,45 euros por kWh, además de 0,05 por cada minuto que exceda de las tres horas de uso del punto de carga. Una vez en manos de Repsol, permanecieron desactivadas durante varias semanas, lo cual generó numerosas quejas de usuarios.
La Diputación detalla que los puntos actualmente operativos se encuentrab ubicados en Mirabel, Tornavacas, Cañaveral, Jarandilla de la Vera, Ahigal, Malpartida de Plasencia, Deleitosa, Serrejón, Navalvillar de Ibor, Aldeacentenera, Cabezabellosa, Gargüera, Pradochano, Riolobos, Valdeobispo, Logrosán, Coria, Hoyos, Torrejoncillo, Madrigalejo, Zarza la Mayor, Holguera, Oliva de Plasencia, Villanueva de la Vera, Cedillo, Torrejón el Rubio, Monroy, Pasarón de la Vera, Cabezuela del Valle, Navalmoral de la Mata, Galisteo, Madroñera, Aldehuela del Jerte, Hernán Pérez, Vegas de Coria, CC_Parking S.Fco1 de Cáceres, Moraleja, Valverde del Fresno y Alcántara.
Noticia relacionada
Las electrolineras de la red provincial se distribuyen de tal forma que se pueda garantizar que la distancia máxima entre ellos no supere los 50 kilómetros por carretera, facilitando así los desplazamientos por la provincia.
La diputada de Medio Ambiente y Transición Ecológica de la diputación, Angélica García, ha manifestado la importancia de estas instalaciones, ya que «estamos dando un paso decisivo en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la movilidad eléctrica, creando esta red». Además, ha destacado que uno de los aspectos más innovadores es que muchos de los puntos de recarga están equipados con marquesinas fotovoltaicas, «lo que permite aprovechar la energía solar para alimentar los vehículos eléctricos, incrementando así la eficiencia energética del proyecto y reduciendo su impacto ambiental».
Publicidad
El proyecto de la red provincial de puntos de recarga para vehículos eléctricos se inició en 2022 con la redacción de los primeros planes, un proyecto enmarcado en la estrategia de la diputación para promover el uso de energías renovables y reducir la huella de carbono en la provincia, contribuyendo de manera directa a la transición energética. «De esta forma -concluye la diputada- nos posicionamos a la vanguardia de la promoción del uso de vehículos eléctricos, avanzando hacia un modelo de movilidad más limpio y respetuoso con el medio ambiente».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.