Borrar
Directo Cáceres acoge ya a la patrona
Representación de 'Numancia' este sábado en la Plaza de las Veletas.
La reflexión sobre la libertad llega a la plaza de las Veletas de Cáceres de la mano de 'Numancia'

La reflexión sobre la libertad llega a la plaza de las Veletas de Cáceres de la mano de 'Numancia'

El Festival de Teatro Clásico de Cáceres clausura este domingo sus tres semanas de representaciones

REDACCIÓN

Domingo, 26 de junio 2022, 16:16

La representación de la obra 'Numancia' llegó este sábado a la plaza de las Veletas y aportó su reflexión sobre la libertad al Festival de Teatro Clásico de Cáceres. La compañía Nao de D'Amores, una de las más prestigiosas de España, aborda la historia de un mito nacional: la resistencia de la comunidad hispana frente al poder de Roma que la sitia en el conocido como cerco de Numancia.

Para ello, la directora teatral, una de las más reconocidas de la escena clásica española, aceptó la invitación que le hizo la Compañía Nacional de Teatro Clásico para montar esta pieza de Cervantes, un texto que esta compañía, sorprendentemente, no había llevado a escena en sus tres décadas de existencia.

No era una obra que a priori hubiera escogido Ana Zamora, que afirma que frente a proyectos que «uno tiene que montar con irrefrenable urgencia porque le va la vida en ello», otros, como el de Numancia «se eligen con la frialdad de lo que se debe hacer, y con los que, poco a poco, va surgiendo una relación personal que va madurando, y que pronto trasciende un primer atisbo de enamoramiento para constituirse en verdadero amor eterno».

Numancia, señala Zamora, es «un ejemplo privilegiado de las teorías cervantinas según Luis Rosales sobre la apropiación de la libertad, que se articulan en dos vías diferentes: la libertad personal (que no individual) y la libertad social». Y, de nuevo, la música inunda un espectáculo de Nao D'Amores, que rastrea en la historia del texto y el contexto histórico para componer su banda sonora procedente de piezas del Renacimiento, de los cancioneros españoles y los madrigales italianos, de Tomás Luis de Victoria y de las danzas populares.

Con Numancia Nao d'Amores cumple 21 años sobre los escenarios. Desde su fundación en 2001, este colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro medieval y renacentista.

Última jornada

Este domingo domingo se clausura el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. El domingo se despide La escena clásica con Amo y criado (Donde hay agravios no hay celos) de Rojas Zorrilla. Procedente de Colombia, esta versión del Teatro Libre de Bogotá, Teatro Mayor y Clásicos en Alcalá la dirige Eduardo Vasco, de Noviembre Teatro, uno de los habituales en el festival cacereño.

Vasco decidió mantener el título tradicional con el que las grandes compañías de los siglos XIX y XX incluían esta obra en su repertorio, ya que es la relación entre ambos personajes y los equívocos que producen los que definen la acción y constituyen el eje sobre el que se mueven los engranajes de esta comedia de capa y espada.

Por último, el patio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno acogerá el domingo a las 20.30 la adaptación del cuento infantil Caperucita Roja, del escritor francés Charles Perrault, que aborda de una forma simpática el tema de la desobediencia para que los niños reflexionen sobre sus comportamientos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La reflexión sobre la libertad llega a la plaza de las Veletas de Cáceres de la mano de 'Numancia'